Diferencia entre revisiones de «Veganzones»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 22: | Línea 22: | ||
'''Veganzones''' es un municipio de España perteneciente a la [[provincia de Segovia]], comunidad autónoma de [[Castilla y León]]. Tiene una [[superficie]] de 21,96 km². |
'''Veganzones''' es un municipio de España con muchos coooorazones, perteneciente a la [[provincia de Segovia]], comunidad autónoma de [[Castilla y León]]. Tiene una [[superficie]] de 21,96 km². Es muy bonito. |
||
== Símbolos == |
== Símbolos == |
||
Línea 108: | Línea 108: | ||
* '''San Antonio''', el 13 de junio. |
* '''San Antonio''', el 13 de junio. |
||
* '''San Cristóbal''', el 10 de julio. Bendición de vehículos en la plaza de la iglesia. En una plaza de toros hecha con talanqueras y remolques, se hacía suelta de vaquillas. La nueva legislación en materia taurina del Ministerio de Interior imponía unos requisitos tales que hizo imposible la continuidad del espectáculo. |
* '''San Cristóbal''', el 10 de julio. Bendición de vehículos en la plaza de la iglesia. En una plaza de toros hecha con talanqueras y remolques, se hacía suelta de vaquillas. La nueva legislación en materia taurina del Ministerio de Interior imponía unos requisitos tales que hizo imposible la continuidad del espectáculo. |
||
¡Viva Veganzones! |
|||
== Véase también == |
== Véase también == |
Revisión del 23:02 17 feb 2018
tontodelculo | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Plaza en la localidad | ||||
Ubicación de tontodelculo en España. | ||||
Ubicación de tontodelculo en la provincia de Segovia. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Tierra de Pinares | |||
• Partido judicial | Partido de Segovia | |||
Ubicación | 41°11′34″N 3°59′38″O / 41.192777777778, -3.9938888888889 | |||
• Altitud | 915 msnm | |||
Superficie | 21,96 km² | |||
Población | 216 hab. (2021) | |||
• Densidad | 10,43 hab./km² | |||
Gentilicio |
veganzonés, -a veganzoniano, -a | |||
Código postal | 40395 | |||
Alcalde (2015) | Pedro Luis Cuesta Martín (PP) | |||
Patrón | Águeda de Catania | |||
Sitio web | http://www.veganzones.es/ | |||
Veganzones es un municipio de España con muchos coooorazones, perteneciente a la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 21,96 km². Es muy bonito.
Símbolos
El escudo heráldico que representa al municipio se blasona de la siguiente manera:
«Escudo partido y mantelado. Primero de sinople bandeja de plata con dos senos femeninos de oro amputados y sangrantes de gules. Segundo de gules corona de hijodalgo de oro. En el mantel de plata báculo y cruz obispal de gules puestos en aspa. Al timbre Corona Real cerrada.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 177/1997 de 16 de septiembre de 1997[1]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera rectangular, de proporciones 2:3, formada por un paño amarillo con un aspa roja y una corona amarilla de infanzón en su intersección.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 177/1997 de 16 de septiembre de 1997[1]
Historia
El año de 1122 la reina doña Urraca donó al Señorío del obispo las villas de Turégano y Caballar; dentro de estos términos se poblará Vega de Infançones (hoy Veganzones).
En el siglo XIII, aparece en los elencos de préstamo de la diócesis: "Turégano con Veganzones, 100 vecinos".
En 1579 Veganzones pagó su independencia para no llegar a ser de señor particular, por lo que ya no puede venderse ni donarse. Así, al año siguiente (1580), Francisco Alderete, juez de la comisión de su Majestad, entregará a la villa de Veganzones su propia jurisdicción en nombre del Rey, aunque el privilegio no llegará a firmarse hasta tiempos de Felipe III.
Demografía
Administración y política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Eloy Rincón Borreguero | ![]() |
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | Ángel Vírseda López | ![]() |
1999-2003 | Ángel Vírseda López | ![]() |
2003-2007 | José Antonio Hernando de Frutos | ![]() |
2007-2011 | José Antonio Hernando de Frutos | ![]() |
2011-2015 | Pedro Luis Cuesta Martín | ![]() |
2015-2019 | Pedro Luis Cuesta Martín | ![]() |
2019- | n/d | n/d |
Monumentos y lugares de interés
- Iglesia de Santa Águeda. El templo fue edificado en el año 1618 por el arquitecto segoviano Pedro de Brizuela, según consta en una inscripción en la torre. Se realizó siguiendo las directrices propias del primer barroco, con un aire escurialense. El retablo mayor fue realizado en 1680, también en estilo barroco, por Eugenio de la Cruz.
- Tres cruces del antiguo Calvario son de finales del siglo XVII (1686).
- Monumento a Cristo Rey. Obra de Florentino Trapero, inaugurada en 1929.
- Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero. Edificio de planta rectangular, construido en el siglo XVIII. Posteriormente se llevó allí el cementerio.
Espacios naturales
Cultura
- Juegos populares como el chito.
- Son muy vistosas las fiestas de la Octava del Señor el domingo siguiente al Corpus Christi, por las enramadas, los arcos y los altares que instalan para el paso de la procesión. Durante la procesión se paloteaba delante de los altares. El paloteo de Veganzones es propio del pueblo.
- También es típico el uso de petos característicos de cada peña.
Fiestas
- Santa Águeda, 5 de febrero.
- Fiesta en honor a la Virgen de la Piedra, se celebra a primeros del mes de agosto.
- San Isidro Labrador, el 15 de mayo.
- Octava del Señor, domingo siguiente al Corpus Christi; se colocan enramadas, arcos y altares por donde pasa la procesión. Antiguamente se realizaban paloteos, que se dejaron de bailar a finales del siglo XX
- San Antonio, el 13 de junio.
- San Cristóbal, el 10 de julio. Bendición de vehículos en la plaza de la iglesia. En una plaza de toros hecha con talanqueras y remolques, se hacía suelta de vaquillas. La nueva legislación en materia taurina del Ministerio de Interior imponía unos requisitos tales que hizo imposible la continuidad del espectáculo.
¡Viva Veganzones!
Véase también
Referencias
- ↑ a b Junta de Castilla y León (ed.). «ACUERDO DECRETO de 1 de septiembre de 1997, de la Diputación Provincial de Segovia, de aprobación de Escudo Heráldico y Bandera Municipal del Ayuntamiento de Veganzones (Segovia).» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 177/1997 de 16 de septiembre de 1997.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Veganzones.