Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Loma Hermosa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Poblacion y Descripcion del barrio.
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.253.78.234 a la última edición de 190.231.101.190
Línea 5: Línea 5:
| imagen_bandera=no
| imagen_bandera=no
| imagen=
| imagen=
| mapa=Partido de Tres de Febrero,San Martín,[[Archivo:Ejemplo.jpg]]Argentina.png
| mapa=Partido de Tres de Febrero, Argentina.png
| provincia = {{Bandera2|Provincia de Buenos Aires}}
| provincia = {{Bandera2|Provincia de Buenos Aires}}
| departamento = [[Tres de Febrero (partido)|Tres de Febrero]]
| departamento = [[Tres de Febrero (partido)|Tres de Febrero]]
Línea 14: Línea 14:
| localización = {{coord|34|33|S|58|35|O|type:city|display=inline,title}}
| localización = {{coord|34|33|S|58|35|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 24
| altitud = 24
| población = 18.129 | censo = 2010.
| población = 17.960 | censo = 2001
| densidad =5.986,6
| densidad =5.986,6
| crecintercensal =
| crecintercensal =
Línea 25: Línea 25:
| ifam = BUE128
| ifam = BUE128
}}
}}
'''Loma Hermosa''' es una localidad que comparten los partidos de [[General San Martín (partido)|General San Martín]] y [[Tres de Febrero]], en la zona noroeste del [[Gran Buenos Aires]], [[Argentina]]; entre el "[[Ruta Provincial 4 (Buenos Aires)|Camino de Cintura]]" y la [[Ruta Nacional 8 (Argentina)|ruta 8]]. Linda con las localidades de [[José León Suárez]], [[Billinghurst]] y [[Barrio Parque General San Martín]],[[Villa Ballester]],[[Sarmiento]] (General San Martín), [[Villa Bosch]], [[Pablo Podestá]], [[El Libertador (Buenos Aires)|El Libertador]] y [[Remedios de Escalada (Buenos Aires)|Remedios de Escalada]] ([[Tres de Febrero]]).Además es una zona muy linda en cuanto a parques y jardines.
'''Loma Hermosa''' es una localidad que comparten los partidos de [[General San Martín (partido)|General San Martín]] y [[Tres de Febrero]], en la zona noroeste del [[Gran Buenos Aires]], [[Argentina]]; entre el "[[Ruta Provincial 4 (Buenos Aires)|Camino de Cintura]]" y la [[Ruta Nacional 8 (Argentina)|ruta 8]]. Linda con las localidades de [[José León Suárez]], [[Billinghurst]] y [[Barrio Parque General San Martín]] (General San Martín), [[Villa Bosch]], [[Pablo Podestá]], [[El Libertador (Buenos Aires)|El Libertador]] y [[Remedios de Escalada (Buenos Aires)|Remedios de Escalada]] ([[Tres de Febrero]]).


== Historia ==
== Historia ==
Línea 50: Línea 50:


== Población ==
== Población ==
Contaba con {{Cuestionario del barrio|18.129|2010}}, siendo la quinta población del partido de Tres de Febrero.
Contaba con {{indec|17.960|2001}}, siendo la quinta población del partido de Tres de Febrero.
== Curiosidad ==
== Curiosidad ==
La localidad se encuentra dividida entre los partidos de Gral. San Martín y de Tres de Febrero. Las avenidas [[Triunvirato]] y [[Fleming]] (también llamadas Gral. Lavalle) dividen ambos municipios.
La localidad se encuentra dividida entre los partidos de Gral. San Martín y de Tres de Febrero. Las avenidas [[Triunvirato]] y [[Fleming]] (también llamadas Gral. Lavalle) dividen ambos municipios.

Revisión del 17:11 5 may 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Loma Hermosa es una localidad que comparten los partidos de General San Martín y Tres de Febrero, en la zona noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina; entre el "Camino de Cintura" y la ruta 8. Linda con las localidades de José León Suárez, Billinghurst y Barrio Parque General San Martín (General San Martín), Villa Bosch, Pablo Podestá, El Libertador y Remedios de Escalada (Tres de Febrero).

Historia

Las localidades que están ubicadas entre el actual Camino de Cintura (Av. Márquez) y el Río de la Reconquista, tienen una trayectoria histórica similar y común, por eso el relato conjunto.

