Ir al contenido

Gobierno de José Raúl Mulino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Presidencia de José Raúl Mulino»)
Gobierno de
José Raúl Mulino

Información general
Ámbito Bandera de Panamá Panamá
Presidente José Raúl Mulino
Formación Gobierno actualmente electo (iniciará el 1 de julio de 2024)
Composición del gabinete
N.º de ministerios 17 (configuración inicial)
Partido (s) Realizando Metas
Partido Alianza
Coalición (es) Alianza para Salvar a Panamá
Elección
Elección Elecciones generales de Panamá de 2024
Periodo Quinquenio 2024-2029
Situación en el poder legislativo
Asamblea Nacional de Panamá
Diputados
16/71
Sucesión
Gobierno de Laurentino Cortizo Gobierno de
José Raúl Mulino
Cuenta oficial de X (Twitter)
Oficina del Presidente Electo de Panamá

El gobierno de José Raúl Mulino en la República de Panamá iniciará el lunes 1 de julio de 2024, sucediendo al presidente en ejercicio Laurentino Cortizo, y finalizará el 1 de julio de 2029 al completar su periodo de 5 años.

En las elecciones generales celebradas el 5 de mayo de 2024, José Raúl Mulino fue elegido, sin compañero de fórmula, con el 34.23% de los votos válidos.[1][2][3]​ La coalición de gobierno Alianza para Salvar a Panamá, de orientación conservadora e integrada por Realizando Metas y el Partido Alianza, lo postuló para presidente en su condición de candidato vicepresidencial de Ricardo Martinelli,[4]​quien fue inhabilitado por el Tribunal Electoral tras su condena de 10 años en prisión por blanqueo de capitales durante su presidencia entre 2009 y 2014.[5][6][7]

Mulino anunció a la mayoría de su gabinete (excluyendo los ministerios de Gobierno, Educación y Vivienda y Ordenamiento Territorial) 16 de mayo de 2024.[8][9][10]​Los ministros restantes fueron designados en los días restantes del mes de mayo. Se espera que José Raúl Mulino tome posesión el lunes 1 de julio de 2024, en un lugar por determinar, luego de la instalación de los nuevos miembros de la Asamblea Nacional.

Elección presidencial[editar]

Antes de su participación en las elecciones de 2024, José Raúl Mulino ejerció como ministro de Seguridad Pública y ministro de Gobierno y Justicia durante el gobierno de Ricardo Martinelli como ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Guillermo Endara y se postuló como precandidato presidencial del CD para las elecciones de 2019, obteniendo el segundo lugar en la votación y siendo superado por Rómulo Roux, que fue eventualmente vencido por Laurentino Cortizo en las elecciones generales.[1][3][11]​ Mulino fue escogido como candidato vicepresidencial de Ricardo Martinelli cuando la candidata original y esposa del expresidente, Marta Linares de Martinelli, renunciara a la postulación luego de numerosos señalamientos sobre su inconstitucionalidad.[12][13]​El Tribunal Electoral proclamó a José Raúl Mulino como candidato presidencial el 5 de marzo de 2024, al inhabilitar la candidatura de Martinelli por haber sido sentenciado a más de 10 años de prisión en un caso de blanqueo de capitales durante su presidencia.[5][6][7]

La constitucionalidad de la candidatura de José Raúl Mulino, al ser proclamado por el Tribunal Electoral sin una elección primaria previa en Realizando Metas y el Partido Alianza, fue objeto de una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por parte de la abogada Karisma Karamañites Testa; dos días antes de las elecciones generales, el 3 de mayo de 2024, la Corte Suprema determinó que era constitucional con una decisión que recibió ocho votos a favor y un salvamento del magistrado Cecilio Cedalise (nominado por el expresidente Ricardo Martinelli).[14][15][16][17]​En las elecciones generales de 2024, Mulino fue elegido como presidente de Panamá con un margen de 9.64% sobre su rival más cercano, el candidato Ricardo Lombana del Movimiento Otro Camino;[1][2][3]​ estas elecciones obtuvieron la mayor participación electoral en la historia panameña desde la invasión estadounidense de 1989, que concluyó con la dictadura militar de Manuel Antonio Noriega.[4][18][19][20]

Gabinete[editar]

