Ir al contenido

2004

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Junio de 2004»)
Año 2004
Años 2001200220032004 200520062007
Decenios Años 1970Años 1980Años 1990Años 2000 Años 2010Años 2020Años 2030
Siglos Siglo XXSiglo XXISiglo XXII
Tabla anual del siglo XXI
Ir al año actual
Noticias por mes
Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.
Artes
MúsicaCineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículasSencillos
2004 en otros calendarios
Calendario gregoriano 2004
MMIV
Ab Urbe condita 2757
Calendario armenio 1453
Calendario chino 4700-4701
Calendario hebreo 5764-5765
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2059-2060
Shaka Samvat 1926-1927
Calendario persa 1382-1383
Calendario musulmán 1425-1426
En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda:
Facebook, originalmente llamado TheFacebook, es lanzado por Mark Zuckerberg;
• el tránsito de Venus de 2004, el primero de este tipo desde 1882;
• la NASA aterriza el Opportunity en Marte;
• los Juegos Olímpicos de 2004 se celebraron en Atenas;
Atentados del 11-M en Madrid, matando a 193 personas;
• la Unión Europea se amplía con 10 nuevos estados miembros;
• Mueren 333 personas en la masacre de la escuela de Beslán, llevado a cabo por terroristas chechenos;
• el terremoto del océano Índico de 2004 frente a la costa de Sumatra y el tsunami resultante matan a más de 227 000 personas, uno de los peores desastres naturales en la historia registrada.

2004 (MMIV) fue un año bisiesto que comenzó en jueves según el calendario gregoriano. Fue también el número 2004 anno Dómini o de la designación de Era Cristiana, además del cuarto año del siglo XXI, del III milenio, de la primera década del siglo XXI y el quinto del decenio de los años 2000.

Acontecimientos[editar]

Enero[editar]

2004
MMIV
diciembre enero febrero
s L M X J V S D
1.ª 29 30 31 1 2 3 4
2.ª 5 6 7 8 9 10 11
3.ª 12 13 14 15 16 17 18
4.ª 19 20 21 22 23 24 25
5.ª 26 27 28 29 30 31 1
Otras fechas: 0 de enero
Ir al mes actual
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

Febrero[editar]