Propietarios de estas tierras fueon hacia fines del siglo pasado el Dr. José M. Bosch (El Libertador y parte de Loma Hermosa), José F. Piaggio y Pablo Marengo (el resto de Loma Hermosa y Churruca), Mariana Beubner de Kratzenstein (Parte norte de Pablo Podestá, parte de de Remedios de Escalada y todo 11 de Septiembre) y Leonardo Pereyra (resto en la parte sur de P. Podestá y Remedios de Escalada).

La familia Bosch ocupó estas tierras en 1871. Como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla que diezmó la población de Buenos Aires, fueron muchos los residentes de la capital que decidieron trasladarse a lugares más despoblados a fin de evitar contraer el mortal flagelo. Hacia la década de 1920 eran propietarios de las tierras en cuestión los hermanos Rafael y Benito del Corazón de Jesús Bosch y Miguens. No existía la actual Ruta 8 cuya habilitación llegó en 1938; en tanto la actual Av. Márquez (Camino de Cintura) fue de tierra hasta 1937, año en que se dio inicio a su pavimentación.

En 1937 la firma Inmobiliaria "Bravo, Barros y Cía" procedió a efectuar el primer loteo de la zona, adjudicándose solares-quintas con una superficie mínima de 5.000 metros cuadrados por parcela. Este primer loteo comprenció el radio formado por las actuales calles Av. Márquez, Gabino Ezeiza, Ruta 8 y Triunvirato, paraje que se conocía por entonces como Ampliación Villa Bosch. Entre los primeros adquirentes podemos mencionar a José y Francisco Mazza, Juan y José Farina, la familia Pelliza, Bernardo Metzig, la familia Traverso, Aurelio Montanelli, Tito Calisti, Martín Peschel, José Morganti, Santos Chiesa, Miguel Cánepa, Francisco Maresca, Julio Bonfanti, José Natale, Rigoberto Blanco, Alberto Mora y Hérnan Boley. Este fraccionamiento permitió la radicación de los primeros vecinos. Para entonces la zona carecía de luz, teléfonos, escuelas, medios de transporte, etc.

La zona gracias a los dos tambos uno propiedad de don Pablo Razeto y otro conocido como "Chubero" de los hermanos Lartirigoyen continuó siendo un importante centro productor lechero y de hortalizas sirviendo para abastecer el consumo de Capital Federal y San Martín. El 22 de marzo de 1942, en el domicilio del Ingeniero Aurelio Montanelli ---Actual Av. Márquez y Santa Rita---, cuyo chalet aún se mantiene adquirido por la empresa Danager S.A. se reunió un grupo de vecinos a los efectos de constituir una Sociedad de Fomento y Cooperativa Policial, para bregar por el mejoramiento del lugar. Asistieron a la reunión los vecinos Boley propietarios de la quinta que actualmente ocupa el Colegio Ntra. Sra. de Lourdes y titular del único teléfono que por entonces había en ese lugar, Tito Calisti, Montanelli, A. Cilander, Billy Sand, Carlos Perrando, Melecio Garcés, Santos Chiesa, F. Maresca, J. Morganti, J. Bonfanti, J. Natale, M. Peschel, Federico Devini, R.M. de Torres, Juan Mazza, A. Peschel, Pedro de la Role y Rigoberto Blanco; de una reunión surgió la priemra Comisión Directiva, la que fue presidida por el Ing. Aurelio Montanelli, acompañándolo como secretaria la Sra. R.M. de Torres y como tesorero Martín Peschel. Sin olvidar a la familia Kalish.

En el predio que ocupa la Comisaría 5ta. tuvo su sede esta Institución, la que con el correr del tiempo se desdoblaría, pasando la Sociedad de Fomento a ocuparse de los quehaceres de la flamante comunidad, quedando la Cooperadora Policial encargada de velar por la seguridad y vigilancia de la zona. Paralelamente, comenzó a circular la primera línea de transporte, la Nº 7 actual 176. Así fue desapareciendo la población de casas-quintas, limitada al exterior por su cerco de ligustrinas, que lucían hermosos y cuidados parques con plantas y flores, para dar paso a los fraccionamientos en pequeños lotes destinados a viviendas permanentes y a la radicación de las primeras industrias.

