Portal:Valladolid

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «P:VA»)

PortalValladolid

Bienvenido al portal de la provincia de Valladolid en Wikipedia. Situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica, tiene una extensión de 8110 km² lo que representa el 1,61% del territorio español. La institución que gobierna la provincia es la Diputación de Valladolid, cuya sede se encuentra en el Palacio Pimentel de la capital, Valladolid. Limita con las provincias de Burgos, Palencia y León por el norte; con Zamora, por el oeste; con las provincias de Salamanca y Ávila por el sur; y con la provincia de Segovia por el este. La población actual según los datos del censo del Instituto Nacional de Estadística de 2007, es de 521 661 habitantes.

float
float

editar

Historia

La Batalla de Cabezón fue un encuentro bélico que se produjo en el municipio de Cabezón de Pisuerga (cerca de Valladolid) en los inicios de la Guerra de la Independencia española el 12 de junio de 1808. Fue un primer intento del general De la Cuesta de cortar las comunicaciones entre Madrid e Irún, tras las sublevaciones que se produjeron en España tras el 2 de mayo de Madrid.

Los ecos del 2 de mayo madrileño produjeron una reacción en la ciudad de Valladolid (dónde el partido fernandino ocupaba los puestos de poder tras el Motín de Aranjuez). Tras los sucesos del día 31 de mayo en la ciudad, el capitán general-presidente García de la Cuesta accede el 1 de junio al alistamiento forzoso, sin distinción, de los varones de 17 a 40 años, y a proporcionar cuadros militares, pasando al Ayuntamiento para publicitarlo.
>>Leer más editar

Municipios

Laguna de Duero es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 29,25 km² con una población de 25.000 habitantes y una densidad de 710 hab/km².

Rodeada de bosques de pinos, bañada por el río Duero, con una situación privilegiada que en otros tiempos propició la abundancia de fuentes y manantiales, actualmente éstos se encuentran en desuso o desaparecidos. La más representativa es la Fuente de San Pedro Regalado en El Abrojo.
>>Leer más editar

Patrimonio

El Puente Mayor de Valladolid fue construido, según la tradición, en 1080 por iniciativa de doña Eylo, esposa del conde Ansúrez. Su edificación tuvo gran importancia en el desarrollo urbano, en particular manifiestado en la incipiente formación de un nuevo barrio al otro lado del río Pisuerga, el barrio de la Victoria.

Lo cierto es que el actual puente debe datar de los siglos XIII o XIV, lo que se ve por sus características estilísticas: arcos apuntados.
>>Leer más editar

Vallisoletanos

Gaspar Núñez de Arce (Valladolid, 4 de agosto de 1834Madrid, 9 de junio de 1903), poeta y político español.

Hijo de un modesto empleado de correos, fue destinado a la carrera eclesiástica, que rechazaba profundamente. Entró en el mundo de las letras al estrenar la pieza teatral Amor y orgullo en Toledo en 1849; a despecho de su padre, se opuso a ingresar en el seminario diocesano y se fugó a Madrid. Allí entró en la redacción de El Observador, un periódico liberal, e inició algunos estudios. Después fundó el periódico El Bachiller Honduras, que toma nombre del seudónimo que adoptó para firmar sus artículos, y donde abogó por una política que unificase las distintas ramificaciones del liberalismo.
>>Leer más editar

Museos

El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español es un museo de la ciudad de Valladolid que posee una importante suma de obras de estilo contemporáneo español desde 1918 hasta la actualidad.

Las obras, pertenecientes a los fondos de la colección de arte contemporáneo, se distribuyen en sus once salas de exposición, cada una con un cometido. La colección consta de 903 obras con las que se presenta una visión del arte contemporáneo español desde el año 1918 hasta nuestros días.
>>Leer más editar

Cultura

La bandera de la provincia de Valladolid es de color carmesí con el escudo de la Diputación Provincial de Valladolid situado en el centro. Este escudo, regulado por Real Decreto de 17 de julio de 1939, se describe así:

Sobre un campo de pergamino, un escudo con bordura de plata con ocho castillos. En el interior, seis banderas de oro nacientes al diestro, sobre fondo carmesí.


