Ir al contenido

L.D. 50

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:49 25 mar 2011 por Gauri (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
L.D. 50
Álbum de Mudvayne
Publicación 22 de agosto de 2000
Grabación Warehouse Studio
Género(s) Nu metal
Metal alternativo
Duración 68:32
Discográfica Epic Records
Productor(es)

Mudvayne
Shawn Crahan
Garth Richardson

Sencillos de L.D. 50
  1. «Dig»
    Publicado: 2000
  2. «Death Blooms»
    Publicado: 2000
  3. «Nothing to Gein»
    Publicado: 2001
Cronología de Mudvayne
Kill, I Oughta
(1997)
L.D. 50
(2000)
The End of All Things to Come
(2002)

L.D. 50 es el álbum debut de la banda estadounidense de metal alternativo Mudvayne. La banda y Garth Richardson se encargaron de la grabación y producción del mismo en los Estudios Warehouse, Vancouver. Este álbum se lanzó el 22 de agosto de 2000 a través de la casa discográfica Epic Records.

En sus comienzos, la banda estuvo obsesionada con el aspecto visual,[1][2]​ ya que lo consideraron una ayuda en sus presentaciones. Comenzó a ser reconocida, no sólo por su excéntrica forma de vestir, sino también por la furia y la fuerza que le imprimían a las canciones.[2]​ En 1997 autoprodujeron un EP titulado, Kill, I Oughtta, y consiguieron un contrato con la compañía discográfica Epic Records. La agrupación comenzó a realizar giras mayores por Estados Unidos hasta que en 2000 lanzaron su primer álbum de estudio titulado L.D.50, producido por Garth Richardson y el percusionista de Slipknot, Shawn Crahan. Giran por toda América teloneando a los por entonces en auge Slipknot;[1]​ a partir de estos eventos, la agrupación se consolidó en los escenarios de la música metal.[3][2]

Para 2001, la banda fue invitada al festival de Ozzfest.[4]​ Compartieron el escenario con bandas de renombre como Black Label Society, Marilyn Manson, Black Sabbath, entre otras.[4]​ Una de las canciones que interpretó la banda en el festival fue el sencillo «Death Blooms». Por otra parte, la canción «Dig» fue incluida en la banda sonora de la película Resident Evil en 2002.[5]

Antecedentes

Shawn Crahan, miembro de Slipknot, colaboró en el álbum.

Mudvayne es una banda formada en 1996 por Chad Gray, Greg Tribbett, Sean Barclay y Matthew McDonough en Peoria (Illinois). En sus inicios, el bajista original de la agrupación fue reemplazado en 1998 por Ryan Martinie. Durante su desarrollo la banda comenzó a aplicarse maquillaje bizarro para sus presentaciones. Luego de su producción musical Kill I Oughta, editado de manera independiente, fueron firmados por Epic Records y comenzaron a grabar su disco debut oficial con el productor Garth Richardson conocido por trabajar con bandas como Rage Against the Machine y Melvins, Alice Cooper, Red Hot Chilli Peppers, entre otras.[6]

Shawn Crahan, percusionista de la banda Slipknot, fue uno de los productores ejecutivos del álbum.[7]​ Finalmente, la compañía discográfica Epic Records los promovió a pesar de su apariencia y de la propuesta musical.[8]​ Sin embargo, el aspecto visual y sus videos le dieron un mayor reconocimiento al trabajo realizado.[8]​ Para esta producción musical la banda sacó 17 canciones y 2 videos.

En una entrevista realizada por la cadena musical MTV a Matt McDonough, en referencia al estilo visual de la banda, éste declaró rotundamente que el maquillaje que utilizaban no era una copia tomada de otras agrupaciones musicales como Slipknot,[9]​ ya que según el argumento del baterista en torno al tema, este tipo de maquillajes empezó a tomar fuerza desde los años 60 y 70, teniendo como referencia a bandas como Alice Cooper y Kiss. También argumentó que ellos no usaban máscaras y que sólo era una ayuda a su aspecto visual.[9]

Estilo musical

Según McDonough, este álbum describe canciones que tratan acerca de la soledad y de lo inquietante que pueden ser cierto tipo de personas como el asesino en serie Ed Gein.

