Aeropuerto de Fuerteventura
Aeropuerto de Fuerteventura | ||||
---|---|---|---|---|
Aeropuerto de El Matorral | ||||
| ||||
![]() | ||||
Localización | ||||
Coordenadas | 28°27′10″N 13°51′50″O / 28.452777777778, -13.863888888889Coordenadas: 28°27′10″N 13°51′50″O / 28.452777777778, -13.863888888889 | |||
Ubicación | El Matorral | |||
País | España | |||
Elevación | 25 m / 83 pies (msnm) | |||
Sirve a | Fuerteventura | |||
Detalles del aeropuerto | ||||
Tipo | Público | |||
Construcción | 14 de septiembre de 1969 | |||
Propietario/operador | Aena | |||
Operador | ENAIRE | |||
Estadísticas (2016) | ||||
Pasajeros | 5.676.323 | |||
Diferencia 15-16 |
![]() | |||
Operaciones |
![]() | |||
Carga (t) |
![]() | |||
Pistas | ||||
Mapa | ||||
Sitio web | ||||
[editar datos en Wikidata] |
El Aeropuerto de Fuerteventura (IATA: FUE; OACI: GCFV) es un aeropuerto español de Aena y es la principal vía de entrada y salida de Fuerteventura para el turismo y un gran motor de la economía isleña. Se encuentra a 5 km de Puerto del Rosario, capital de la isla.
Durante el año 2016, pasaron por sus instalaciones, según Aena Aeropuertos, 5.676.323 pasajeros. En cuanto a operaciones en 2016 se realizaron en este aeropuerto 45.456. En ese mismo año el tráfico de mercacías se sitúo en 945.345 Kg. Mientras que en el año 2017, este aeropuerto registró 6.049.401 pasajeros, en 48.216 operaciones realizadas, además de alcanzar 946 toneladas.[1]
Índice
Historia[editar]
En 1940 se iniciaron las obras de un aeródromo militar en Tefía, que se abriría al tráfico comercial en el año 1950. La distancia de Puerto del Rosario y el aumento de los vuelos comerciales, hicieron que las autoridades buscasen emplazamiento para un nuevo aeropuerto. En 1952 se cerraron las instalaciones de Tefía y comenzaron a usarse las de Los Estancos, a 5 kilómetros de la capital.
El crecimiento de la población de la isla y la localización de las instalaciones llevan a la búsqueda de un nuevo emplazamiento para el aeropuerto insular que finalmente se sitúa en El Matorral, que sería inaugurado en 1969. Un Fokker F27 haciendo el trayecto de Gran Canaria (LPA) a Fuerteventura (FUE) y con destino a Lanzarote (ACE) fue el primer avión que tomó tierra en las nuevas instalaciones aeroportuarias de la isla.
En 1973 comenzaron los vuelos internacionales desde Fuerteventura, vuelos que irían incrementándose año a año, hasta que en 1992 se hizo necesaria una total remodelación de las instalaciones. Hacia 1994 se comenzaron las obras de ampliación que incluían una nueva terminal de pasajeros, la ampliación de la plataforma de aeronaves, una central eléctrica y la nueva carretera de acceso. Hacia el año 2001, la antigua terminal del Aeropuerto de Fuerteventura, hoy derribada, se hizo tristemente famosa por convertirse en un centro para inmigrantes. El estado de las instalaciones, los medios para vigilarlas, la masificación, la incomunicación con el exterior y las condiciones de salubridad en que se encontraban las personas allí confinadas y sus vigilantes, provocaron las protestas de los más diversos colectivos. Human Rights Watch llegó a decir que las nefastas condiciones de detención habían adquirido proporciones de emergencia.
La actual terminal de pasajeros cuenta con 66 mostradores de facturación numerados del 1 al 66 (dos de ellos, dedicados a equipajes especiales: tablas de windsurf, coches para bebés, jaulas para animales) y 24 puertas de embarque, todas ellas con instalaciones para el control de pasaportes. La terminal cuenta con 12 pasarela de acceso a aeronaves (o fingers), uno por cada dos puertas. En la zona de llegadas hay instaladas 14 cintas de entrega de equipajes, dedicándose la número 14 y 1 a los equipajes especiales. Según la web oficial de Aasa, las instalaciones en funcionamiento son capaces de atender a unos cinco millones de pasajeros (llegadas/salidas) al año. Actualmente se está finalizando el plan director que contemplaba la ampliación de gran parte de las instalaciones aeroportuarias. Entre estas ampliaciones se encuentran ya realizadas la de la pista, la instalación de una depuradora de agua y una nueva terminal de carga al igual que la nueva terminal de pasajeros y la nueva torre de control. Quedan pendientes de inaugurar las puertas de embarque 1 a 6 y la zona comercial, en la terminal de salidas al igual que la sala VIP.
