Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.224.141.194 a la última edición de Muro Bot
Línea 37: Línea 37:
Por primera vez los ganadores subieron al podio y se izaron sus respectivas banderas.
Por primera vez los ganadores subieron al podio y se izaron sus respectivas banderas.


2.541 atletas, representando a 28 países, desfilaron ante el rey [[Gustavo V]] el día de la inauguración. Compitieron 57 mujeres en las pruebas de tiro, tiro con arco y patinaje.entre ellos silvia lomonaco
2.541 atletas, representando a 28 países, desfilaron ante el rey [[Gustavo V]] el día de la inauguración. Compitieron 57 mujeres en las pruebas de tiro, tiro con arco y patinaje.


== Deportes ==
== Deportes ==

Revisión del 17:28 5 may 2010

Estocolmo 1912
Juegos Olímpicos de Verano
Localización Estocolmo
Bandera de Suecia Suecia
Participantes
 • Países
 • Deportistas

28 países
2.547 atletas
Eventos 102 en 14 deportes
Ceremonias
Apertura 5 de mayo de 1912
Clausura 27 de julio de 1912
Inaugurado por Gustavo V de Suecia
Estadio olímpico Estadio Olímpico de Estocolmo
Cronología
1908 1916

Los Juegos Olímpicos de 1912 se celebraron en Estocolmo, Suecia. entre el 5 de mayo y el 22 de julio. Participaron 2.547 atletas (2.490 hombres y 57 mujeres) de 28 países, compitiendo en 14 deportes y 102 especialidades.


Acontecimientos

Inauguración de los Juegos

Después de los Juegos Olímpicos de Londres 1908, hubo quien pensó que los juegos debían ser abandonados, ya que se alejaban del propósito inicial y creaban más discordia que amistad entre las naciones participantes, los juegos de Estocolmo demostraron que los que pensaban así, estaban equivocados.

Fueron los más brillantes y mejor organizados de esos tiempos. Se construyó el Estadio Olímpico de Estocolmo con apariencia de una fortaleza o castillo medieval, en ladrillo de color gris volcánico, su aforo era de 32.000 localidades. Su constructor fue el arquitecto Torben Grut. Por primera vez se usó el cronometraje eléctrico y la foto finish con gran éxito, acabando con las decisiones polémicas y evitando numerosos conflictos.

El estadio, a lo largo de la celebración de los Juegos, siempre estuvo repleto de público, fue todo un éxito tanto deportivo, y por primera vez, económico, los organizadores recaudaron unas 106.000 coronas.

Por primera vez los ganadores subieron al podio y se izaron sus respectivas banderas.

2.541 atletas, representando a 28 países, desfilaron ante el rey Gustavo V el día de la inauguración. Compitieron 57 mujeres en las pruebas de tiro, tiro con arco y patinaje.

Deportes

Desaparecieron del programa olímpico el boxeo, prohibido en Suecia y el ciclismo en pista, aunque se corrió la prueba de ruta, también se pretendió eliminar la prueba del maratón, pero el Comité Olímpico Internacional se negó, aduciendo que era la prueba atlética más emblemática.

Deportes en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912
Arte | Atletismo | Ciclismo | Equitación| Esgrima | Fútbol | Gimnasia | Lucha | Natación | Pentatlón moderno | Remo | Saltos | Sogatira | Tenis | Tiro | Vela | Waterpolo

Incidentes en los Juegos

Los juegos de Estocolmo contemplaron la notable actuación del estadounidense Jim Thorpe, llamado el gigante indio de Carlisle, cuyo verdadero nombre era Wha-Tho-Huk o Sendero Brillante, ganador de las pruebas de decatlón y pentatlón.

Desafortunadamente para Thorpe una foto apareció en un periódico sensacionalista y en ella se ve la formación de un equipo profesional de béisbol, concretamente del Estado de Carolina, apareciendo Thorpe entre los jugadores. Se descubrió que cobraba un sueldo de 70 dólares al mes.

Bajo la acusación de "profesionalismo" fue sancionado, despojándosele de sus títulos olímpicos, y se entregaron sus medallas a los atletas que habían quedado en segunda posición; éstos a su vez renunciaron a ellas como gesto de admiración hacia el atleta estadounidense. El atleta no superó jamás esta pérdida. Hasta su muerte en 1952 estuvo reclamando el reconocimiento de sus títulos olímpicos, logrados según él con legitimidad. Este reconocimiento le llegó 30 años después de su muerte en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 cuando sus nietos y herederos recibieron de Juan Antonio Samaranch las dos medallas que le habían sido retiradas.

Su vida fue llevada al cine en el filme de 1951 Jim Thorpe -- All-American, protagonizado por Burt Lancaster.

Entre los participantes de la competencia de pentatlón estaba el futuro general George S. Patton, quien obtuvo el quinto lugar de la competencia.

Los estadounidenses dominaron las pruebas de atletismo consiguiendo en las pruebas de 100, 800, 110 metros vallas y lanzamiento de martillo.

El equipo sueco tuvo una gran actuación gracias a la labor de su entrenador Ernie Hjertberg. Éste había regresado de los Estados Unidos para hacerse cargo de los atletas de su país, poniendo en práctica las técnicas de entrenamiento que había aprendido allí.

Hasta estos Juegos la prueba de maratón la habían ganado atletas de corta estatura, en Estocolmo por primera vez la victoria es para un hombre de gran estatura K.K. McArthur, un policía montado de Sudáfrica.

Los temores de la organización sueca sobre la dureza de la prueba de la maratón no eran infundadas y aunque se le exigió a los corredores un certificado médico para poder participar, ocurrió una desgracia. El portugués Francisco Lázaro murió en plena carrera debido al intenso calor. Se organizó una colecta para sus familiares.

En la misma maratón el corredor japonés Shizo Kanakuri desapareció de la competencia y no se volvió a saber de él hasta 1966, cuando fue ubicado y entrevistado por la Televisión sueca. Su explicación fue que se había detenido a beber agua y luego decidió abandonar la maratón y Suecia sin avisar a los organizadores.

En lucha, el ruso Klein y el finlandés Asikainen protagonizaron un combate que duró once horas. Los finlandeses ganaron tres de los cinco títulos que se disputaron.

En fútbol la medalla de oro fue para Gran Bretaña, la de plata para Dinamarca y la de bronce para Holanda.

En estos Juegos aparece el primero de los "Finlandeses voladores". Hannes Kolehmainen, fue el corredor más destacado hasta entonces, logrando la victoria en las pruebas de 5.000, 10.000 y la carrera de campo a través de 8.000 metros. Ocho años después, en los primeros juegos celebrados después de la I Guerra Mundial, en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 sorprendió a todos ganando la prueba de la maratón.

Medallas

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 Estados Unidos (USA) 25 19 19 63
2 Suecia (SWE) 24 24 17 65
3 Reino Unido (GBR) 10 15 16 41
4 Finlandia (FIN) 9 8 9 26
5 Francia (FRA) 7 4 3 14
6 Alemania (GER) 5 13 7 25
7 Sudáfrica (RSA) 4 2 0 6
8 Noruega (NOR) 4 1 4 9
9 Canadá (CAN) 3 2 3 8
9 Hungría (HUN) 3 2 3 8


Predecesor:
Juegos Olímpicos de Londres 1908
V Juegos Olímpicos de Verano
1912
Sucesor:
Juegos Olímpicos de Berlín 1916