L.D. 50 cuenta con un estilo técnico que la propia banda ha denominado como "math metal".[10][11][12]​ Mudvayne fue influenciado por bandas como Pink Floyd,[13]Faith No More,[13]Metallica,[13]Korn,[13]Rob Zombie,[13]​ entre otros.[13]​ Debido a estas notables influencias su estilo musical incorpora otros géneros como el speed metal, death metal, hardcore y rock progresivo.[14]​ Según varias revistas musicales y portales web especializados en música, el álbum L.D. 50 ha sido descrito como una fusión de metal alternativo, heavy metal y nu metal.[15]

La primera canción del álbum, «Monolito», hace referencia a la película A Space Odyssey, dirigida por el director y productor de cine Stanley Kubrick.[16]​ Esta pista musical también hace referencia a una charla dada por el etnobotánico e historiador de arte estadounidense Terence McKenna en 1988 titulada Los alucinógenos y la cultura.[16]​ Por este motivo, el título del álbum (L.D. 50) proviene de un término médico usado por farmacéuticos para hacer referencia a la dosis necesaria para matar a la mitad de los miembros de una población previamente analizada.[16]

Durante el proceso de composición, los integrantes de la banda le incluyeron a las canciones varios riffs, una técnica musical utilizada comúnmente por bandas de este género. Por otra parte, la mayoría de las letras del CD estaban basadas en lo que Matthew McDonough (baterista) se refería como a un tipo de simbología numérica.[17]​ Este tipo de simbología estaba basado en el número nueve, considerado número de lunares;[18]​ por esta razón, la temática de cierto tipo de canciones como «Nothing to Gein», tienden a describir actividades nocturnas, enmarcadas en un ambiente oscuro y tenebroso.[17]​ Asimismo, esta canción fue compuesta e inspirada en el asesino en serie Ed Gein,[19]​ quien se caracterizó no sólo por asesinar a la gente, sino también por robar los cuerpos de sus víctimas en las noches para luego llevarlos con su furgoneta a su casa. McDonough consideró que las inclusiones de los riffs eran adecuadas para el álbum y para el tipo de música que realizaba la banda en ese entonces.[18]

Recepción

Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
Allmusic3/5 estrellas[20]
Rolling Stone3/5 estrellas[20]
Sputnikmusic5/5 estrellas[21]
Metal Storm8/10 estrellas[22]
Blabbermouth8/10 estrellas[23]
The Daily Cardinal(favorable)[24]
Blistering(favorable)[25]

Fuentes especializadas de música como Allmusic describieron a este grupo musical como una banda fuerte y con mucha energía, en cuanto a lo estridente de su música, asociado de ritmos extremadamente rápidos y abrasivos propios del subgénero speed metal.[20]​ En sus videos suelen observarse cierto tipo de movimientos oculares y de convulsiones que son relativamente usuales en bandas de este género.[20]​ Se destaca también la utilización de maquillaje bizarro, no sólo en sus videos, sino también en las presentaciones en vivo, razón por la cual, suelen ser comparados con otras bandas de nu metal como Slipknot.[26]

Brain Dead de Sputnikmusic, describió este álbum como un trabajo que reúne todos los elementos claves del nu metal, como la inclusión de riffs en discos como «Internal Primates Forever» que se caracterizan no tanto por el sonido estridente sino por la suceción de sonidos y silencios propios de este género.[21]​ Otra canción que describe perfectamente este tipo de técnica musical es «Death Blooms», segundo sencillo del CD que comienza precisamente con el guitarreo repetitivo, fusionado con algo de hard rock y con una melodía relativamente distintiva a las demás canciones.[21]

