256
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
- Este artículo trata sobre el año 256. Para otros usos de ese número, véase 256 (desambiguación).
Años | 253 254 255 ← 256 → 257 258 259 |
Decenios | Años 220 Años 230 Años 240 ← Años 250 → Años 260 Años 270 Años 280 |
Siglos | Siglo II ← Siglo III → Siglo IV |
Tabla anual del siglo III |
Categorías |
Calendario gregoriano | 256 CCLVI |
Ab urbe condita | 1009 |
Calendario armenio | N/A |
Calendario chino | 2952-2953 |
Calendario hebreo | 4016-4017 |
Calendarios hindúes • Vikram Samvat • Shaka Samvat • Kali Yuga |
311-312 178-179 3357-3358 |
Calendario persa | 366 BP-365 BP |
Calendario musulmán | 377 BH-376 BH |
Calendario rúnico | 506 |
El año 256 (CCLVI) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
En el Imperio romano el año fue nombrado como el del consulado de Claudio y Glabrio o, menos comúnmente, como el 1009 Ab urbe condita, siendo su denominación como 256 posterior, de la Edad Media, al establecerse el Anno Domini.
Acontecimientos[editar]
- Los godos invaden Asia Menor y el Imperio romano pierde Dacia.
- El emperador Valeriano persigue a los cristianos.
- Los francos cruzan el Rin, los alamanes alcanzan Mediolanum.
- Las ciudades por todo el Imperio romano comienzan a construir murallas conforme las defensas de la frontera empiezan a tambalearse.
- Los godos aparecen ante los muros de Tesalónica.
- En África, los bereberes masacran a los colonos romanos.
- El futuro emperador Aureliano inspecciona y organiza las defensas a lo largo del Rin.
- El rey persa Sapor invade Mesopotamia y Siria.
- Dura Europos es destruida por los persas.
Nacimientos[editar]
- Sebastián, mártir cristiano.
- Arrio
- Osio de Córdoba, obispo
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 256.