Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ética para Amador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36727573 de 186.82.116.15 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''''Ética para Amador''''' es un [[ensayo]] escrito en [[2001]] por el escritor y filósofo español [[Fernando Escobar]] para su hijo Amador, que consta de 19 capítulos y trata sobre la ética, moral y filosofía de la vida a través de la historia. El libro está escrito en un lenguaje sencillo y está dirigido al público general, en especial a los jóvenes. Es un libro destinado a hablar de ética a los adolescentes principalmente, (también a personas adultas, pero en menor medida), sin caer en una simple narración de una serie de ideas morales, o que parezcan un manual de cómo actuar en situaciones prácticas de la vida. Pero intenta contribuir filosófica y literariamente al planteamiento de esa manera de actuar, que es en el fondo la ética.
'''''Ética para Amador''''' es un [[ensayo]] escrito en [[1991]] por el escritor y filósofo español [[Fernando Savater]] para su hijo Amador, que consta de 9 capítulos y trata sobre la ética, moral y filosofía de la vida a través de la historia. El libro está escrito en un lenguaje sencillo y está dirigido al público general, en especial a los jóvenes. Es un libro destinado a hablar de ética a los adolescentes principalmente, (también a personas adultas, pero en menor medida), sin caer en una simple narración de una serie de ideas morales, o que parezcan un manual de cómo actuar en situaciones prácticas de la vida. Pero intenta contribuir filosófica y literariamente al planteamiento de esa manera de actuar, que es en el fondo la ética.


{{ORDENAR:Etica para Amador}}
{{ORDENAR:Etica para Amador}}

Revisión del 03:41 5 may 2010

Ética para Amador es un ensayo escrito en 1991 por el escritor y filósofo español Fernando Savater para su hijo Amador, que consta de 9 capítulos y trata sobre la ética, moral y filosofía de la vida a través de la historia. El libro está escrito en un lenguaje sencillo y está dirigido al público general, en especial a los jóvenes. Es un libro destinado a hablar de ética a los adolescentes principalmente, (también a personas adultas, pero en menor medida), sin caer en una simple narración de una serie de ideas morales, o que parezcan un manual de cómo actuar en situaciones prácticas de la vida. Pero intenta contribuir filosófica y literariamente al planteamiento de esa manera de actuar, que es en el fondo la ética.