Metal Storm, una revista especializada en heavy metal, resaltó la capacidad del grupo para realizar canciones diferentes e imprimirle sonidos excéntricos y extravagantes en canciones como «Internal Primates Forever» y «Monolith». También comentó que hay cierto tipo de bandas como Korn con niveles superiores de originalidad en cuanto a su aspecto visual y su estilo musical, pero que sin duda alguna, Mudvayne tuvo el valor de agregar todo tipo de sonidos inusuales, acompañados de screaming y de las extrañas líneas de bajo. Destacan la introducción de la canción «Recombinant Resurgence», ya que contiene dos minutos con sonidos misteriosos creando de esta manera una atmósfera escalofriante y pavorosa, para luego continuar con la canción «Prod». En esta canción los sonidos de los instrumentos pueden ser apreciados de forma separada o conjunta y describen el disco como una progresión de acordes simultáneos asociados de breakdowns‎. Por último, recomiendan escuchar las canciones «Prod», «Death Blooms», «Pharmaecopia» y «(K)now F(orever)». Le otorgaron una calificación de 8 estrellas de 10 posibles.[22]

Archivo:Mudvayne4640.jpg
Ryan Martinie bajista de la banda desde 1998, en una de sus presentaciones en vivo con maquillaje bizarro.

Fueron elogiados por la mayoría de sus elementos técnicos, que eran poco comunes para el resto de las bandas de su género. El álbum fue número 1 en el Top Heatseekers[27]​ de Billboard y vendió más de 500.000 copias en 2001.[15]L.D. 50 y la canción «Dig» lograron la certificación con disco de oro por parte de la RIAA.[28]​ Por otra parte, el video de la canción «Dig» fue el ganador en los MTV2 Video Music Awards en la categoría de Best New Artist in a Video[29]​ compitiendo junto a otros cantantes como Alicia Keys, Gorillaz, Craig David, entre otros. Asimismo, este sencillo fue uno de los más escuchados en el Mainstream Rock Tracks de Billboard[30]​ y en el Canadian Singles Chart.[30]​ También se destacaron otros dos sencillos como «Death Blooms», disco que tuvo una notable aceptación en los Estados Unidos al ocupar el puesto 32 como uno de los más escuchados en el Mainstream Rock Tracks,[30]​ además de ser la banda sonora de la película Gekitotsu!! 100 oku power no senshitachi[31]​ y «Nothing to Gein», otro sencillo que describe las actividades criminales de un asesino en serie.

Lista de canciones

Chad Gray es el vocalista de la banda. Escribió todas las canciones del álbum junto con los demás integrantes.

El álbum consta de 17 pistas musicales, entre los que se destacan sencillos como «Dig», «Death Blooms» y «Nothing to Gein». Cabe destacar que la canción «Dig» también aparece en otros álbumes como End of All Things to Come en una edición especial para Alemania,[32]​ en la banda sonora de la película Resident Evil[33]​ y en el álbum recopilatorio By the People, For the People. [34]​ Otras apariciones del disco se encuentran en el Tattoo the Earth: The First Crusade,[35]​ un CD que se grabó en vivo con la presentación de bandas como Sepultura, Slayer, Slipknot, entre otras, en el Mad Mike Jones Presents: Mototrax 1,[36]​ en la banda sonora de la serie WWE Tough Enough,[37]​ en el Kerrang: Life Is Loud,[38]​ en Promo Only: Modern Rock Radio (February 2001)[39]​ y en el CMJ: Certain Damage, Vol. 120.[40]​ Asimismo, la canción «Death Bloom» está incluida en el CD del Ozzfest 2001: The Second Millennium,[41]​ en By the People, For the People, en el Promo Only: Modern Rock Radio (July 2001)[42]​ y en el Nu Rock Traxx, Vol. 28.[43]

De este álbum también se encuentra otra versión llamada L.D. 50 [Bonus Tracks], que cuenta con dos canciones extras cantadas en vivo. Estas canciones son «Dig» y «Cradle».[44]L.D. 50 fue lanzado en formatos de CD y Cassette.[20]​ Los ritmos de las canciones se encuentran descritos por tonos agresivos, estridentes, hostiles e intensos.[20]

