Aeropuerto Internacional Chacalluta
Aeropuerto Internacional Chacalluta | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() | ||||
Localización | ||||
Coordenadas | 18°20′55″S 70°20′19″O / -18.348611, -70.338611Coordenadas: 18°20′55″S 70°20′19″O / -18.348611, -70.338611 | |||
Ubicación |
Chacalluta![]() ![]() | |||
País | Chile | |||
Elevación | 49 m / 166 pies (msnm) | |||
Sirve a |
![]() | |||
Detalles del aeropuerto | ||||
Tipo | Público | |||
Operador | AZVI Chile S.A. | |||
Estadísticas (2018) | ||||
Pasajeros | 820.925 | |||
Variación |
![]() | |||
Pistas | ||||
Mapa | ||||
Fuentes: World Aero Data | ||||
El Aeropuerto Internacional Chacalluta, el más septentrional de Chile, se ubica a 18,5 km de la ciudad de Arica, lo que supone un viaje de aproximadamente 15 minutos hasta la ciudad.
El transporte hasta la ciudad es de varios tipos: en taxis colectivos, que son taxis compartidos, o en los convencionales; ambos tipos se ofrecen en el mismo aeropuerto. También hay allí oficinas de los principales operadores de alquiler de vehículos. El aeropuerto fue remodelado completamente como una de las obras "Bicentenario" de Chile, lo que lo convirtió en uno de los aeropuertos más modernos del país. Cuenta con dos niveles, estacionamientos para automóviles, dos puentes de embarque, ascensores de servicio y panorámicos, y escaleras mecánicas. Los pasajeros tienen las comodidades de un aeropuerto moderno, como son salas para VIP, restaurantes y comercios tipo Duty Free Shop.
El aeropuerto es cubierto por las aerolíneas nacionales LATAM, Sky Airline y JetSmart (esta última a partir del 22 de octubre).[1][2]
Actualmente las instalaciones públicas del aeropuerto[3] están concesionadas a la firma AZVI, cuyo Gerente General es el señor Juan Lacassie. El Gerente de Explotación es don Daniel Victtoriano Krebs y el representante del Estado en calidad de Inspector Fiscal es el ingeniero Hugo Sagüez García. El contrato de concesión tiene una duración de 15 años (180 meses) y se adjudicó según Decreto Supremo del Ministerio de Obras Públicas de Chile N° 89 el 06-Feb-2004.
Las instalaciones tienen una superficie de 4.125 m² construidos, estacionamientos públicos para vehículos con 370 posiciones, planta de tratamiento de aguas servidas, restaurante, cafetería, equipamiento electromecánico y aeroportuario.
Índice
Aerolíneas y destinos[editar]
Destinos nacionales[editar]
Ciudad | Nombre del aeropuerto | Aerolíneas |
---|---|---|
Santiago de Chile | Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez | ![]() ![]() ![]() |
Antofagasta | Aeropuerto Andrés Sabella | ![]() |
Calama | Aeropuerto El Loa | ![]() |
Aerolíneas extintas[editar]
Ladeco
- Iquique, Chile / Aeropuerto Internacional Diego Aracena
- Calama, Chile / Aeropuerto El Loa
- Antofagasta, Chile / Aeropuerto Internacional Cerro Moreno
- Santiago de Chile, Chile / Aeródromo Los Cerrillos
- Santiago de Chile, Chile / Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez
- Bogotá, Colombia / Aeropuerto Internacional El Dorado
- Miami, Estados Unidos / Miami International Airport
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Consulta realizada en el sitio Skyscanner.es el 21 de abril de 2009. Véase en: [1].
- ↑ a b c «JetSMART – Vuela SMART, Vuela a tu manera». jetsmart.com. Consultado el 24 de mayo de 2018.
- ↑ Listado de Aeródromos Públicos de Chile consultado el 4 de septiembre de 2015 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
Enlaces externos[editar]
- Sitio web oficial
- Información aeroportuaria de Aeropuerto Internacional Chacalluta en World Aero Data (en inglés)
- Información meteorológica y de navegación aérea sobre Aeropuerto Internacional Chacalluta en FallingRain.com