Acayucan
Acayucan | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Acayucan en México | ||
Localización de Acayucan en Veracruz | ||
Coordenadas | 17°56′56″N 94°54′50″O / 17.9488225, -94.913870833333 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Veracruz de Ignacio de la Llave | |
• Municipio | Acayucan | |
Altitud | ||
• Media | 101 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 52 634 hab.[1] | |
Huso horario | Tiempo del centro (UTC − 6) | |
• en verano | UTC − 5 | |
Código postal | 96000[3] | |
Clave Lada | 924[4] | |
Código INEGI | 300030001[5][6] | |
Sitio web oficial | ||
Acayucan es una ciudad y municipio ubicado en el sur del estado de Veracruz, en la zona del Istmo de Tehuantepec, México. Se localiza a 4 horas de distancia del puerto de Veracruz. Al norte, limita con la Región de las Llanuras del Sotavento. Fue asentamiento de la población olmeca, y también tuvo diversos asentamientos indígenas. Debido a su cercanía con los estados circunvecinos, es considerado un municipio multicultural por la gran influencia de los istmeños oaxaqueños, así como también de los chiapanecos, enriqueciendo así la cultura sureña veracruzana. Asimismo, se encuentra en la lista de los municipios más pobres del país, con más tasa de desempleo, mala calidad de vida y rezago educativo.[cita requerida]
Toponimia[editar]
El vocablo Acayucan proviene del náhuatl acayotl (‘lleno de carrizos’) y el sufijo can (‘lugar’): ‘lugar de carrizos’.[7]
Demografía[editar]
Según datos del INEGI, el municipio tiene una población de 83 817 habitantes.[1]
Historia[editar]
Antiguamente, era una población bajo la influencia olmeca. En 1580, el pueblo pertenecía a la jurisdicción de la Villa de Espíritu Santo (Coatzacoalcos). Al consumarse la independencia nacional, se conformó la municipalidad y se constituyó en cabecera del departamento.
Por el decreto de 13 de junio de 1848, se asciende a la categoría de villa el pueblo de San Martín Acayucan y, por el decreto del 26 de septiembre de 1910, se le otorga la categoría de ciudad.[7]
Cronología de hechos históricos[editar]
- 1787: estalla una rebelión indígena que expulsa a los españoles de la cabecera mayor de Acayucan.
- 1824: por decreto del gobernador del estado, Acayucan se convierte en uno de los primeros ayuntamientos veracruzanos.
- 1848: por decreto, Acayucan se convierte en villa.
- 1906: Rebelión de Acayucan: miembros del clandestino Partido Liberal, al mando de Hilario C. Salas, Miguel Alemán González, Hilario C. Gutiérrez, entre otros rebeldes, atacan a las fuerzas porfiristas en pleno Palacio Municipal. Los principales dirigentes son detenidos y trasladados a la fortaleza de San Juan de Ulúa.
- 1910: por decreto, se otorga a Acayucan la categoría de ciudad.
- 1946: se introduce la energía eléctrica gracias al gran benefactor de la ciudad, Carlos Grossman.
- 1959: el 26 de agosto de este año, la región sur es colapsada por un sismo de fuerte intensidad. Acayucan es una de las ciudades más afectadas. Una de las torres —que se encontraba sobre la calle Victoria— de la parroquia "San Martín Obispo" resulta con daños menores, motivo por el que el templo es demolido en el año 1961. Se construye de manera provisional una de madera, que resulta consumida por el fuego en el año 1965.[8]
Relaciones internacionales[editar]
Las relaciones internacionales de Acayucan cuentan con consulados y hermanamientos.
Consulados[editar]
El Salvador (Agencia Consular)[9]
Guatemala (Agencia Consular)[10]
Honduras (Agencia Consular)[11]
Ciudades hermanas[editar]
La ciudad de Acayucan está hermanada con las siguientes ciudades:
Referencias[editar]
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ SEPOMEX, Correos de México. «Códigos Postales». Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 23 de julio de 2016.
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 96000.
- ↑ Teléfonos de México. «Listado de todas las Claves Lada de México» (PDF). Archivado desde el original el 21 de mayo de 2012. Consultado el 23 de julio de 2016.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Consultado el 26 de julio de 2016.
- ↑ ACAYUCAN. RETRATO DEL PODER; Imágenes del Pasado.
- ↑ Ministerio de relaciones exteriores de El Salvador. «Agencia Consular de El Salvador en Acayucan, Veracruz, Estados Unidos Mexicanos». Archivado desde el original el 27 de agosto de 2016. Consultado el 26 de julio de 2016.
- ↑ Ministerio de relaciones exteriores de Guatemala. «Consulados de Guatemala en el mundo». Consultado el 26 de julio de 2016.
- ↑ Secretaría de relaciones exteriores de Honduras. «Agencia Consular en Acayucan, Veracruz». Consultado el 26 de julio de 2016.
- ↑ «Hermanamientos de oropel». Quadratín Veacruz. 6 de octubre de 2014. Consultado el 15 de febrero de 2018.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Acayucan.
- Sitio web oficial del municipio
- Datos generales actualizados de Acayucan