L.D. 50
N.ºTítuloMúsicaDuración
1.«Monolith»Chad, Greg, Sean, Matthew1:53
2.«Dig»Chad, Greg, Sean, Matthew2:41
3.«Internal Primates Forever»Chad, Greg, Sean, Matthew4:24
4.«-1»Chad, Greg, Sean, Matthew3:59
5.«Death Blooms»Chad, Greg, Sean, Matthew4:51
6.«Golden Ratio»Chad, Greg, Sean, Matthew0:54
7.«Cradle»Chad, Greg, Sean, Matthew5:15
8.«Nothing to Gein»Chad, Greg, Sean, Matthew5:28
9.«Mutatis Mutandis»Chad, Greg, Sean, Matthew1:44
10.«Everything and Nothing»Chad, Greg, Sean, Matthew3:15
11.«Severed»Chad, Greg, Sean, Matthew6:30
12.«Recombinant Resurgence»Chad, Greg, Sean, Matthew2:00
13.«Prod»Chad, Greg, Sean, Matthew6:04
14.«Pharmaecopia»Chad, Greg, Sean, Matthew5:34
15.«Under My Skin»Chad, Greg, Sean, Matthew3:47
16.«(K)now F(orever)»Chad, Greg, Sean, Matthew7:06
17.«Lethal Dosage»Chad, Greg, Sean, Matthew2:59
68:32
Bonus Track
N.ºTítuloMúsicaDuración
18.«Dig (Live)»Chad, Greg, Sean, Matthew2:43
19.«Cradle (Live)»Chad, Greg, Sean, Matthew5:03
75:78

Posicionamiento en las listas

Año Álbum/Canción Lista Posición
2001 L.D. 50 Top Heatseekers 1[27]
Billboard 200 85[27]
Australian Charts 33[45]
«Dig» Mainstream Rock Tracks 33[30]
Canadian Singles Chart 23[30]
«Death Blooms» Mainstream Rock Tracks 32[30]

Créditos

Nombre Colaboración[46]
Mudvayne Productores, producción de audio
Shawn Crahan Productor
GGGarth Producción de audio
Gurrg Guitarra, vocal
Kud vocal
Dean Maher Ingeniero
Steve Richards Productor ejecutivo
Ryan Guitarra y bajos
Ryknow Bajo
Steve Sisco Asistente de ingeniería
sPaG Batería
Scott Ternan Asistente de ingeniería
Andre Wahl Ingeniero de audio
Andy Wallace Mezclas
Howie Weinberg Masterizador

