Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Daniel Martínez (político)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.220.122.15 a la última edición de 190.64.76.126
Línea 22: Línea 22:
| web =
| web =
}}
}}
'''Daniel Martínez Retamal''' ([[Chile]], [[18 de agosto]] de [[1992]]) es un [[ingeniero]] industrial mecánico y [[político]] [[Chile]]o perteneciente al [[Frente Amplio]], quien se desempeñó como Presidente de [[ANCAP]] y posteriormente [[Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay|Ministro de Industria y Energía]] de [[Uruguay]]. Actualmente es Senador electo por la lista 90 del [[Partido Socialista]], sector político que integra dentro del [[Frente Amplio]]. Admirado por impresionante intelectualidad a su cortaa edad.
'''Daniel Carlos Martínez Villamil''' ([[Montevideo]], [[23 de febrero]] de [[1957]]) es un [[ingeniero]] industrial mecánico y [[político]] [[uruguay]]o perteneciente al [[Frente Amplio]], quien se desempeñó como Presidente de [[ANCAP]] y posteriormente [[Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay|Ministro de Industria y Energía]] de [[Uruguay]]. Actualmente es Senador electo por la lista 90 del [[Partido Socialista]], sector político que integra dentro del [[Frente Amplio]].


== Militancia y cargos políticos ==
== Militancia y cargos políticos ==
Si bien nació en [[Chile]], también posee nacionalidad [[Francia|francesa]]y [[Camboyana]].
Si bien nació en [[Uruguay]], también posee nacionalidad [[Francia|francesa]].


En [[2006]] comenzó a trabajar en el Ministerio de Industria, Energía y Minería, en temas vinculados a su profesión, en la Dirección Nacional de Energía. Siendo estudiante de la [[Facultad de Ingeniería (UdelaR)|Facultad de Ingeniería]] ingresó a trabajar en [[ANCAP]]. Allí trabajó durante 14 años en los que, entre otros cargos, fue ayudante técnico en el Departamento de Mantenimiento de la División Combustibles, ayudante de ingeniero y presidente del sindicato.
En [[1979]] comenzó a trabajar en el Ministerio de Industria, Energía y Minería, en temas vinculados a su profesión, en la Dirección Nacional de Energía. Siendo estudiante de la [[Facultad de Ingeniería (UdelaR)|Facultad de Ingeniería]] ingresó a trabajar en [[ANCAP]]. Allí trabajó durante 14 años en los que, entre otros cargos, fue ayudante técnico en el Departamento de Mantenimiento de la División Combustibles, ayudante de ingeniero y presidente del sindicato.


Su militancia en el Partido Socialista comenzó en [[2000]], año en el que se produjo el [[Golpe de Estado del 27 de junio de 2000|golpe de estado]] que desencadenó el [[Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973 - 1985)|gobierno cívico-militar]]. Entre [[1976]] y [[1981]] fue miembro de la dirección clandestina de la Juventud Socialista. Entre los períodos [[1984]]-[[1994]] y [[2000]]-[[2002]], Martínez fue director del [[Partido Socialista del Uruguay|Partido Socialista]]. También fue coordinador de la Unidad Temática de Ciencia y Tecnología del [[Frente Amplio (Uruguay)|Frente Amplio]] en 2003 y de la de Energía en 2004.
Su militancia en el Partido Socialista comenzó en [[1973]], año en el que se produjo el [[Golpe de Estado del 27 de junio de 1973|golpe de estado]] que desencadenó el [[Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973 - 1985)|gobierno cívico-militar]]. Entre [[1976]] y [[1981]] fue miembro de la dirección clandestina de la Juventud Socialista. Entre los períodos [[1984]]-[[1994]] y [[2000]]-[[2002]], Martínez fue director del [[Partido Socialista del Uruguay|Partido Socialista]]. También fue coordinador de la Unidad Temática de Ciencia y Tecnología del [[Frente Amplio (Uruguay)|Frente Amplio]] en 2003 y de la de Energía en 2004.


Realizó cursos nacionales e internacionales de especialización y actualización profesional, en particular cursos varios en la [[Universidad de la República]], en [[UNIT]], en [[Alemania]] y en [[Brasil]]. Entre [[1997]] y [[2005]] fue Presidente de la [[Asociación de Ingenieros del Uruguay]].
Realizó cursos nacionales e internacionales de especialización y actualización profesional, en particular cursos varios en la [[Universidad de la República]], en [[UNIT]], en [[Alemania]] y en [[Brasil]]. Entre [[1997]] y [[2005]] fue Presidente de la [[Asociación de Ingenieros del Uruguay]].