 
Miembros del Consejo de Ministros de José Raúl Mulino
Ministerio Titular[8][9][10][21][22][23] Período previsto
Ministerio de la Presidencia Juan Carlos Orillac 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Gobierno Dinoska Montalvo 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Relaciones Exteriores Javier Martínez Acha 1 de julio de 2024 -
Ministerio para Asuntos del Canal José Ramón Icaza 1 de julio de 2024 -
Secretaría de Metas de la Presidencia
Ministerio de Economía y Finanzas Felipe Chapman 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Seguridad Pública Frank Ábrego 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Comercio e Industrias Julio Moltó 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Obras Públicas José Luis Andrade 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Educación Lucy Molinar 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Salud Fernando Boyd Galindo 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral Jackeline Muñoz 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial Jaime Jované 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Desarrollo Social Beatriz Carles Arango 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Desarrollo Agropecuario Roberto José Linares 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Ambiente Juan Carlos Navarro 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Cultura Maruja Herrera 1 de julio de 2024 -
Ministerio de la Mujer Niurka Palacios 1 de julio de 2024 -

Viceministros[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c urielblanco (6 de mayo de 2024). «¿Quién es José Raúl Mulino, el candidato cercano a Martinelli que ganó las elecciones en Panamá?». CNN. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  2. a b País, El (7 de mayo de 2024). «Cambio de mando en Panamá». El País. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  3. a b c «José Raúl Mulino: quién es el presidente electo de Panamá y cómo ganó con el apoyo de un exmandatario condenado por lavado de dinero». BBC News Mundo. 6 de mayo de 2024. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  4. a b «Elecciones en Panamá: José Raúl Mulino gana las presidenciales con las promesas de cerrar la selva del Darién y recuperar la bonanza económica». BBC News Mundo. 6 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  5. a b «Inhabilitan al exmandatario Martinelli como candidato presidencial para las elecciones en Panamá». AP News. 5 de marzo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  6. a b Amaya, Sol (5 de marzo de 2024). «Tribunal Electoral de Panamá inhabilita candidaturas del expresidente Ricardo Martinelli». CNN. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  7. a b «Tribunal Electoral de Panamá inhabilita a Ricardo Martinelli – DW – 05/03/2024». dw.com. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  8. a b «Gabinete de José Raúl Mulino, presidente electo anuncia la lista de los nuevos ministros». www.telemetro.com. 16 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  9. a b Bustamante, Aminta (16 de mayo de 2024). «El variado gabinete de José Raúl Mulino ¿Quiénes son las caras nuevas y las conocidas?». Tvn Panamá. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  10. a b «Presidente electo de Panamá designa gabinete con algunos exfuncionarios de Martinelli». France 24. 16 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  11. «Rómulo Roux es proclamado candidato presidencial de CD». www.prensa.com. 16 de agosto de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  12. «Marta de Martinelli renuncia a su candidatura; el TE rechaza las acusaciones de la exprimera dama». www.prensa.com. 11 de octubre de 2023. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  13. «Postulación de Marta Linares a la vicepresidencia podría incumplir con algunos requisitos según el TE». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  14. «Mayoría del pleno de la CSJ decide que candidatura de Mulino es constitucional». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  15. Torrado, Santiago (3 de mayo de 2024). «La justicia panameña avala a última hora la candidatura de José Raúl Mulino, el delfín de Martinelli». El País América. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  16. Benavides, Sofía (3 de mayo de 2024). «A dos días de las elecciones, la Corte Suprema de Justicia de Panamá avala la candidatura de José Mulino». CNN. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  17. «Corte Suprema de Panamá rechaza demanda y avala candidatura del puntero que reemplazó a Martinelli». AP News. 3 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  18. miriam (12 de mayo de 2024). «Panamá logró la mayor participación electoral en la era democrática». Panamá América. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  19. «Elecciones del 5 de mayo: récord histórico con 77.7% de participación, las mayores en la era democrática de Panamá». www.prensa.com. 12 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  20. «¡Se hizo historia! Tribunal Electoral registra mayor participación en las elecciones generales». www.telemetro.com. 12 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  21. «Dinoska Montalvo, la nueva ministra de Gobierno del presidente electo Mulino». www.laestrella.com.pa. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  22. «Jaime Jované, designado como el nuevo ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial». www.laestrella.com.pa. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  23. «Lucy Molinar sería la nueva ministra de Educación». www.laestrella.com.pa. Consultado el 29 de mayo de 2024.