Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parada Militar de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.47.95.54 a la última edición de Víctor Alexis cantillano Oviedo
Línea 9: Línea 9:
== Paradas Militares desde 1989 ==
== Paradas Militares desde 1989 ==


La Parada Militar de [[1989]], la última en que participó [[Augusto Pinochet Ugarte]] como Presidente de la República, estuvo a cargo del Mayor General de Ejército Jorge Lucart Figueroa. Desfilaron más de 20.000 efectivos y numerosos tanques y aviones de combate. Destaca este acto debido a su duración (más de 3 horas) y por la cantidad de material bélico mostrado. La Gran Banda de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana desfiló con 2 filas de 50 cajas, pitos y cornetas y más de 100 músicos. Como invitados especiales, se presentaron en el Escalón "Escuela Militar", delegaciones del [[Colegio Militar de la Nación (Argentina)|Colegio Militar de la Nación]] y del [[Regimiento de Patricios|Regimiento de Infantería "Patricios"]] de la República de [[Argentina]], y de los cadetes de la Academia Militar "Águilas Negras" de la República de [[Brasil]]. además ha sido la unica parada en donde se hacen presente en la tribuna de honor las señoras de los comandantes en jefe.
La Parada Militar de [[1989]], la última en que participó [[Augusto Pinochet Ugarte]] como Presidente de la República, estuvo a cargo del Mayor General de Ejército Jorge Lucart Figueroa. Desfilaron más de 18.000 efectivos y numerosos tanques y aviones de combate. Destaca este acto debido a su duración (más de 3 horas) y por la cantidad de material bélico mostrado. La Gran Banda de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana desfiló con 2 filas de 50 cajas, pitos y cornetas y más de 100 músicos. Como invitados especiales, se presentaron en el Escalón "Escuela Militar", delegaciones del [[Colegio Militar de la Nación (Argentina)|Colegio Militar de la Nación]] y del [[Regimiento de Patricios|Regimiento de Infantería "Patricios"]] de la República de [[Argentina]], y de los cadetes de la Academia Militar "Águilas Negras" de la República de [[Brasil]].


En la primera Parada Militar luego del fin del [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]], el 19 de septiembre de [[1990]], las tensiones que aún se vivían por causa de éste, tuvieron repercusiones en la Parada militar. En aquella ocasión, el [[general]] [[Carlos Parera Silva]], en vez de solicitar el permiso de rigor al Presidente, [[Patricio Aylwin]] para dar incio al acto, se limitó simplemente a realizar un saludo, agraviando al Presidente. La Parada continuó su desarrollo normalmente y el general fue dado de baja al año siguiente. Cabe destacar que ese año no se presentó el Sub-Escalón Mecanizado ni el Sub-Escalón Aéreo por causas del mal tiempo que había en ese entonces.
En la primera Parada Militar luego del fin del [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]], el 19 de septiembre de [[1990]], las tensiones que aún se vivían por causa de éste, tuvieron repercusiones en la Parada militar. En aquella ocasión, el [[general]] [[Carlos Parera Silva]], en vez de solicitar el permiso de rigor al Presidente, [[Patricio Aylwin]] para dar incio al acto, se limitó simplemente a realizar un saludo, agraviando al Presidente. La Parada continuó su desarrollo normalmente y el general fue dado de baja al año siguiente. Cabe destacar que ese año no se presentó el Sub-Escalón Mecanizado ni el Sub-Escalón Aéreo por causas del mal tiempo que había en ese entonces.


En la Parada Militar de [[1991]], a cargo del Brigadier General de Ejército Guido Riquelme Andaur, se hicieron presentes delegaciones de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas de Argentina, del [[Regimiento de Infantería "Patricios"]], y del [[Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín|Regimiento de Granaderos a Caballo]], también provenientes del país trasandino, y desfiló el sub-escalón motorizado.
En la Parada Militar de [[1991]], a cargo del Brigadier General de Ejército Guido Riquelme Andaur, se hicieron presentes delegaciones de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas de Argentina, del Regimiento de Infantería "Patricios", y del [[Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín|Regimiento de Granaderos a Caballo]], también provenientes del país trasandino, y desfiló el sub-escalón motorizado.


