Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joseph Black»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.225.220.244 a la última edición de Luckas-bot
Línea 5: Línea 5:
Hijo de padre irlandés y madre escocesa y miembro de familia numerosa, (fueron 13 hermanos), nació en Francia, donde su padre, en aquél tiempo, trabajaba en el comercio de vinos. Cuando tenía 12 años entró en una "grammar school" en Belfast, de donde salió en 1746 para ir a Glasgow a estudiar medicina.
Hijo de padre irlandés y madre escocesa y miembro de familia numerosa, (fueron 13 hermanos), nació en Francia, donde su padre, en aquél tiempo, trabajaba en el comercio de vinos. Cuando tenía 12 años entró en una "grammar school" en Belfast, de donde salió en 1746 para ir a Glasgow a estudiar medicina.


Joseph Black estudió las propiedades del dióxido de carbono CO2. Uno de sus experimentos consistió en encerrar un ratón y una vela encendida, dentro de un recipiente con CO2 (dióxido de carbono) . Como la vela se apagó y el ratón murió, llegó a la conclusión de que era un gas irrespirable. En 1754 lo denominó "aire fijo".
Joseph Black estudió las propiedades del dióxido de carbono CO2. Uno de sus experimentos consistió en encerrar un ratón y una vela encendida, dentro de un recipiente con CO2. Como la vela se apagó y el ratón murió, llegó a la conclusión de que era un gas irrespirable. En 1754 lo denominó "aire fijo".


Alrededor de 1750, Joseph Black desarrolló la balanza analítica. Era mucho más precisa que cualquier otra balanza de la época y se convirtió en un importante instrumento científico en la mayoría de los laboratorios de química.
Alrededor de 1750, Joseph Black desarrolló la balanza analítica. Era mucho más precisa que cualquier otra balanza de la época y se convirtió en un importante instrumento científico en la mayoría de los laboratorios de química.

Revisión del 21:08 5 may 2010

Archivo:Joseph Black.jpg
Joseph Black.

Joseph Black (Burdeos; 16 de abril de 1728 - Edimburgo; 10 de noviembre de 1799) fue un físico y químico Frances.

Biografía

Hijo de padre irlandés y madre escocesa y miembro de familia numerosa, (fueron 13 hermanos), nació en Francia, donde su padre, en aquél tiempo, trabajaba en el comercio de vinos. Cuando tenía 12 años entró en una "grammar school" en Belfast, de donde salió en 1746 para ir a Glasgow a estudiar medicina.

Joseph Black estudió las propiedades del dióxido de carbono CO2. Uno de sus experimentos consistió en encerrar un ratón y una vela encendida, dentro de un recipiente con CO2. Como la vela se apagó y el ratón murió, llegó a la conclusión de que era un gas irrespirable. En 1754 lo denominó "aire fijo".

Alrededor de 1750, Joseph Black desarrolló la balanza analítica. Era mucho más precisa que cualquier otra balanza de la época y se convirtió en un importante instrumento científico en la mayoría de los laboratorios de química.

En 1756 Black encontró que los carbonatos se volvían más alcalinos cuando perdían el dióxido de carbono, mientras que al añadirles CO2 se reconvertían. Él fue la primera persona en aislar el dióxido de carbono en estado puro. Esto supuso un avance importante en la historia de la química, pues ayudó a la gente a darse cuenta de que el aire no era un elemento, sino un compuesto de muchas cosas diferentes. Esto también colaboró en la labor en desacreditar la idea en un principio ardiente llamado flogisto.

En 1757 fue nombrado "Regius Professor of the Practice of Medicine" en la universidad de Glasgow.

En 1761 Black se dio cuenta de que la aplicación de calor al hielo, no lo convertía a éste inmediatamente en líquido, sino que el hielo absorbía cierta cantidad de calor sin aumentar su temperatura. También observó que la aplicación de calor al agua hirviendo, no daba como resultado la inmediata evaporación. De estos trabajos dedujo que el calor aplicado tanto al hielo como al agua hirviente, tenía que tener una cierta combinación con las partículas de hielo y de agua y convertirse en "calor latente". Este descubrimiento fue una de sus mayores aportaciones científicas. También puso de manifiesto que diferentes sustancias tienen diferentes calores específicos. Esto resultó ser importante no solamente en al campo científico, sino que también cooperó en el desarrollo de la máquina de vapor.

Sus investigaciones más importantes se centraron en el campo de la termodinámica, donde estableció una clara distinción entre calor y temperatura, e introdujo conceptos como el calor específico y el calor latente de cambio de estado.

En su vida privada fue amigo de James Watt, quien había empezado sus estudios sobre la energía del vapor en la universidad de Glasgow en 1761. Permaneció soltero, y murió en Edimburgo a los 71 años.