Véase también

Referencias

  1. a b «Mudvayne Biografía». MTV. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  2. a b c «Mudvayne Biography» (en inglés). planet13.com. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  3. Ruhlmann, William. «Biography» (en inglés). Allmusic. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  4. a b «Ozzfest Plays It Safe» (en inglés). concertlivewire.com. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  5. «Resident Evil» (en inglés). amazon.com. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  6. «Garth Richardson Guests on OTR» (en inglés). rock101.com. Consultado el 9 de noviembre de 2010. 
  7. «Slipknot Shawn Crahan Profile» (en inglés). slipknot-metal.com. Consultado el 9 de noviembre de 2010. 
  8. a b Hay, Carla (28 de abril de 2001). No Name's Mudvayne 'Digs' into the Billboard 200 113 (17). pp. 17; 81. ISSN 0006-2510. 
  9. a b «Biografia de Mudvayne». tusletras.com. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  10. Harper, Michelle (Enero de 2001). «Mudvayne» (en inglés). maximumink.com. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  11. RICHARDSON, SEAN. «Mudvayne’s extraterrestrial metal» (en inglés). bostonphoenix.com. Consultado el 6 de diciembre de 2010. 
  12. D'Angelo, Joe. «Mudvayne Reaches The End With New Album» (en inglés). MTV. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  13. a b c d e f «Mudvayne» (en inglés). MTV. Consultado el 7 de octubre de 2010. 
  14. «Indianapolis Concert: Mudvayne at the Murat Egyptian Room» (en inglés). indyconcerts.com. 13 de febrero de 2009. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  15. a b «History» (en inglés). lyricsfreak.com. Consultado el 9 de noviembre de 2010. 
  16. a b c McIver, Joel (2002). «Mudvayne». Nu-metal: The Next Generation of Rock & Punk. Omnibus Press. p. 86. ISBN 0711992096. 
  17. a b Bienstock, Richard (2002). «Mask Hysteria». En Kitts, Jeff; Tolinski, Brad, ed. Guitar World Presents Nu-Metal. Hal Leonard Corporation. pp. 79—82. ISBN 0634032879. 
  18. a b «LUNA - MULUC» (en inglés). creandotuvida.com. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  19. «Ed Gein» (en inglés). imdb.com. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  20. a b c d e f Ruhlmann, William. «Mudvayne LD 50» (en inglés). Allmusic. Consultado el 13 de enero de 2011.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «MAM» está definido varias veces con contenidos diferentes
  21. a b c Dead, Brain (22 de mayo de 2006). «Mudvayne L.D. 50» (en inglés). sputnikmusic.com. Consultado el 13 de diciembre de 2011. 
  22. a b «Mudvayne» (en inglés). metalstorm.net. Consultado el 13 de enero de 2011. 
  23. «MUDVAYNE» (en inglés). blabbermouth.net. Consultado el 13 de enero de 2011. 
  24. «Article: CD REVIEW: Nice nihilism on Mudvayne's 'L.D. 50'» (en inglés). highbeam.com. Consultado el 13 de enero de 2011. 
  25. «Mudvayne - "L.D. 50" (Epic/Sony)» (en inglés). blistering.com. Consultado el 13 de enero de 2011. 
  26. «Mudvayne Rises From Slipknot Shadow» (en inglés). ultimate-guitar.com. 17 de octubre de 2008. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  27. a b c «Billboard Albums» (en inglés). Allmusic. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  28. «GOLD & PLATINUM» (en inglés). riaa.com. Consultado el 23 de febrero de 2011. 
  29. «MUSIC AWARD WINNERS» (en inglés). philbrodieband.com. Consultado el de noviembre de 2010. 
  30. a b c d e f «Billboard Singles» (en inglés). Allmusic. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  31. «Mudvayne Death Blooms» (en inglés). angelreader.com. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  32. «End of All Things to Come [Germany Bonus CD] by Mudvayne» (en inglés). yahoo.com. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  33. «Resident Evil [Soundtrack]» (en inglés). amazon.com. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  34. Lymangrover, Jason. «By the People, For the People» (en inglés). Allmusic. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  35. Huey, Steve. «Tattoo the Earth: The First Crusade [Clean]» (en inglés). Allmusic. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  36. «Mad Mike Jones Presents: Mototrax 1» (en inglés). amazon.com. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  37. «WWF Tough Enough» (en inglés). amazon.com. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  38. «Kerrang: Life Is Loud» (en inglés). Allmusic. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  39. «Promo Only: Modern Rock Radio (February 2001)» (en inglés). Allmusic. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  40. «CMJ: Certain Damage, Vol. 120» (en inglés). Allmusic. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  41. «Ozzfest 2001: The Second Millennium» (en inglés). Allmusic. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  42. «Promo Only: Modern Rock Radio (July 2001)» (en inglés). Allmusic. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  43. «Nu Rock Traxx, Vol. 28» (en inglés). Allmusic. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  44. «L.D. 50 [Bonus Tracks] by Mudvayne» (en inglés). yahoo.com. Consultado el 9 de noviembre de 2010. 
  45. «Australian charts» (en inglés). australian-charts.com. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  46. «L.D. 50» (en inglés). Allmusic. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos