¿Por qué el socialismo?
«¿Por qué el socialismo?» es un conocido ensayo del físico Albert Einstein publicado en el primer número de la revista socialista Monthly Review en mayo de 1949.[1][2] En este escrito, Einstein expresa su preocupación por una «(...) oligarquía de capital privado cuyo enorme poder no puede ser controlado de manera eficaz ni siquiera por una sociedad política organizada de forma democrática».[3]
Einstein escribió el ensayo a instancias de su amigo Otto Nathan,[4] economista de la Universidad de Princeton, donde se conocieron. Nathan era, a su vez, amigo del cofundador de la revista, Leo Huberman.[4]
Citas relevantes[editar]
La causa socialista[editar]
En el ensayo, Einstein reflexiona sobre la historia, las conquistas y las consecuencias de la «anarquía económica de la sociedad capitalista», artículo que hoy sigue teniendo vigencia. Una parte muy citada del mismo habla del papel de los medios privados en relación con las posibilidades democráticas de los países:
La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. […]
El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. […]
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales.Albert Einstein, Why Socialism?[7]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Peregrín Otero, Carlos. Introducción a la lingüística transformacional: retrospectiva de una confluencia, Prólogo XIV. Siglo XXI, 1989. En Google Books. Consultado el 19 de diciembre de 2015.
- ↑ Einstein, Albert y David E. Rowe, Robert Schulmann (ed.) (en inglés). Einstein on Politics: His Private Thoughts and Public Stands on Nationalism, Zionism, War, Peace, and the Bomb, pág. 408. Princeton University Press, 2013. ISBN 1400848288, 9781400848287. En Google Books. Consultado el 19 de diciembre de 2015.
- ↑ Vavrus, Michael «... oligarchy of private capital the enormous power of which cannot be effectively checked even by a democratically organized political society.» citada en Diversity and Education: A Critical Multicultural Approach. Teachers College Press, 2015. En Google Books. Consultado el 19 de diciembre de 2015.
- ↑ a b Jayaraman, T. (en inglés). En: Wadia, Spenta R. The Legacy of Albert Einstein: A Collection of Essays in Celebration of the Year of Physics , pág. 257. World Scientific, 2007. En Google Books. Consultado el 19 de diciembre de 2015.
- ↑ Neiman, Susan (en inglés). En: Galison, Peter, Gerald James Holton y Silvan S. Schweber: Einstein for the 21st Century: His Legacy in Science, Art, and Modern Culture, pág. 67. Princeton University Press, 2008. En Google Books. Consultado el 19 de diciembre de 2015.
- ↑ a b Jerome, Fred (en inglés). The Einstein File: J. Edgar Hoover's Secret War Against the World's Most Famous Scientist, pp. 114-5. Macmillan. Junio, 2003. En Google Books. Consultado el 19 de diciembre de 2015.
- ↑ Albert Einstein: Why socialism?, en Monthly Review, mayo de 1949.
Enlaces externos[editar]
- (en español) «¿Por qué socialismo?» en el sitio web de Marxists Internet Archive
- (en inglés) «Why Socialism?» en el sitio web de Monthly Review