En la Parada Militar de [[1992]], nuevamente a cargo del Brigadier General de Ejército Guido Riquelme Andaur, el cual por primera vez se presenta a Caballo, se hicieron presentes después de más de 20 años, marinos pertenecientes a la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna". Hay que recalcar que cada sub-escalón del Escalón Naval venía con su propia banda, siendo ese año el primero que se presenta la Banda de Guerra de la Infantería de Marina. La [[Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado]] desfila por última vez con la marcha "''Saludos Al Regimiento''" (Der regimentsgruss) y por primera vez inicia su presentación con el uniforme que actualmente usa.
En la Parada Militar de [[1992]], nuevamente a cargo del Brigadier General de Ejército Guido Riquelme Andaur, el cual por primera vez se presenta a Caballo, se hicieron presentes después de más de 20 años, marinos pertenecientes a la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna". Hay que recalcar que cada sub-escalón del Escalón Naval venía con su propia banda, siendo ese año el primero que se presenta la Banda de Guerra de la Infantería de Marina. La [[Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado|Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado"]] desfila por última vez con la marcha "''Saludos Al Regimiento''" (Der regimentsgruss) y por primera vez inicia su presentación con el uniforme que actualmente usa.


La Parada Militar de [[1993]], por tercer año consecutivo a cargo de Guido Riquelme Andaur, ascendido a Mayor General de Ejército, fue la última en la que [[Patricio Aylwin]] participó como Presidente de la República. La Escuela de Aviación inició por primera vez su presentación con la marcha "''Gloria a los héroes''" creada por [[Georg Friedrich Händel]], marcha que se ejecuta hasta nuestros días. La Escuela de Grumetes inicia su presentación con la marcha "''Regimiento Escuela en desfile''". En el Escalón "Ejército de Chile" se vuelve a presentar el subescalón aéreo, siendo la primera parada militar vista desde el aire, a través de una cámara, montada en uno de los helicópteros "Super Puma".
La Parada Militar de [[1993]], por tercer año consecutivo a cargo de Guido Riquelme Andaur, ascendido a Mayor General de Ejército, fue la última en la que Patricio Aylwin Azocar participó como Presidente de la República. La Escuela de Aviación inició por primera vez su presentación con la marcha "''Gloria a los héroes''" creada por [[Georg Friedrich Händel]], marcha que se ejecuta hasta nuestros días. La Escuela de Grumetes inicia su presentación con la marcha "''Regimiento Escuela en desfile''". En el Escalón "Ejército de Chile" se vuelve a presentar el subescalón aéreo, siendo la primera parada militar vista desde el aire, a través de una cámara, montada en uno de los helicópteros "Super Puma".