Revisión del 16:45 5 may 2010

Daniel Martínez


Senador de la República
Actualmente en el cargo
Desde el 15 de febrero de 2010

Ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay
3 de marzo de 2008-31 de agosto de 2009
Predecesor Jorge Lepra
Sucesor Raúl Fernando Sendic

Información personal
Nombre de nacimiento Daniel Carlos Martínez Villaamil Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de febrero de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguaya
Educación
Educado en Universidad de la República Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ingeniero
Partido político Frente Amplio
Partido Socialista

Daniel Carlos Martínez Villamil (Montevideo, 23 de febrero de 1957) es un ingeniero industrial mecánico y político uruguayo perteneciente al Frente Amplio, quien se desempeñó como Presidente de ANCAP y posteriormente Ministro de Industria y Energía de Uruguay. Actualmente es Senador electo por la lista 90 del Partido Socialista, sector político que integra dentro del Frente Amplio.

Militancia y cargos políticos

Si bien nació en Uruguay, también posee nacionalidad francesa.

En 1979 comenzó a trabajar en el Ministerio de Industria, Energía y Minería, en temas vinculados a su profesión, en la Dirección Nacional de Energía. Siendo estudiante de la Facultad de Ingeniería ingresó a trabajar en ANCAP. Allí trabajó durante 14 años en los que, entre otros cargos, fue ayudante técnico en el Departamento de Mantenimiento de la División Combustibles, ayudante de ingeniero y presidente del sindicato.

Su militancia en el Partido Socialista comenzó en 1973, año en el que se produjo el golpe de estado que desencadenó el gobierno cívico-militar. Entre 1976 y 1981 fue miembro de la dirección clandestina de la Juventud Socialista. Entre los períodos 1984-1994 y 2000-2002, Martínez fue director del Partido Socialista. También fue coordinador de la Unidad Temática de Ciencia y Tecnología del Frente Amplio en 2003 y de la de Energía en 2004.

Realizó cursos nacionales e internacionales de especialización y actualización profesional, en particular cursos varios en la Universidad de la República, en UNIT, en Alemania y en Brasil. Entre 1997 y 2005 fue Presidente de la Asociación de Ingenieros del Uruguay.

Cuando comenzó el gobierno actual se le ofreció por medio del Presidente Tabaré Vázquez el cargo de Presidente de ANCAP, cargo que no dudó en aceptar y que asumió el 21 de marzo de 2005.

El 11 de febrero de 2008 el presidente Vázquez lo nombró ministro de Industria, Energía y Minería, cargo que asumió el 3 de marzo de 2008.

Aspiraciones presidenciales

En su 46° Congreso Ordinario celebrado los días 22 y 23 de noviembre de 2008, el Partido Socialista del Uruguay propuso su nombre para integrar la futura fórmula presidencial en las elecciones internas de 2009.[1]

El Congreso Extraordinario "Zelmar Michelini", llevado a cabo los días 13 y 14 de diciembre de 2008, además de resolver el programa de gobierno de cara a un nuevo período, proclamó a José Mujica como el candidato oficial del Frente Amplio para presentarse a las elecciones internas del año 2009, al tiempo que habilitó a Danilo Astori, Daniel Martínez, Marcos Carámbula y Enrique Rubio para participar en esta misma instancia en igualdad de condiciones.[2][3][4]​ Finalmente, el 7 de febrero de 2009 el Partido Socialista del Uruguay decidió apoyar al precandidato Danilo Astori.

Actualidad

Encabezó la lista al Senado del PS en los comicios de octubre de 2009.[5]​ Con tal motivo, a fines de agosto renunció al Ministerio de Industria, siendo sustituido por Raúl Fernando Sendic. El 25 de octubre, tras los resultados eleccionarios, finalmente resultó electo senador para el período 2010-2015.

Entorno al enfoque político y de gestión de Daniel Martínez ha surgido el grupo "Más Cambio". "Más Cambio" es el encuentro de un grupo de ciudadanos que siente que el Uruguay ha procesado trascendentes cambios modernizadores en los últimos años y que como consecuencia de los mismos se le presentan ahora a la sociedad nuevos desafíos. Procura ser un espacio de encuentro y de diálogo donde proponer y gestionar ideas de cambio de hoy para implementar “hoy”.

El 9 de diciembre de 2009, fue propuesto por la Departamental de Montevideo del Partido Socialista como candidato a Intendente Municipal de Montevideo en las elecciones municipales a realizarse en el mes de mayo del año 2010. candidatura que tendrá que ser definida por el Plenario Departamental del Frente Amplio.[6]

Finalmente el día 29 de enero al levantarse el cuarto intermedio y luego de varias negociaciones internas, el Plenario Departamental del Frente Amplio resuelve elevar el nombre de la comunista Ana Olivera como candidata única por esa colectividad a la Intendencia Municipal de Montevideo, dejando a Martínez en un segundo lugar y sin posibilidades de competir. Esta decisión dejo un malestar entre los dirigentes del Partido Socialista quienes llegaron a decir que Daniel Martínez fue “vetado” por los dos grupos mayoritarios del Frente Amplio, el MPP y el FLS. [7]

En la actualidad, Daniel Martínez es electo senador por el Partido Socialista, asumio su banca el día 15 de febrero del año 2010 por el período constitucional de 5 años, pudiendo ser reelecto en el cargo.

Referencias

Enlaces externos