>>Leer más editar

Deporte

El Real Valladolid Club de Fútbol B es el equipo filial del Real Valladolid Club de Fútbol. Fue fundado en 1944 y actualmente juega en la Segunda división B española (Grupo II).

En 1942 se funda el Recreativo Europa Delicias que en 1944 pasa a ser filial del Real Valladolid. Entonces su uniforme era camisa blanca con raya diagonal azul y pantalón y medias azules. Su escudo era un triángulo puesto en horizontal con los colores mitad blanco y mitad violeta.
>>Leer más editar

Castillos

El Castillo de Montealegre de Campos se encuentra en la localidad de Montealegre de Campos, provincia de Valladolid, Castilla y León, España.

Se encuentra en Montealegre de Campos, separado del núcleo del pueblo. Formas cuadradas y altos muros. Se divisa desde Tierra de Campos y desde los Montes Torozos. Se pueden ver los castillos de Ampudia, Torremormojón o Belmonte. Fue construido en el siglo XIII, y sus altos muros nunca fueron conquistados.
>>Leer más editar

Geografía

El río Duratón nace en el término municipal de Somosierra (Madrid) a partir de la confluencia del arroyo de las Pedrizas y del arroyo de la Peña, donde se encuentran las ruinas del molino de la Peña del Chorro, en las faldas de la peña Cebollera, en la sierra de Ayllón, y pasa por Sepúlveda, para ser embalsado en Burgomillodo, y por San Miguel de Bernuy, es de nuevo embalsado en las Vencías, riega Fuentidueña para desembocar en la margen izquierda del río Duero, junto a Peñafiel, en la provincia de Valladolid.
>>Leer más editar

Una imagen...
Plaza Mayor de Valladolid. Su existencia comenzó a definirse a mediados del siglo XIII cuando el mercado se desplazó desde la Plaza de Santa María a la Plaza del Mercado, que desde comienzos del XVI se llamó Plaza Mayor. Los distintos gremios se fueron instalando en torno a ella, y fue el Convento de San Francisco hasta 1499 el edificio más importante en las inmediaciones.

editar

¿Sabías que...
Conde Ansúrez
...el nuevo teatro Lope de Vega se inauguró con la representación de la comedia de Lope “El premio del bien hablar”. Y que estuvieron como invitados especiales Hartzenbusch, Larra y Fernández Guerra entre otros?

...que la provincia de Valladolid acoge cuatro denominaciones de origen vitivinícolas: Ribera del Duero, Cigales, Rueda y Toro?

...la película Un buen día lo tiene cualquiera de Santiago Lorenzo se desarrolla íntegramente en la ciudad de Valladolid, destacando las numerosas escenas en el edificio Duque de Lerma y el Café del Norte?

...el primer semáforo que se instaló en Valladolid fue en año 1957 y fueron unos discos de color blanco y rojo en el suelo de los cruces en la zona de Santiago y plaza Mayor que señalaban el paso obligatorio de los peatones? editar

Wikiproyecto

El Wikiproyecto Valladolid tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con la provincia de Valladolid.

No dudes en participar, apúntate en la lista. Cualquier aportación es bienvenida.

editar

Artículos de calidad

editar

Otros proyectos
Wikimedia CommonsWikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y Multimedia
WikcionarioWikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
WikiquoteWikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
WikisourceWikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre

editar

Selección de artículos

Localidades de Valladolid

Comarcas de Valladolid

Campiña del Pisuerga · Campo de Peñafiel · Páramos del Esgueva · Tierra de Campos · Tierra de Medina · Tierra de Pinares · Montes Torozos

Municipios de Valladolid

Aldeamayor de San Martín · Alaejos · Fuensaldaña · Rueda · Cigales ·Peñafiel · Renedo de Esgueva · Pesquera de Duero · Urueña · Geria · Íscar · Cabezón de Pisuerga · Cervillego de la Cruz · Peñaflor de Hornija · Mucientes · Bercero · Cubillas de Santa Marta · Ceinos de Campos · Olmos de Esgueva · Villavellid · Llano de Olmedo · Villasexmir editar

¿Por dónde empezar?

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

editar

Acceso a otros portales temáticos de Wikipedia