La Parada Militar de [[1994]] fue la primera en que [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] participa como Presidente de la República, mientras que como Jefe de las fuerzas, se mantuvo al Mayor General Guido Riquelme Andaur. Este desfile se inició con un día extremadamente nublado. La banda de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea inicia su presentación con 60 cajas de frente, es decir, cuatro columnas de 15 cajas y desfilan por última vez los aviones Hawker Hunter. El Escalón "Ejército de Chile" inicia su encajonamiento por último año con su himno oficial "''Los Viejos Estandartes''", y su plana mayor se presenta en vehículos por única vez.
La Parada Militar de [[1994]] fue la primera en que [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] participa como Presidente de la República, mientras que como Jefe de las fuerzas, se mantuvo al Mayor General Guido Riquelme Andaur. Este desfile se inició con un día extremadamente nublado. La banda de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea inicia su presentación con 60 cajas de frente, es decir, cuatro columnas de 15 cajas y desfilan por última vez los aviones Hawker Hunter. El Escalón "Ejército de Chile" inicia su encajonamiento por último año con su himno oficial "''Los Viejos Estandartes''", y su plana mayor se presenta en vehículos por única vez.
Línea 35: Línea 35:
El año [[2001]], al mando del Mayor General Hernan Reyes Santelices, se presentan por última vez la Agrupación de Estandartes de Combate, el Sub-Escalón Mecanizado (Obuses y artillería del Regimiento "Tacna") y el Sub-Escalón Motorizado (Carros Mowag de la Escuela de Infantería). Se presenta por primera vez el batallón Maipú, integrado por soldados estudiantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército y desfila por única vez el batallón Manuel Rodríguez integrado por soldados estudiantes de la Escuela de Montaña del Ejércto, y es la última vez que se presenta el Regimiento de Caballería Blindada N°10 "Libertadores", pero esta vez con tropas a pie. El escalón "Fuerza Aérea de Chile" inicia su presentación con gorra y botas de combate y es el último año que la banda de guerra de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea utiliza clarines en su presentación. Y es el último año que la Gran Banda se presenta con la marcha "Triunfal del Ejército". Desfilan por parte del Escalón "Ejército de Chile" las operaciones de paz representadas por las 4 ramas de la defensa y desfilan delegaciones extranjeras.
El año [[2001]], al mando del Mayor General Hernan Reyes Santelices, se presentan por última vez la Agrupación de Estandartes de Combate, el Sub-Escalón Mecanizado (Obuses y artillería del Regimiento "Tacna") y el Sub-Escalón Motorizado (Carros Mowag de la Escuela de Infantería). Se presenta por primera vez el batallón Maipú, integrado por soldados estudiantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército y desfila por única vez el batallón Manuel Rodríguez integrado por soldados estudiantes de la Escuela de Montaña del Ejércto, y es la última vez que se presenta el Regimiento de Caballería Blindada N°10 "Libertadores", pero esta vez con tropas a pie. El escalón "Fuerza Aérea de Chile" inicia su presentación con gorra y botas de combate y es el último año que la banda de guerra de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea utiliza clarines en su presentación. Y es el último año que la Gran Banda se presenta con la marcha "Triunfal del Ejército". Desfilan por parte del Escalón "Ejército de Chile" las operaciones de paz representadas por las 4 ramas de la defensa y desfilan delegaciones extranjeras.


El año [[2002]], al mando del General de División Carlos Molina Johnson se suprime definitivamente el sub-escalon motorizado , debido al alto costo de ponerlos en el desfile. Esto se mantiene hasta nuestros días. El escalón Fuerza Aérea inicia su marcha de parada utilizando cornetas y así cambiando el tono de su marcha oficial, y a su vez desfila la brigada "Cóndor" integrada por soldados estudiantes que cumplen con su servicio militar en la FACh.
El año [[2002]], al mando del General de División Carlos Molina Johnson se suprime definitivamente el sub-escalon motorizado dando prioridad al factor humano, es decir al soldado chileno. Esto se mantiene hasta nuestros días. El escalón Fuerza Aérea inicia su marcha de parada utilizando cornetas y así cambiando el tono de su marcha oficial, y a su vez desfila la brigada "Cóndor" integrada por soldados estudiantes que cumplen con su servicio militar en la FACh.