  • 1 de febrero: un equipo de científicos rusos y estadounidenses dan a conocer la obtención de dos nuevos elementos químicos, el nihonio (Nh, n.º atómico 113), y el moscovio (Mc, n.º atómico 115).
  • 1 de febrero: en Irán, un centenar de diputados reformistas presentan su dimisión en protesta por el rechazo del Consejo de Guardianes a los candidatos aperturistas.
  • 2 de febrero: en Barcelona (España), un equipo de científicos del CSIC (Instituto de Ciencias Materiales de Barcelona), dirigido por Jordi Rius, descubre la estructura atómica de la aerinita, el pigmento azul por excelencia del arte románico catalán.
  • 2 de febrero: se celebra el Día Mundial de los Humedales, con el que se conmemora la firma de la Convención sobre los humedales en la ciudad de Ramsar (Irán), el 2 de febrero de 1971.
  • 2 de febrero: en el lago Alberto (Uganda) naufraga un transbordador; mueren 42 personas.
  • 2 de febrero: en Colombia inicia transmisiones el canal Señal Colombia Institucional reemplazando el anterior canal público-comercial Canal A.
  • 3 de febrero: en Nueva York (Estados Unidos), la ONU anuncia la necesidad urgente de regular la explotación comercial de la Antártida.
  • 3 de febrero: en Brasil, las fuertes lluvias han dejado 84 muertos desde el pasado mes de diciembre.
  • 3 de febrero: En Haití, varios movimientos de estudiantes piden la renuncia del presidente Aristide.
  • 4 de febrero: en los Estados Unidos, el presidente español José María Aznar defiende la intervención armada en Irak ante el Congreso estadounidense.
  • 4 de febrero: en la costa noroeste de Inglaterra mueren 19 mariscadores chinos.
  • 4 de febrero: en la Universidad Harvard (Boston), Mark Zuckerberg funda Facebook (por aquel entonces llamado Thefacebook), como un proyecto universitario.
  • 4 de febrero: en República Dominicana, después de 42 años se publica por última vez la revista [A]hora.
  • 5 de febrero: en Nayaf (Irak), el ayatolá Alí Sistani, líder de la comunidad chií, sale ileso de un atentado.
  • 5 de febrero: en Pekín mueren 37 personas al caer de un puente cuando participaban en la tradicional Fiesta de las Linternas.
  • 6 de febrero: en el metro de Moscú (Rusia), un terrorista islamista checheno suicida mata a 41 personas y hiere a 250.
  • 6 de febrero: en Alemania, el canciller Gerhard Schröder dimite como presidente del SPD.
  • 6 de febrero: en España, el Ministerio de Sanidad prohíbe la venta de 197 plantas medicinales por su toxicidad.
  • 6 de febrero: en Sevilla (España), un grupo de arqueólogos halla cuatrocientas tumbas del siglo XVIII en el suelo de la iglesia barroca del Salvador. Los arqueólogos buscaban los restos de una antigua mezquita.
  • 6 de febrero: en la provincia de Papúa, un terremoto de 7,0 deja un saldo de 37 muertos y 687 heridos.
  • 7 de febrero: el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) investiga la implicación de empresas españolas en el mercado negro de armas nucleares.
  • 7 de febrero: en Gaza (Palestina) el Ejército israelí mata al jefe militar de la Yihad Islámica.
  • 7 de febrero: en Haití la policía asesina a 14 personas durante los disturbios contra el presidente Aristide.
  • 7 de febrero: en la costa noreste de Madagascar, un ciclón deja 43 muertos y decenas de desaparecidos.
  • 9 de febrero: la sonda Cassini enviada a Saturno por la NASA, en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea), realiza fotografías del planeta a 69,4 millones de kilómetros de distancia.
  • 9 de febrero: Finlandia se convierte en el undécimo miembro del ESO (Observatorio Europeo Austral).
  • 9 de febrero: en Rusia, el Kremlin guarda silencio sobre la desaparición de Iván Ribkin, candidato de Rusia Liberal a los comicios presidenciales.
  • 9 de febrero: la revista Nature Genetics anuncia el descubrimiento de un gen llamado FLAP, que duplica el riesgo de infarto de miocardio.
  • 9 de febrero: en Oxirrinco ―actual El Bahnasa (Egipto)― un grupo de egiptólogos españoles encuentra dos sarcófagos de piedra con momias de la época saíta, de la primera mitad del siglo VI a. C.
  • 10 de febrero: al norte de Burdeos (Francia), la policía detiene a dos responsables del «aparato logístico» de ETA.
  • 10 de febrero: en los Emiratos Árabes Unidos mueren 35 personas en un accidente aéreo.
  • 10 de febrero: en Estados Unidos, Kanye West lanza su álbum debut The collegue dropout.
