Ir al contenido

Salvadiós

(Redirigido desde «Salvadios»)
Salvadiós
municipio de España
Salvadiós ubicada en España
Salvadiós
Salvadiós
Ubicación de Salvadiós en España
Salvadiós ubicada en Provincia de Ávila
Salvadiós
Salvadiós
Ubicación de Salvadiós en la provincia de Ávila
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
• Comarca La Moraña
• Partido judicial Arévalo
Ubicación 40°52′37″N 5°05′47″O / 40.876944444444, -5.0963888888889
• Altitud 949 m
Superficie 20,38 km²
Población 77 hab. (2023)
• Densidad 3,68 hab./km²
Código postal 05380
Alcalde (2019-2023) Ángel Ignacio Martín Jiménez (PSOE)
Sitio web salvadios.es

Salvadiós es un municipio y localidad de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 77 habitantes (INE 2023).

Geografía[editar]

El municipio tiene una superficie de 20,38 km².

Historia[editar]

Fue fundado en época medieval, entre los siglos X y XIII, con repoblaciones de riojanos y vasconavarros.[1]​ A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 54 habitantes.[2]​ Tenía por entonces 30 casas, ayuntamiento, escuela de primeras letras común a ambos sexos, y una iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, con curato de segundo ascenso y provisión ordinaria.[2]​ Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

SALVADIOS: l. con ayunt. en la prov. y dióc. de Avila (7 leg.), part. jud. de Arevalo (7), aud. terr. de Madrid (24), c. g. de Castilla la Vieja (Valladolid (16). sit. en terreno llano; le combaten todos los vientos, en particular el O. y NE.; su clima es frio y húmedo, y las enfermedades mas comunes pulmonías y fiebres intermitentes. Tiene 36 casas; la de ayunt; escuela de primeras letras comun á ambos sexos, dotada con 000 rs., y una igl. parr. (la Asuncion de Ntra. Sra.) con curato de segundo ascenso y provision ordinaria; el cementerio está en parage que no ofende la salud pública, y los vec. se surten de aguas para sus usos de un pozo, haciéndolo para el de los ganados de 2 lagunas que hay inmediatas al pueblo. El térm. confina: N. Flores de Avila; E. Narros del Castillo, y S. y O. Gimialcon: se estiende 5/4 leg. de N. á S. y 1 de E. á O., y comprende dos desp. titulados Cañiclosa y Villarta, 2 montes de encina, algunos prados naturales con medianos pastos, y 2,840 fan. de tierra cultivadas y 40 incultas: el r. Trabancos le atraviesa de S. á N. pasando á poca dist. de la pobl. El terreno en lo general es llano, de mediana é inferior calidad. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes y la calzada de Madrid á Vigo, sobre la cual se están construyendo puentes: el correo se recibe en Peñaranda de Bracamonte por los mismos interesados. prod.: trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos y algunas legumbres; mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda; cria caza de liebres y perdices, y alguna pesca menor. pobl.: 13 vec., 54 alm. cap. prod.: 905,140 rs. imp.: 36,059 rs. 6 mrs. ind.: 1,650. contr.: 4,711 rs. 29 mrs.
(Madoz, 1847, p. 709)

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 77 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Salvadiós[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio[editar]

En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora.[2]

Referencias[editar]

  1. Barrios García, A. (1985) p.68
  2. a b c Madoz, 1849, p. 709.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 30 de septiembre de 2023. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]