Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pterois antennata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 153680636 de 213.137.71.105 (disc.) ¿Qué tiene que ver eso con ortografía?
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 16: Línea 16:
}}
}}


El '''pez león''' ('''''Pterois antennata'''''),<ref>{{Catalogue of Life|45035ea9419c5d4511c3b7b02a35f581}}</ref> erróneamente llamado '''pez escorpión''', es un [[pez]] de la [[Familia (biología)|familia]] [[Scorpaenidae]]. Su [[hábitat]] natural son las [[lagunas costeras]] y [[arrecife]]s del [[océano Índico]] tropical y el [[Océano Pacífico|Pacífico]] occidental. Se refugia durante el día y caza [[camarón|camarones]] y [[cangrejo]]s durante la noche. Crece un máximo de 20&nbsp;[[centímetro|cm]].
El '''pez león''' ('''''Pterois antennata'''''),<ref>{{Catalogue of Life|45035ea9419c5d4511c3b7b02a35f581}}</ref> también llamado '''pez escorpión''', es un [[pez]] de la [[Familia (biología)|familia]] [[Scorpaenidae]]. Su [[hábitat]] natural son las [[lagunas costeras]] y [[arrecife]]s del [[océano Índico]] tropical y el [[Océano Pacífico|Pacífico]] occidental. Se refugia durante el día y caza [[camarón|camarones]] y [[cangrejo]]s durante la noche. Crece un máximo de 20&nbsp;[[centímetro|cm]].


== Descripción ==
== Descripción ==

Revisión del 21:09 16 may 2024

 
Pez león
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1][2]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Scorpaeniformes
Familia: Scorpaenidae
Género: Pterois
Especie: Pterois antenatta
(Bloch, M.E., 1787)

El pez león (Pterois antennata),[3]​ también llamado pez escorpión, es un pez de la familia Scorpaenidae. Su hábitat natural son las lagunas costeras y arrecifes del océano Índico tropical y el Pacífico occidental. Se refugia durante el día y caza camarones y cangrejos durante la noche. Crece un máximo de 20 cm.

Descripción

Pterois antennata se caracteriza por las diferentes rayas de sus aletas pectorales y sus largas antenas blancas y negras. Carece de tejido entre los rayos de sus aletas dorsales. Las aletas pectorales están conectadas parcialmente hasta la mitad y esta área membranosa tiene uno o más puntos oscuros que parecen ojos. Su cuerpo está engalanado con líneas alternadamente rojas, blancas y cafés. Arriba de los ojos poseen unas largas antenas adornadas con bandas oscuras, lo que le da la apariencia de tener cuernos sobre sus ojos.

Distribución geográfica y hábitat

Fotografía de un pez león tomada en el zoológico de Schönbrunn, Vienna, Austria.

Los lugares donde se le ha visto, incluyen: el este de África, en las islas Marquesan y Mangarava, al norte y el sureste de Japón, al sur de Queensland, Australia y Kermadec y las islas Australes. Vive en arrecifes de las lagunas marinas. Es solitario y es más probable encontrarlo en el fondo acuático nadando lentamente. Durante el día se esconde en las grietas y debajo de rocas o de formaciones coralinas y por las noches caza. Frecuentemente cazan con la cabeza dirigida hacia la seguridad de su escondite, o cerca de un pasaje que dé a él, conduce y arrincona con sus aletas a su presa. Se alimentan de camarones y de cangrejos. En cautividad es alimentado con peces vivos.

Veneno

Su picadura es venenosa. Los radios de la aleta dorsal, dos de los radios de la aleta ventral y dos de la aleta anal están equipados con glándulas venenosas. Estas picaduras pueden provocar dolorosas heridas a buzos, mientras que la toxina que inocula puede causar parálisis respiratoria humana, insuficiencia circulatoria, y fiebre. Los síntomas generalmente desaparecen después de uno o dos días.

Referencias

  1. Motomura, H. & Matsuura, K. (2016). «Pterois antennata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016-3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de enero de 2017. 
  2. "Pterois antennata". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en febrero de 2016. N.p.: FishBase, 2016.
  3. Pterois antennata en el Catalogue of Life (en inglés).

Enlaces externos