Ir al contenido

Agar MacConkey

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Agar McConkey»)
Una placa de cultivo de McConkey incubada con E. coli.

El agar MacConkey es un medio de cultivo selectivo y diferencial para bacterias diseñado para aislar selectivamente bacilos Gram negativos y entéricos (encontrados normalmente en el tracto intestinal) y diferenciarlos sobre la base de la fermentación de la lactosa.[1]​ El cristal violeta y las sales biliares inhiben el crecimiento de organismos grampositivos, lo que permite la selección y el aislamiento de bacterias gramnegativas. Las bacterias entéricas que tienen la habilidad de fermentar lactosa pueden ser detectadas utilizando el carbohidrato lactosa y el indicador de pH rojo neutro.[2]

Ingredientes[editar]

Los ingredientes necesarios para este medio son los siguientes: sales biliares (medio inhóspito para el crecimiento de bacterias Gram positivas, excepto Enterococcus y algunas especies de Staphylococcus), colorante cristal violeta (inhóspito para cierto tipo de bacterias Gram-positivo), indicador rojo neutro (el cual marca microorganismos que fermenten la lactosa), lactosa, peptona y cloruro sódico.[3]

Usos[editar]

Agar MacConkey con colonias Lac+ (izquierda) y colonias Lac- (derecha).

Sirve como un indicador visual de pH, distinguiendo así las bacterias gram negativas que pueden fermentar la lactosa (Lac+) y las que no pueden (Lac-).

Lac+[editar]

Al utilizar la lactosa en el medio, las bacterias Lac+ como lo son Escherichia coli, Enterobacter y Klebsiella producen acidez, lo cual hace que baje el pH de 7,1 ± 0,2 lo que tiene como consecuencia la aparición de colonias de color rosadas o rojas. Algunas bacterias en cambio fermentan la lactosa de manera lenta, estas siguen siendo Lac+ por ejemplo: Serratia y Citrobacter.

Lac-[editar]

Bacterias que no fermenten la lactosa como lo son Salmonella, Proteus y Shigella utilizaran peptona en su lugar, formando amoníaco, lo cual incrementa el pH del agar, formando colonias blancas o incoloras.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «tmc.edu». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2008. 
  2. Anderson, Cindy (2013). Great Adventures In The Microbiology Laboratory (en inglés). Pearson. p. 175-176. ISBN 9781269390682. 
  3. «CM0115, MacConkey No.3 (US formulation)». www.oxoid.com (en inglés). Consultado el 4 de febrero de 2017.