94 Ceti
Constelación | Cetus |
Ascensión recta α | 03h 12min 43,5s |
Declinación δ | –01º 11’ 46’’ |
Distancia | 73 ± 1 años luz |
Magnitud visual | +5,06 / +11,5 |
Magnitud absoluta | +3,32 / ? |
Luminosidad | 3,68 / 0,0105 soles |
Temperatura | 6190 / ? K |
Masa | 1,33 / 0,53 soles |
Radio | 1,90 / ? soles |
Tipo espectral | F8V / M3V |
Velocidad radial | +18,3 km/s |
Otros nombres | HD 19994 / HR 962 HIP 14954 / SAO 130355 |
94 Ceti (94 Cet)[1] es una estrella binaria situada en la constelación de Cetus. Situada a una distancia de 73 años luz del Sistema Solar, brilla con magnitud aparente +5,06.
Estrella primaria[editar]
La estrella primaria del sistema es 94 Ceti A, enana amarilla de tipo espectral F8V con una temperatura superficial de 6190 ± 45 K.[2] Tiene una masa de 1,33 masas solares y es 3,68 veces más luminosa que el Sol.[3] Su radio es un 90% más grande que el radio solar[4] y gira sobre sí misma con una velocidad de rotación proyectada de 8 km/s. Aunque en un principio se pensó que 94 Ceti A podía ser una binaria espectroscópica, en 2000 se descubrió la existencia de un planeta gigante en torno a esta estrella.
94 Cet A tiene una metalicidad —basada en su abundancia relativa de hierro— un 61% mayor que la solar ([Fe/H] = +0,207).[2] Los niveles de otros elementos evaluados son igualmente elevados, destacando el nivel de cobre, tres veces más alto que en el Sol.[5]
Estrella secundaria[editar]
94 Ceti B, una enana roja de tipo M3V, es la otra componente del sistema. Mucho más tenue que su compañera, su luminosidad equivale a poco más del 1% de la luminosidad solar.
La separación media entre las dos estrellas del sistema es de 151 UA. Emplean unos 1420 años en completar una vuelta a lo largo de su órbita, cuya excentricidad es ε = 0,26.[6]
Sistema planetario[editar]
La zona de habitabilidad en torno a 94 Ceti A se sitúa a 2,11 UA de la estrella. El planeta extrasolar descubierto, denominado HD 19994 b o 94 Ceti b, orbita a 1,42 UA de la estrella y su masa es al menos un 68% mayor que la masa de Júpiter. Parece improbable la existencia de un planeta terrestre en la zona de habitabilidad por la presencia del planeta gigante, cuya órbita es claramente excéntrica.[7]
Acompañante (En orden desde la estrella) |
Masa (MJ) |
Período orbital (días) |
Semieje mayor (UA) |
Excentricidad |
---|---|---|---|---|
HD 19994 b | > 1,68 | 535,7 ± 3,1 | 1,42 | 0,3 ± 0,04 |
Referencias[editar]
- ↑ 94 Ceti (SIMBAD)
- ↑ a b Gonzalez, G.; Carlson, M. K.; Tobin, R. W. (2010). «Parent stars of extrasolar planets - X. Lithium abundances and v sini revisited». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 403 (3). pp. 1368-1380.
- ↑ Sousa, S. G.; Santos, N. C.; Mayor, M.; Udry, S.; Casagrande, L.; Israelian, G.; Pepe, F.; Queloz, D.; Monteiro, M. J. P. F. G. (2008). «Spectroscopic parameters for 451 stars in the HARPS GTO planet search program. Stellar (Fe/H) and the frequency of exo-Neptunes». Astronomy and Astrophysics 487 (1). pp. 373-381.
- ↑ van Belle, Gerard T.; von Braun, Kaspar (2009). «Directly Determined Linear Radii and Effective Temperatures of Exoplanet Host Stars». The Astrophysical Journal 694 (2). pp. 1085-1098.
- ↑ Takeda, Yoichi (2007). «Fundamental Parameters and Elemental Abundances of 160 F-G-K Stars Based on OAO Spectrum Database». Publications of the Astronomical Society of Japan 59 (2). pp. 335-356 (Tabla consultada en CDS).
- ↑ 94 Ceti (Solstation)
- ↑ HD 19994 (The Extrasolar Planets Encyclopaedia)