Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pódcast»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 3: Línea 3:


== Origen del término ==
== Origen del término ==
El término ''podcast'' es un acrónimo de "Pod" —de [[iPod]]— y "''[[Broadcasting|broadcast]]''" (transmisión, emisión, difusión).<ref>http://oxforddictionaries.com/definition/english/podcast Oxford Dictionaries Online — podcast</ref>
El término ''podcast'' es un acrónimo de "Pod" —de [[iPod]]— y "''[[Broadcasting|broadcast]]''" (transmisión, emisión, difusión)<ref>http://oxforddictionaries.com/definition/english/podcast Oxford Dictionaries Online — podcast</ref>.


El término ''podcasting'' se utilizó por primera vez el 12 de febrero de 2004 en el periódico ''[[The Guardian]]'',<ref>[http://www.guardian.co.uk/media/2004/feb/12/broadcasting.digitalmedia Audible revolution | Online radio is booming thanks to iPods, cheap audio software and weblogs, reports Ben Hammersley (The Guardian, 12 de Febrero de 2004)</ref> pero no hace referencia a la sincronización automática. [[Ben Hammersley]], en un artículo titulado 'Audible Revolution', publicado en la edición digital de 'The Guardian' en febrero de 2004, habló en su reportaje de una "revolución del audio amateur". El primer podcast en español fue "Comunicando", de [[José Antonio Gelado]], publicado el 14 de octubre de 2004.
El término ''podcasting'' se utilizó por primera vez el 12 de febrero de 2004 en el periódico ''[[The Guardian]]'',<ref>[http://www.guardian.co.uk/media/2004/feb/12/broadcasting.digitalmedia Audible revolution | Online radio is booming thanks to iPods, cheap audio software and weblogs, reports Ben Hammersley (The Guardian, 12 de Febrero de 2004)</ref> pero no hace referencia a la sincronización automática. [[Ben Hammersley]], en un artículo titulado 'Audible Revolution', publicado en la edición digital de 'The Guardian' en febrero de 2004, habló en su reportaje de una "revolución del audio amateur". El primer podcast en español fue "Comunicando", de [[José Antonio Gelado]], publicado el 14 de octubre de 2004.

Revisión del 00:51 25 feb 2013

Archivo:Innovaxiom PodcastsEng.ogv
Cortos reportes en vídeo introduciendo una compañía y sus servicios, o un adelanto tecnológico dentro de una compañía.

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

Origen del término

El término podcast es un acrónimo de "Pod" —de iPod— y "broadcast" (transmisión, emisión, difusión)[1]​.

El término podcasting se utilizó por primera vez el 12 de febrero de 2004 en el periódico The Guardian,[2]​ pero no hace referencia a la sincronización automática. Ben Hammersley, en un artículo titulado 'Audible Revolution', publicado en la edición digital de 'The Guardian' en febrero de 2004, habló en su reportaje de una "revolución del audio amateur". El primer podcast en español fue "Comunicando", de José Antonio Gelado, publicado el 14 de octubre de 2004.

Inicialmente se refería a las emisiones de audio, pero posteriormente se ha usado de forma común para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio. Muchos audiolibros se descargan en forma de podcast.

Contenidos y características

Un podcast en vídeo sobre la Nebulosa del Cangrejo autoría de la NASA.

Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. Su contenido es tan diverso como la radio tradicional incluyendo noticias, documentales, música, debates, entrevistas, etc. Mucha gente prefiere usar un guion y otros hablan de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los videoblogs.

Los podcast tiene que cumplir 3 requisitos:

  1. Audio y vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV y varía la calidad de la extensión dependiendo de cada caso.
  2. La posibilidad de descargar ese contenido.
  3. La posibilidad de suscribirse a ese contenido y automatizar su descarga. Cuando denominamos podcast hacemos referencia a "un programa porque por lo general estos contenidos son actualizados por su autor".

¿Cómo se escuchan?

Los podcasts se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados. Sistemas de publicación de blogs como Wordpress (y otros) permiten realizar podcasting con el uso de herramientas gratuitas (plug-ins), como PowerPress o Podpress. También se pueden descargar los archivos de sonido y video. A partir de ahí, es algo personal. Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices, descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. También se puede optar por escucharlo en el ordenador e incluso copiarlo en CD de audio a partir de los archivos mp3 u ogg, según el formato original.

Otros programas que permiten escucharlos son Doppler, disponible sólo en inglés y con una interfaz muy sencilla, e Ipodder, ahora llamado Juice, disponible en español.

El día 28 de junio de 2005 Apple lanzó iTunes 4.9 con soporte para Podcasting, lo que provocó que, por primera vez, un software usado por un amplio espectro de la población conociera este nuevo medio de comunicación.

¿Dónde se almacenan?

Los podcasts se pueden almacenar en cualquier servidor al que tenga acceso su manufacturador; sin embargo, mucha gente tiene problemas para alojar estos archivos tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda. Afortunadamente existen opciones de alojamiento especializadas en podcasting y proyectos como Internet Archive. También se están empezando a usar tecnologías de distribución de archivos mediante las redes bittorrent y ED2K (eMule, eDonkey, MLDonkey, Ares, etc.) pero no son tan populares.

La mayor parte de los programas especializados permiten bajarlo de forma automática, ya sea de una web o de la red bittorrent.

Es por demás interesante que algunas disciplinas que están relacionadas con las artes visuales hayan adoptado este medio de como una forma de comunicación muy popular. Tal es el caso de la Fotografía, donde los podcasts son por demás populares. Basta introducir "Podcast de Fotografía" en un buscador para ver varios ejemplos.

Audioblog

Un audioblog es una variante de weblog o bitácora que consiste en una galería de ficheros de audios en diferentes formatos, publicados regularmente por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios, u otros ficheros de audio dentro de la misma galería, y puede conformar puro audio aunque con la misma estructura de un blog.

Servicios gratuitos de alojamiento

Directorios en castellano

Véase también

Referencias

  1. http://oxforddictionaries.com/definition/english/podcast Oxford Dictionaries Online — podcast
  2. [http://www.guardian.co.uk/media/2004/feb/12/broadcasting.digitalmedia Audible revolution | Online radio is booming thanks to iPods, cheap audio software and weblogs, reports Ben Hammersley (The Guardian, 12 de Febrero de 2004)