Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Reciclaje»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 36719445 hecha por Mansoncc; vandalismo. (TW)
Línea 4: Línea 4:
== Cadena de reciclado ==
== Cadena de reciclado ==
[[Archivo:Contenedores selectivos de residuos urbanos en Sevilla.JPG|thumb|Contenedores selectivos de recogida de residuos.]]
[[Archivo:Contenedores selectivos de residuos urbanos en Sevilla.JPG|thumb|Contenedores selectivos de recogida de residuos.]]
MULAS


La cadena de reciclado posee varios eslabones:
La cadena de reciclado posee varios eslabones:
Línea 40: Línea 39:
* Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza
* Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza
* Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado)
* Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado)
*Otra buena característica es el aumento de la gente amiga de la "Gurnifreción" (procesos de reciclaje en donde sólo intervienen personas sin experiencia tratando de ayudar al ambiente)

== Gente que puede ayudar al ambiente y cómo==
*Escolares: Organizando campañas en sus propias escuelas, reciclando su propia basura sea donde sea que estén.
*Universitarios: Dando charlas sobre estos temas, haciendo campañas universitarias, comprando tachos de reciclaje para la universidad, reciclando ellos mismos.
*Adultos: Reciclando toda la basura que contengan, hacer que en su distrito haya al menos un tacho para cada tipo de reciclaje, también pueden hacer campañas.

== Nombre del reciclaje, ¿Por qué ese nombre? ==
En 1990, 20 escuelas estatales de Ecuador, se pusieron de acuerdo, con ayuda de los mismo escolares:
R:Reciclar
E:Es
C:Cuidar,
I:Investigar
C:Cuando
L:La gente se preocupa por el
A:Ambiente:
J:Jamás debemos
E:Envenenar animales.
-

= Personas que han ayudado más al ambiente a lo largo de la historia ==
Franklin Johsonn (campañas para apoyar el al menos 100000 tachos de reciclaje en cada país), Jonathan Ernestt Gurtheford (Protector de animales, árboles y ambiente mediante acciones voluntarias infinitas), Juan Mendéz (Colombiano ganador en 1780 un premio a la mejor persona y a la más agradecida con vuestro ambiente), Federic Benson(Creador de petróleo natural, por ahora sólo lo tienen los chinos y japoneses, imaginene: piensen que petróleo normal, contamina 6, pues el otro petróleo, contamina 2.5 o 3), Julian Kulits (Descubridora del material biodegradable para las bolsas), Majo Refairts (Iniciadora de la idea de hacer apagones mundiales para ayudar a nuestro ambiente, daba charlas muy convencedoras a personas inconsciente de este tema, convenciéndolas)y Cultein Prezz (Descubridor del nuevo método para reciclar, y el más fácil, usado también en escolares -el método del bastidor-).


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 01:12 5 may 2010

Archivo:636px-Recycle001 svg.png
Símbolo internacional del reciclaje.

El reciclaje es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.

Cadena de reciclado

Contenedores selectivos de recogida de residuos.

La cadena de reciclado posee varios eslabones:

- Origen: que puede ser doméstico (RSU) o industrial (RSI).

- Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.

- Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes)

- Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.

- Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)

Además la tendencia en la actualidad es la de separación en origen. La separación en origen permite reducir los costes económicos a las entes públicas y empresas privadas. Además está obligado por la Ley 10/1998 de residuos en España.

Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:

  • Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.).
  • Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
  • Contenedor verde claro (vidrio): En este contenedor se deposita vidrio.
  • Contenedor verde oscuro: En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

Las 3 "R"

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R

  • Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
  • Reusar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
  • Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Consecuencias

El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:

  • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse)
  • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza
  • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado)

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Ackerman, Frank. (1997). Why Do We Recycle?: Markets, Values, and Public Policy. Island Press. ISBN 1-55963-504-5, 9781559635042
  • Porter, Richard C. (2002). The economics of waste. Resources for the Future. ISBN 1-891853-42-2, 9781891853425

Enlaces externos