Destinos y compañías[editar]
El aeropuerto cuenta con enlaces regulares con las islas de Gran Canaria y Tenerife , así como con Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Santiago de Compostela, en la península Ibérica y en verano con Sevilla , Oviedo y Valencia (Air Europa, Vueling e Iberia regional). El resto de conexiones son variables, debido a la naturaleza del aeropuerto.
Las siguientes aerolíneas operan desde el aeropuerto de Fuerteventura:[2]
- Air Europa: Asturias, Bilbao, Madrid-Barajas, Santiago de Compostela.
- Air Europa Express: Gran Canaria.
- Air Nostrum: Santiago de Compostela, Málaga, Sevilla, Valencia (por temporada).
- Aer Lingus: Dublín.
- Austrian Airlines: Salzburgo, Viena.
- AlbaStar: Milan-Bergamo, Verona, (por temporada).
- ASL Airlines France: París-Charles de Gaulle, Dublin, Lille-lesquin (por temporada).
- Arkefly: Ámsterdam-Schiphol, Eindhoven, Rotterdam (a partir de Abril 2018).
- Binter Canarias: Gran Canaria, Tenerife Norte.
- British Airways: Gatwick
- Canaryfly: Gran Canaria, Tenerife Norte.
- Condor Airlines: Berlín-Schonefeld, Bremen, Colonia/Bonn, Dusseldorf, Fráncfort del Meno, Hamburgo, Hanóver, Leipzig/Halle, Múnich, Paderborn/Lippstadt, Stuttgart, Mánchester.
- Corendon Airlines: Amsterdam
- Danish Air Transport: Billund, Copenhague, Gotemburgo.
- EasyJet: Brístol, Liverpool, Londres-Gatwick, Basilea, Hamburgo, Ginebra, Milan, París-Charles de Gaulle, Lyon.
- Edelweiss Air: Zúrich.
- Enter Air: Varsovia, Katowice, Poznan, Gdansk, París-Charles de Gaulle, Lyon, Nantes, Deauville.
- Finnair: Helsinki (solo en invierno).
- Germanía: Toulouse, Friedrichshafen, Bremen, Karlsruhe, Erfurt, Dusseldorf, Berlín-Schonefeld, Hamburgo, Fráncfort del Meno, Lyon, Muenster, Núremberg, Rostock, Zurich, Berlín-Tegel.
- Germanwings (operado por Eurowings): Colonia, Hamburgo, Dusseldorf, Viena, Múnich, Berlín-Tegel, Núremberg,(Salzburgo a partir de 29 de Octubre 2018).
- Iberia Express: Madrid-Barajas.
- Jet2.com: Leeds/Bradford, Mánchester, Glasgow, Midlands Orientales, Newcastle upon Tyne, Edimburgo, Londres-Stansted, Birmingham, Belfast.
- Jetairfly: Bruselas-Zaventem, París-Orly, Lille, París-Charles de Gaulle, Nantes, Estrasburgo, Toulouse, Burdeos, Metz,(Metz desde 6 Abril 2018).
- Jet Time: Billund, Copenhague, Helsinki (por temporada).
- Laudamotion: Zurich(A partir de 28 de Junio 2018),Berlin-Tegel(A partir de 2 Junio).
- Luxair: Luxemburgo.
- Lufthansa: Munich.
- Meridiana: Milan-Malpensa, Bolonia, Verona, Roma-Fiumicino, Bergamo.
- Mistral Air: Milán-Malpensa, Verona, Bolonia (por temporada).
- Novair: Oslo, Estocolmo, Copenhague, Gotemburgo, Helsinki.
- Norwegian Air Shuttle: Oslo, Londres-Gatwick, Estocolmo.
- Neos: Milán-Malpensa, Bolonia, Verona, Roma-Fiumicino.