En el escalón Carabineros desfila la unidad GOPE. En el escalón Ejército, después de 8 años, la Gran Banda vuelve a encajonar con su himno oficial "Los Viejos Estandartes" formando 35 cajas de frente, siendo invitados en esta oportunidad una delegación extranjera de la Escuela Superior Militar "Eloy Alfaro", de la República del Ecuador. Otro hito fue la presentación del Regimiento de Infantería Nº1 "Buin" a los sones de su himno oficial, dejando definitivamente la marcha "Preussens Gloria" para otras unidades.
En el escalón Carabineros desfila la unidad GOPE. En el escalón Ejército, después de 8 años, la Gran Banda vuelve a encajonar con su himno oficial "Los Viejos Estandartes" formando 35 cajas de frente, siendo invitados en esta oportunidad una delegación extranjera de la Escuela Superior Militar "Eloy Alfaro", de la República del Ecuador. Otro hito fue la presentación del Regimiento de Infantería Nº1 "Buin" a los sones de su himno oficial, dejando definitivamente la marcha "Preussens Gloria" para otras unidades.
Línea 61: Línea 61:
La Parada Militar comienza con el tradicional desfile del Club de Huasos y Rodeo "[[Gil Letelier]]", que lo viene realizando desde 1952, en el cual se ofrece el tradicional brindis de "[[chicha]] en cacho" a las autoridades presentes. Posteriormente se ofrece también un "esquinazo" que contempla tres pies de [[cueca]], el baile nacional de Chile. Luego de aquello, el Comandante de la Guarnición Militar de Santiago, como "Jefe de las Fuerzas de presentación" se acerca al Presidente de la República para solicitar autorización para iniciar el desfile. Una vez concedido el permiso, abre el desfile la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Militar con su Tambor Mayor. Durante la parada, el orden de desfile es el siguiente:
La Parada Militar comienza con el tradicional desfile del Club de Huasos y Rodeo "[[Gil Letelier]]", que lo viene realizando desde 1952, en el cual se ofrece el tradicional brindis de "[[chicha]] en cacho" a las autoridades presentes. Posteriormente se ofrece también un "esquinazo" que contempla tres pies de [[cueca]], el baile nacional de Chile. Luego de aquello, el Comandante de la Guarnición Militar de Santiago, como "Jefe de las Fuerzas de presentación" se acerca al Presidente de la República para solicitar autorización para iniciar el desfile. Una vez concedido el permiso, abre el desfile la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Militar con su Tambor Mayor. Durante la parada, el orden de desfile es el siguiente:


* [[Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins]] al con de la marcha [[Radetzky]]
* [[Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins]].
* [[Escuela Naval Arturo Prat]] al son de la marcha "los nibelungos"
* [[Escuela Naval Arturo Prat]].
* [[Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado]]. Destaca la [[Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones]] al son de la marcha ''Gloria a los héroes''
* [[Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado]]. Destaca la [[Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones]].
* [[Escuela de Carabineros de Chile|Escuela de Carabineros del General Carlos Ibánez del Campo]]. Destaca de los officials extrajeras alumnos de la Escuela al son de la marcha "de los hombres altos".
* [[Escuela de Carabineros de Chile|Escuela de Carabineros del General Carlos Ibánez del Campo]]. Destaca de los officials extrajeras alumnos de la Escuela.
* Escalón [[Armada de Chile]]: Congrega a la Academia Politécnica Naval, Escuela de Grumetes y al Destacamento de Infantería de Marina Nº2 "Miller", y otras unidades de la Armada y Cuerpo de Infanteria de Marina al son de las marchas "Recuerdos de treinta años", "Regimiento escuela en desfile" (escuela de grumetes) e himno del cuerpo de infanteria de marina ([[Infantería de Marina]] )
* Escalón [[Armada de Chile]]: Congrega a la Academia Politécnica Naval, Escuela de Grumetes y al Destacamento de Infantería de Marina Nº2 "Miller", y otras unidades de la Armada y Cuerpo de Infanteria de Marina.
* Escalón [[Fuerza Aérea de Chile]]: Congrega a la [[Escuela de Especialidades Sargento 1ro. Adolfo Menadier Rojas]], Regimientos Aéreos de la Guarnición Aérea de Santiago y diversas unidades aéreas como aviones de combate y helicópteros que sobrevuelan la ciudad. desfilan al son de la marcha "viejos camaradas"
* Escalón [[Fuerza Aérea de Chile]]: Congrega a la [[Escuela de Especialidades Sargento 1ro. Adolfo Menadier Rojas]], Regimientos Aéreos de la Guarnición Aérea de Santiago y diversas unidades aéreas como aviones de combate y helicópteros que sobrevuelan la ciudad.
* Escalón [[Carabineros de Chile]]: Congrega a la Escuela de Suboficiales, Escuela de Formación Policial de Carabineros, Escuela de Fronteras del Teniente Hernán Merino Correa, y Escuela de Adiestramiento Canino. Destaca la contingente de los alumnos extrajeras subofficiales de los escuelas de Carabineros.