  • 11 de febrero: en Diwaniya (Irak) cinco militares españoles que participan en la invasión estadounidense resultan heridos en un ataque con explosivos realizado por nacionalistas iraquíes.
  • 11 de febrero: en una calle de Cali, (Colombia) es asesinado por un sicario motorizado el futbolista colombiano Albeiro Usuriaga.
  • 11 de febrero: en Gaza (Palestina) el ejército israelí mata a 15 hombres, mujeres y niños civiles palestinos.
  • 12 de febrero: la empresa juguetera Mattel anuncia la ruptura de Barbie y Ken, después de 43 años de relaciones.
  • 13 de febrero: en España se pone en marcha el DNI (documento nacional de identidad) electrónico.
  • 13 de febrero: Manuel Elices Calafat, director de Ingeniería de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid, se convierte en el primer español en ingresar en la NAE (Academia Nacional de Ingeniería) de Estados Unidos.
  • 13 de febrero: en Catar muere asesinado un líder independentista checheno.
  • 14 de febrero: en el mundo se celebra el Día de la Energía.
  • 14 de febrero: en un parque acuático de Moscú mueren 28 personas en un accidente.
  • 14 de febrero: en Pakistán, un terremoto de 5,5 deja 24 muertos.
  • 14 de febrero: el equipo nacional de Túnez consigue el título de campeón de la Copa de África de fútbol por primera vez en su historia.
  • 15 de febrero: en China, dos incendios causan la muerte de un centenar de personas.
  • 15 de febrero: en Reino Unido, la película El retorno del Rey, la tercera parte de la trilogía de El Señor de los Anillos, dirigida por Peter Jackson, consigue el premio Bafta a la mejor película, otorgado por la Academia Británica del Cine y la Televisión.
  • 16 de febrero: gracias a una combinación de observaciones del Telescopio espacial Hubble y del observatorio gigante Keck (de Hawái) se descubre la galaxia más lejana (13 000 millones de años luz). Dos semanas más tarde se descubrirá otra más lejana.
  • 16 de febrero: en Navarra (España), una jueza concede a dos lesbianas la patria potestad compartida de las hijas biológicas de una de las mujeres.
  • 16 de febrero: en Taiwán, el presidente Chen Shui-bian admite por primera vez la posibilidad de reunificación con China.
  • 16 de febrero: en Sídney (Australia), la muerte de un joven aborigen desencadena violentos disturbios raciales.
  • 18 de febrero: cerca de Neyshabur (Irán), mueren más de 295 personas, incluyendo cerca de 200 rescatistas, cuando un tren cargando azufre, petróleo y fertilizantes se incendia y explota.
  • 18 de febrero: Schröder, Chirac y Blair, reunidos en la cumbre de Berlín, proponen la creación de un vicepresidente económico europeo.
  • 18 de febrero: un misil nuclear ruso se autodestruye durante unas maniobras.
  • 18 de febrero: India y Pakistán pactan una agenda de negociaciones para solucionar el conflicto de Cachemira.
  • 21 de febrero: se crea el primer partido político exclusivo europeo: los verdes de Europa.
  • 21 de febrero: en Irak, dos miembros de la Cruz Roja visitan al expresidente iraquí, Saddam Hussein, por primera vez desde su detención.
  • 21 de febrero: la película Las invasiones bárbaras, del canadiense Denys Arcand, resulta vencedora de la 29.ª edición de los premios César, acaparando los principales premios.
  • 22 de febrero: en Haití, los rebeldes liderados por el comandante insurrecto Guy Phillipe (35), toman Cabo Haitiano, la segunda ciudad del país.
  • 22 de febrero: en Colombia, los enfrentamientos entre soldados del Ejército, paramilitares y guerrilleros en varios puntos del país se cobran la vida de medio centenar de personas.
  • 23 de febrero: en España, la escritora colombiana Laura Restrepo gana el premio Alfaguara de Novela con su novela Delirio.
  • 23 de febrero: en Sriharikota (India), una explosión causa seis muertos en la central de Investigación Espacial de India.
  • 24 de febrero: en Irak, un grupo de arqueólogos anuncia que filtraciones de agua procedentes de un canal artificial construido por Saddam Hussein ponen en peligro las milenarias ruinas de la antigua Babilonia.
  • 24 de febrero: en la ciudad marroquí de Alhucemas un terremoto de 6,3 deja 631 fallecidos, 926 heridos y más de 15 000 personas sin hogar.
  • 26 de febrero: el presidente macedonio, Boris Trajkovski, muere en un accidente aéreo cerca de Mostar, Bosnia y Herzegovina.
  • 29 de febrero: el presidente haitiano, Jean-Bertrand Aristide, es derrocado mediante un golpe de Estado.