- Primera Air: Copenhague, Gotemburgo, Estocolmo, Helsinki, Oslo, Billund, Aarhus, Aalborg, Kupio, Jyvaskyla, Keflavik (solo en invierno).
- Privilege Style: Lisboa, Oporto (solo en verano).
- Ryanair: Dublín, Fráncfort Hahn, Madrid-Barajas, Liverpool, Barcelona, Bournemouth, Bruselas Sur-Charleroi, Midlands Orientales, Londres-Stansted, Pisa, Edimburgo, Glasgow-Prestwick, Cork, Weeze (Niederrhein), Leeds/Bradford, Londres-Luton, Bérgamo-Orio al Serio, Bremen, Birmingham, Shannon, Mánchester, Berlin, Varsovia-Modlin.
- Scandinavian Airlines System: Copenhague, Estocolmo, Billund, Luleå, Gotemburgo.
- SunExpress Deutschland: Dusseldorf, Fráncfort del Meno, Berlin, Stuttgart, Múnich, Hamburgo, Leipzig, Paderborn/Lippstadt.
- Small Planet Airlines: Milán-Malpensa, Lyon, Gdansk, Wroclaw, Varsovia, Vilnius (por temporada).
- Small Planet Airlines GmbH: Paderborn/Lippstadt, Colonia/Bonn, Hamburgo, Fráncfort del Meno, Leipzig/Halle.
- SmartLynx Airlines: Lyon, Nantes, Tallin (por temporada).
- SmartLynx Airlines Estonia: Copenhague, Riga (solo invierno).
- Thomas Cook Airlines: Belfast-Internacional, Birmingham, Brístol, Cardiff, Midlands Orientales, Glasgow-Prestwick, Leeds/Bradford, Londres-Gatwick, Londres-Luton, Londres-Stansted, Mánchester, Newcastle upon Tyne.
- Thomas Cook Airlines Scandinavia: Estocolmo, Gotemburgo, Malmoe (solo en invierno).
- Thomson Airways: Birmingham, Bristol, East Midlands, Londres-Gatwick, Londres-Luton, Londres-Stansted, Mánchester, Newcastle upon Tyne, Glasgow-Internacional.
- Transavia.com: Ámsterdam-Schiphol, Munich.
- TUIfly: Basilea/Mulhouse, Bremen, Colonia/Bonn, Dresde, Dusseldorf, Fráncfort del Meno, Hamburgo, Hanóver, Karlsruhe/Baden, Múnich, Núremberg, Stuttgart, Zweibrucken, Berlín.
- Travel Service Airlines: Varsovia, Katowice, París, Praga, Lyon, Nantes, Poznan, Estrasburgo, Toulouse, Lille, Brest, Burdeos, Rennes, Deauville, (Brno a partir de 23 de abril 2018 operado por Smartwings).
- Vueling: Barcelona-El Prat, Bilbao, París-Charles de Gaulle, Málaga, Roma-Fiumicino, Amsterdam, Sevilla.
- Volotea: Nantes, Burdeos, Toulouse.
- White: Lyon, París, Nantes, Biarritz, Dijon, Brest, Lisboa, Oporto (solo en verano).
- Wizz Air: Budapest
Compañías de alquiler de coches[editar]
En el Aeropuerto de Fuerteventura operan varias compañías de alquiler de coches autorizadas por AENA:[3] Top Car,[4] Cicar, Hertz, Payless, Goldcar rental, Europcar, Autoreisen Rentacar y AVIS. Existen otras empresas de alquiler de vehículos que operan fuera del aeropuerto, pero no están autorizadas por AENA.
Referencias[editar]
- ↑ «Presentación - Aeropuerto de Fuerteventura - Aena.es». www.aena.es. Consultado el 2018-04-12.
- ↑ aena.es, revisado el 24 de octubre de 200
- ↑ «Aena: Rent a Car». Compañías de Alquiler de Coches autorizadas por AENA
- ↑ «Alquiler de coches en el Aeropuerto Fuerteventura». Top Car
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Aeropuerto de Fuerteventura.
- Página web oficial del Aeropuerto de Fuerteventura
- Información aeroportuaria de Aeropuerto de Fuerteventura en World Aero Data (en inglés)
- Información meteorológica y de navegación aérea sobre Aeropuerto de Fuerteventura en FallingRain.com