Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hugo San Martín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
actualizacion
Deshecha la edición 36624499 de 190.129.87.130 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''HUGO SAN MARTIN, POLÍTICO Y ACADEMICO BOLIVIANO. abogado constitucionalista, master en ciencias políticas.'''


Despues de retirarse de candidato a la presidencia de Bolivia, opto por candidatear a la alcaldia de La Paz. Tambien le fue mal.
Actualmete es candidato a la presidencia de Bolivia.

Ante esta crisis politica, se dedico con exito a buscar a mujeres con dinero para vaciarles sus cuentas bancarias.

La ultima victima es Raquel Toro Canedo, quien lo llevo a EEUU con todos los gastos pagados. San Martin la llevo a cenar donde corrio bastante vino. Cuando llegaron al hotel, Raquel Canedo estaba ebria y durmio la mona. San Martin salio del hotel apresuradamente y lo primero que hizo fue al cajero electronico mas cercano con la tarjeta de credito de Raquel. Le vacio 40.000 dolares americanos !!!!

La tonta de Raquel perdono ese accionar delincuencial.


Ejerció las funciones de viceministro de Gobierno (1993-1996), Ministro de Trabajo (1996-1997) y Diputado Nacional por el Departamento de La Paz (2002-2005).
Ejerció las funciones de viceministro de Gobierno (1993-1996), Ministro de Trabajo (1996-1997) y Diputado Nacional por el Departamento de La Paz (2002-2005).

Revisión del 13:15 5 may 2010

HUGO SAN MARTIN, POLÍTICO Y ACADEMICO BOLIVIANO. abogado constitucionalista, master en ciencias políticas.

Actualmete es candidato a la presidencia de Bolivia.

Ejerció las funciones de viceministro de Gobierno (1993-1996), Ministro de Trabajo (1996-1997) y Diputado Nacional por el Departamento de La Paz (2002-2005).

Entre las contribuciones a la Democracia de su país se anotan el ser autor del Proyecto de Diputados Uninominales (actualmente vigente) y el incorporar la Asamblea Constituyente como instrumento de reforma total en la Constitución Política del Estado de Bolivia http://www.youtube.com/watch?v=awmTXWQnL3I.

Ha escrito varios libros entre los que destacan: - Atribuciones de los Organismos Electorales en América Latina (2006)http://www.cne.org.bo/centro_doc/cuadernos_ana.aspx?IdDocumento=cdca08

- El Proceso de Reforma Constitucional en Bolivia, en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano (2004) http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/20041/pr/pr18.pdf

- La Reforma Constitucional y la posibilidad de la Asamblea Constituyente (2003)

- Sistemas Electorales: Adaptación del Doble Voto Alemán al caso Boliviano (1993)

- Movimiento Social, Populismo, Informalidad Política (1991)

En forma paralela a las labores cumplidas en la función pública, es Director del Centro de Profundización de la Democracia www.ceprode.org y de la Fundación Boliviana para la Reforma Democrática.

Periódico LA NACION ARGENTINA (Políticos en latinoamerica) http://www.comunidadboliviana.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=246