Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lutier»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sedo123 (discusión · contribs.)
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Sedo123 a la última edición de 87.223.95.145
Línea 6: Línea 6:
== lexicografía ==
== lexicografía ==


Al ser lógico, es lógico, porque es lógico que al haber lógica,es lógico.La palabra francesa ''[[:fr:luthérie|luthérie]]'', usada en varios idiomas, hace referencia al arte de construir instrumentos de cuerda. El nombre ''luthier'' se relaciona con los primeros ''luthiers'', y proviene de la palabra francesa ''luth'', a su vez procedente del árabe ''al-`ūd'' ('[[laúd]]'). Genéricamente ''al-`ūd'' significa 'la madera'; la variante alemana de ''luthier'' es ''Luther'', palabra que se ha transformado también en apellido ([[Martín Lutero]]) y en nombre ([[Martin Luther King]]).
La palabra francesa ''[[:fr:luthérie|luthérie]]'', usada en varios idiomas, hace referencia al arte de construir instrumentos de cuerda. El nombre ''luthier'' se relaciona con los primeros ''luthiers'', y proviene de la palabra francesa ''luth'', a su vez procedente del árabe ''al-`ūd'' ('[[laúd]]'). Genéricamente ''al-`ūd'' significa 'la madera'; la variante alemana de ''luthier'' es ''Luther'', palabra que se ha transformado también en apellido ([[Martín Lutero]]) y en nombre ([[Martin Luther King]]).


En buena parte del mundo hispano se traduce el término como «laudero» o «lutero», que proviene de la palabra [[laúd]] o el término tradicional «violero», que tiene el mismo significado que ''luthier'' de 'constructor de intstrumentos de cuerda';<ref name=lutier/> sin embargo, ''luthier'', «laudero» o «lutero» ha ampliado su significado a quien construye cualquier tipo de instrumento de cuerda. En Argentina, el término se usa a veces, por extensión, a todo constructor de instrumentos musicales (idiófonos, membranófonos, cordófonos o aerófonos).
En buena parte del mundo hispano se traduce el término como «laudero» o «lutero», que proviene de la palabra [[laúd]] o el término tradicional «violero», que tiene el mismo significado que ''luthier'' de 'constructor de intstrumentos de cuerda';<ref name=lutier/> sin embargo, ''luthier'', «laudero» o «lutero» ha ampliado su significado a quien construye cualquier tipo de instrumento de cuerda. En Argentina, el término se usa a veces, por extensión, a todo constructor de instrumentos musicales (idiófonos, membranófonos, cordófonos o aerófonos).

Revisión del 16:23 5 may 2010

Taller de luthiers en Cremona.
Aplicación del barniz.

Un luthier, lutier, laudero o violero[1]​ es una persona que construye, ajusta o repara instrumentos de cuerda frotada y pulsada. Esto incluye a violines, violas, violonchelos, contrabajos y violas da gamba y todo tipo de guitarras (acústica, eléctrica, electroacústica, clásica), cuatros, laúdes, archilaúdes, tiorbas,clarinetes y mandolinas.

lexicografía

La palabra francesa luthérie, usada en varios idiomas, hace referencia al arte de construir instrumentos de cuerda. El nombre luthier se relaciona con los primeros luthiers, y proviene de la palabra francesa luth, a su vez procedente del árabe al-`ūd ('laúd'). Genéricamente al-`ūd significa 'la madera'; la variante alemana de luthier es Luther, palabra que se ha transformado también en apellido (Martín Lutero) y en nombre (Martin Luther King).

En buena parte del mundo hispano se traduce el término como «laudero» o «lutero», que proviene de la palabra laúd o el término tradicional «violero», que tiene el mismo significado que luthier de 'constructor de intstrumentos de cuerda';[1]​ sin embargo, luthier, «laudero» o «lutero» ha ampliado su significado a quien construye cualquier tipo de instrumento de cuerda. En Argentina, el término se usa a veces, por extensión, a todo constructor de instrumentos musicales (idiófonos, membranófonos, cordófonos o aerófonos).

No obstante, el galicismo luthier ha sido adaptado en castellano y se encuentra en el avance de la vigesimotercera edición del diccionario de la Real Academia Española como «lutier».[2]Luthier, sin embargo, es una palabra de uso extendido,[1]​ corriente en los textos sobre música y que aparece en los diccionarios de uso.[3]

Notas

  1. a b c Diccionario panhispánico de dudas.
  2. Diccionario de la Real Academia Española, avance de la vigesimotercera edición.
  3. SECO, M.; ANDRÉS, O.; RAMOS, G., Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar, 1999.

Véase también

Enlaces externos