Marzo[editar]

2004
MMIV
febrero marzo abril
s L M X J V S D
10.ª 1 2 3 4 5 6 7
11.ª 8 9 10 11 12 13 14
12.ª 15 16 17 18 19 20 21
13.ª 22 23 24 25 26 27 28
14.ª 29 30 31 1 2 3 4
Otras fechas: 0 de marzo
Ir al mes actual
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios
  • 1 de marzo: en Irak, el Consejo de Gobierno provisional pacta una Ley para la Administración del Estado durante el Periodo Transitorio.
  • 1 de marzo: científicos españoles demuestran que la oxidación que provoca el éxtasis (MDMA) en las moléculas de la membrana neuronal es la causa del daño cerebral que se origina en los adictos.
  • 1 de marzo: un equipo de astrónomos franceses y suizos localiza, con los telescopios europeos VTL, la galaxia más lejana que se conoce: la Abell 1835 IR1916, que se encuentra a 13 230 millones de años luz.
  • 1 de marzo: la revista National Geographic publica el fin de los trabajos del primer mapa unificado de la peligrosidad sísmica de Europa y el Mediterráneo.
  • 1 de marzo: en los Estados Unidos, la Fundación Nacional de Ciencias informa sobre el descubrimiento de los restos fosilizados de dos especies desconocidas hasta ahora de dinosaurios, uno carnívoro y otro herbívoro, en la Antártida.
  • 2 de marzo: en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral anuncia el resultado final de la revisión de las firmas para convocar el Referendo Revocatorio a Hugo Chávez, en el cual previa verificación solamente se aceptó 1,8 millones de rúbricas y anuncia que enviará a reparo para poder solicitar el Referendo Revocatorio.
  • 2 de marzo: en Karbala (Irak) se producen una serie de atentados con bombas que matan a más de 140 musulmanes chiítas que conmemoran el Día de Ashura.
  • 3 de marzo: en los Estados Unidos, John Kerry se convierte en el candidato demócrata a las elecciones presidenciales.
  • 7 de marzo: en Grecia se celebran las elecciones legislativas griegas de 2004 para elegir a los 300 miembros del Parlamento helénico y el partido Nueva Democracia, liderado por Kostas Karamanlis, obtuvo 165 de 300 escaños, poniendo fin a más de 11 años de gobierno del partido PASOK.
  • 9 de marzo: en Irlanda, Bryan McFadden abandona la banda Westlife.
  • 11 de marzo: en Madrid (España) suceden los atentados del 11-M. Atentado contra cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por terroristas yihadistas. Pierden la vida 192 personas y otras muchas resultan heridas.
  • 13 de marzo: en Navarra es asesinado Ángel Berroeta.
  • 14 de marzo: en España, el PSOE gana las elecciones generales; José Luis Rodríguez Zapatero es elegido presidente del Gobierno de España en sustitución de José María Aznar.
  • 21 de marzo: en El Salvador, Elías Antonio Saca, candidato presidencial del partido oficial, ARENA, derrota con el 57.7 % de los votos en las elecciones presidenciales celebradas en ese mismo día a Schafik Handal, candidato presidencial del partido de oposición FMLN.
  • 22 de marzo: la policía española detiene a cuatro nuevos sospechosos por su presunta implicación en los atentados del 11-M.
  • 22 de marzo: se celebra el Día Mundial del Agua, según la Resolución n.º 47 de la ONU. El tema elegido para este año es «Agua y Desastres».
  • 24 de marzo: en el Colegio Militar de la Nación, en Buenos Aires (Argentina), el presidente Néstor Kirchner, ordena bajar los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone.
  • 28 de marzo: el huracán Catarina, el primer huracán registrado en el Atlántico Sur, toca tierra en la isla de Santa Catarina (Brasil).
  • 29 de marzo: Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia son admitidas en la OTAN, la mayor ampliación de la organización.