El 8 de julio de 1945, en la esquina de Av. Márquez y San Guillermo se inauguró el edificio donde funcionaría el Destacamento Policial, siendo el primer representante de este organismo el agente Peralta, quien desde hacia dos años venía ejerciendo la vigilancia de la zona, mientras ocupaba con su flia la casa del quintero en la propiedad del Ing. Montanelli. La primera escuela primaria (actual Nº38) estaba en los terrenos donados por los Sres. Juan y José Farina, ubicados en la callle Río Salado y Mansilla. Por entonces los primeros comercios se incorporan al quehacer de la naciente villa. Diagramadas las primeras condiciones habitacionales las distintas localidades fueron creciendo en medio de problemas que los mismos pobladores debieron resolver. Esto llevó a la creación de Sociedades de Fomento para solucionar los problemas.

En la actualidad la situación económica de estas localidades es de medianos recursos. Muchos de sus habitantes trabajan en las empresas radicadas en la zona, las que se han desarrollado en modernas construcciones. En el año 1991 existía en la sumatoria de las 6 localidades 708 establecimientos industriales y 1843 comercios minoristas. Según el Censo de ese año contaban con algo más de 65.000 pobladores.

El rápido desarrollo de la población hizo que los medios de transporte aumentarán su presencia en la zona; hoy circulan por la localidad las siguientes líneas de colectivos: 176 (hasta el barrio de Chacarita de la Capital Federal- Escobar y Pilar); la línea 57 (barrio de Palermo - Pilar - Luján); la línea 78 (Chacarita - Hospital Bocalandro); la línea 237 (Villa Ballester - Liniers), línea 310 (Est. San Martín - Bº UTA), línea 328 (Est. San Martín - Caseros - P. Podestá) y la línea 670 (Est. San Martín - Bº UTA) Además por el camino de cintura circulan el 338 conocido como "la costera" (San Isidro-La Plata)y el 169 (hasta Av. Congreso y Av. Cabildo en los barrios de Nuñez y Belgrano de la Capital Federal)

La cultura tiene su más antigua expresión en la biblioteca Gabriela Mistral, cuya sede se halla en Jonas Salk e Iguazú.

Población

Contaba con 17,960 habitantes (Indec, 2001), siendo la quinta población del partido de Tres de Febrero.

Curiosidad

La localidad se encuentra dividida entre los partidos de Gral. San Martín y de Tres de Febrero. Las avenidas Triunvirato y Fleming (también llamadas Gral. Lavalle) dividen ambos municipios. Los límites de Loma Hermosa son: Las avenidas Eva Perón y Bernabé Márquez, las calles Campo de Mayo, Aurelio Montanelli, Panamá, Hugo del Carril, Ruta nacional 8, Florida, Gral. Lavalle y el "Camino del Buen Ayre"

Datos

  • Loma Hermosa es la 3er Localidad más grande del Partido de Tres de Febrero.
  • Cristian Villagrán es un tenista de nuestro barrio que aparece en el ranking 331 del torneo. oficial ATP (Mas Informacion ACÁ).
  • Lucas Viatri, jugador de Boca Juniors nacido en nuestra localidad.
  • Cristian Milla, jugador actualmente en Almagro.
  • Leandro Maldonado, pueblerino de "Loma" que participo de Gran Hermano 4.
  • Claudia Ciardone, pueblerina de "Loma" que tambien participo de Gran Hermano 4.
  • Leo Matioli, cuando fue secuestrado, lo liberaron en 1º de Mayo.

Entretenimiento

Escuelas

  • Escuela Nº37 (SM)
  • Nuestra Señora de Lourdes (3dF)
  • Media 10 (3dF)
  • Gabriela Mistral (3dF)
  • Escuela Nº38 (3dF)
  • Escuela Nº 75. "John F.Kennedy".Barrio UTA ( S.M.)
  • Escuela Nº 42
  • Escuela Nº 50
  • Escuela Nº 30. "Carlos J. Pellegrini" (3dF)
  • Colegio San José

Iglesias

Medios de Trasporte

  • 169 (hasta Arbarellos y Constituyente Capital);
  • 170 (hasta Chacarita);
  • 176 (Gral. Pacheco-Villa Urquiza);
  • la Atlántida Nº57 Palermo-Pilar-Luján-Mercedes)
  • Por el camino de cintura el Expreso Transporte de Automotor La Plata S.A. (San Isidro-La Plata).
  • 328 A(Cartel Rojo)
  • 328 B(Cartel Verde)
  • 670 A(Cartel Verde)
  • 670 B(Cartel Rojo)
  • 670 C(Cartel Blanco)
  • 67OD(Cartel Azul)
  • 237(Colegio Ntra sra de Lujan de Buen Viaje)(Avenida Marquez)

Urgencias

Fútbol

Véase también

Portal Comercial de Loma Hermosa, todo en un solo lugar