Abril[editar]

2004
MMIV
marzo abril mayo
s L M X J V S D
14.ª 29 30 31 1 2 3 4
15.ª 5 6 7 8 9 10 11
16.ª 12 13 14 15 16 17 18
17.ª 19 20 21 22 23 24 25
18.ª 26 27 28 29 30 1 2
Ir al mes actual
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios
  • 1 de abril: la revista National Geographic anuncia el fin del estudio geológico de España (Proyecto Magna) con la elaboración de más de 1000 mapas.
  • 1 de abril: el escritor español Arturo Pérez-Reverte obtiene el Premio González-Ruano de Periodismo.
  • 1 de abril: una operación conjunta de varias policías europeas concluye con la detención de cincuenta personas relacionadas con el grupo turco de extrema izquierda FRPLP (Frente Revolucionario del Partido para la Liberación Popular).
  • 1 de abril: en Londres (Reino Unido) dimite Beverly Hughes (ministra de Inmigración del Gobierno de Tony Blair) a consecuencia del escándalo provocado por la concesión de miles de visados en el consulado de Bucarest.
  • 1 de abril: el pintor, escultor y grabador español Pablo Palazuelo recibe el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.
  • 1 de abril: en Buenos Aires, más de 150 000 personas se manifiestan en muestra de solidaridad y de rechazo por el asesinato del joven Axel Blumberg, en la mayor manifestación argentina desde la recuperación de la democracia en 1983.
  • 1 de abril: las empresas Hermanos Peñalver y Comellas Vins, distribuidoras locales de bebidas y alimentación en Sabadell, se unen y crean Disnova, empresa puntera en el sector de la hostelería en el Vallés Occidental.
  • 2 de abril: Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania se asocian a la OTAN como miembros de pleno derecho.
  • 2 de abril: en Ciudad Real (España) falla un ataque terrorista a un tren del Alta Velocidad Española (AVE) gracias a un trabajador de Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE).
  • 2 de abril: en Las Landas (Francia), la policía detiene a tres miembros de la cúpula de la banda terrorista ETA.
  • 2 de abril: en España, durante la jornada inaugural de la octava legislatura, el socialista Manuel Marín es nombrado presidente del Congreso de los Diputados y, el también socialista, Javier Rojo, presidente del Senado.
  • 3 de abril: en Leganés (España) mueren un policía y siete terroristas sospechosos del 11-M al suicidarse estos últimos (Masacre del Piso de Leganés).
  • 4 de abril: en la isla de Malta Eddie Fenech Adami es elegido presidente de la república.
  • 4 de abril: comienza la primera batalla de Faluya.
  • 7 de abril: se celebra el Día Mundial de la Salud con el lema «Por la seguridad vial», para concienciar a la población sobre el impacto en la salud de los accidentes de tráfico.
  • 7 de abril: en Faluya (Irak) las tropas estadounidenses bombardean una mezquita y causan la muerte de decenas de civiles (según fuentes iraquíes).
  • 7 de abril: en Marsella (Francia), investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirman que los restos hallados en el mar, a 20 km al sur de Marsella, pertenecen al avión del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exuperý (1900-1944).
  • 8 de abril: El gobierno sudanés y dos grupos rebeldes firman el Acuerdo de Alto el Fuego Humanitario, con el fin de poner una pausa a la guerra en Darfur.
  • 16 de abril: es asesinado Carlos Castaño Gil por su hermano Vicente como consecuencia de un ajuste de cuentas.
  • 17 de abril: en España, José Luis Rodríguez Zapatero jura como 5.º presidente del Gobierno, después de 8 años de hegemonía del PP.
  • 17 de abril: en la Franja de Gaza, helicópteros israelíes disparan misiles contra un convoy de vehículos, matando a Ábdel Aziz ar-Rantisi (líder de Hamás).
  • 20 de abril: lanzamiento del satélite Gravity Probe B para comprobar ciertas predicciones de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.
  • 22 de abril: en Ryongchŏn (Corea del Norte) colisionan dos trenes cargados de combustible, matando a más de 150 personas e hiriendo a 1300 (Desastre de Ryongchon).
  • 22 de abril: el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra recoge en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, el Premio Europeo a la Innovación Regional en su modalidad de Sociedad de la Información, concedido por la Comisión Europea en el marco del Programa Europeo de Acciones Innovadoras, por el Proyecto GNU/LinEx.
  • 24 de abril: se celebran referendos sobre el Plan Annan para Chipre, que propone reunificar la isla, tanto en la parte controlada por Grecia como en la controlada por Turquía. Aunque los turcochipriotas votan a favor, los grecochipriotas rechazan la propuesta.
  • 28 de abril: en Bogotá (Colombia), una recicladora de asfalto cae sobre un bus escolar: mueren 21 niños y un adulto. (Tragedia en la avenida Suba).

Mayo[editar]

Junio[editar]

Julio[editar]

Agosto[editar]

Apertura de los Juegos Olímpicos en Atenas.

Septiembre[editar]

Octubre[editar]

Noviembre[editar]

Diciembre[editar]

2004
MMIV
noviembre diciembre enero
s L M X J V S D
49.ª 29 30 1 2 3 4 5
50.ª 6 7 8 9 10 11 12
51.ª 13 14 15 16 17 18 19
52.ª 20 21 22 23 24 25 26
53.ª 27 28 29 30 31 1 2
Ir al mes actual
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios
Un terremoto en el Océano Índico, provoca una cadena de maremotos devastadores que afecta a ocho países del Sureste Asiático, provocando la muerte de miles de personas.
  • En Medellín (Colombia) se inaugura la línea K del Metrocable, el primer teleférico moderno de tránsito urbano.

Nacimientos[editar]

Fallecimientos[editar]

Arte y literatura[editar]

Consolas y videojuegos[editar]

Deportes[editar]

Juegos Olímpicos[editar]

Automovilismo[editar]

  • Nascar: Kurt Busch Se convierte en el primer campeón de la Nextel Cup, y el primero en el formato del Chase For The Nextel.

Baloncesto[editar]

Balonmano[editar]

Béisbol[editar]

Ciclismo[editar]

Fútbol[editar]

Golf[editar]

Motociclismo[editar]

  • Rally París-Dakar: Nani Roma se convierte en el primer español en ganar el rally en la categoría de motos.

Tenis[editar]

Rodeo chileno[editar]

Otros deportes[editar]

Cine[editar]

Estrenos[editar]

Todas las fechas pertenecen a los estrenos oficiales de sus países de origen, salvo que se indique lo contrario.

Música[editar]

Televisión[editar]

Estrenos[editar]

Premio Nobel[editar]

Premios Príncipe de Asturias[editar]

Premio Cervantes[editar]

Referencias[editar]

  1. http://nayaritenlinea.mx/2014/12/12/se-cumplen-10-anos-del-tragico-pichonazo?vid=69519
  2. «The Nobel Prize in Physics 2004» (en inglés). The Nobel Foundation. Consultado el 23 de agosto de 2009. 
  3. «The Nobel Prize in Chemistry 2004» (en inglés). The Nobel Foundation. Consultado el 23 de agosto de 2009. 
  4. «The Nobel Prize in Physiology or Medicine 2004» (en inglés). The Nobel Foundation. Consultado el 23 de agosto de 2009. 
  5. «The Nobel Prize in Literature 2004» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2009. Consultado el 23 de agosto de 2009. 
  6. «The Nobel Peace Prize 2004» (en inglés). The Nobel Foundation. Consultado el 23 de agosto de 2009. 
  7. «The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2004» (en inglés). The Nobel Foundation. Consultado el 23 de agosto de 2009. 
  8. a b c d e f g h «GALARDONADOS CON LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS 2004». Fundación Príncipe de Asturias. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2009. Consultado el 21 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos[editar]