* Escalón [[Ejército de Chile]]: Congrega a una Compañía del Regimiento Reforzado Nº7 "Chacabuco", que desfila con el uniforme usado en la Guerra del Pacífico por la Cuarta Compañía del Batallón "Chacabuco" 6º de Infantería de Línea, División de Escuelas (Entre ellas la [[Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile|Escuela de Suboficiales]], Escuela de Infantería, Escuela de Communicaciones y otras), II División de Ejército (compuesta por el Regimiento de Infantería Nº 1 "Buin", Regimiento de Infantería Nº 2 "Maipo", etc.), Escalón Andino (Regimiento Reforzado Nº3 "Yungay", etc.), Sub-Escalón Montado ([[Regimiento de Caballería Blindada N°1 "Granaderos"]], Material tractado a caballo (cañones Krupp) del Regimiento de Artillería Nº 1 "Tacna" (Perteneciente a la Escuela de Artillería).
* Escalón [[Carabineros de Chile]]: Congrega a la Escuela de Suboficiales, Escuela de Formación Policial de Carabineros, Escuela de Fronteras del Teniente Hernán Merino Correa, y Escuela de Adiestramiento Canino. Destaca la contingente de los alumnos extrajeras subofficiales de los escuelas de Carabineros al son de la marcha "Secunderlabald".
* Escalón [[Ejército de Chile]]: Congrega a una Compañía del Regimiento Reforzado Nº7 "Chacabuco", que desfila con el uniforme usado en la Guerra del Pacífico por la Cuarta Compañía del Batallón "Chacabuco" 6º de Infantería de Línea, División de Escuelas (Entre ellas la [[Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile|Escuela de Suboficiales]], Escuela de Infantería, Escuela de Communicaciones y otras), II División de Ejército (compuesta por el Regimiento de Infantería Nº 1 "Buin", Regimiento de Infantería Nº 2 "Maipo", etc.), Escalón Andino (Regimiento Reforzado Nº3 "Yungay", etc.), Sub-Escalón Montado ([[Regimiento de Caballería Blindada N°1 "Granaderos"]], Material tractado a caballo (cañones Krupp) del Regimiento de Artillería Nº 1 "Tacna" (Perteneciente a la Escuela de Artillería).desfilan al son de las marchas Los [[Viejos Estandartes]],Preussen glory y panzerlied


Durante los últimos años se ha dado la tónica que el número de personal y material que desfilan ha sido recortado, pues el despliegue supone altos costos operacionales para las Fuerzas Armadas de Chile.
Durante los últimos años se ha dado la tónica que el número de personal y material que desfilan ha sido recortado, pues el despliegue supone altos costos operacionales para las Fuerzas Armadas de Chile.
Línea 79: Línea 78:
Con el correr de los años, en el Sub-Escalón "Estandartes de Combate" del Ejército de Chile, ha pasado por varios cambios. En el año 1992 se presentaron los Estandartes de Combate de todas las unidades del Ejército a nivel nacional. En 1997 se presentan los Estandartes Históricos o "Coronelas", réplicas de los estandartes de combate usados en la Guerra del Pacífico, e instaurados en 1995, solo para aquellas unidades que participaron en la contienda; los portaestandartes desfilan a partir de ese año con Tenida de Parada (Feldgrau más Stalhelm); a su vez, termina la tradición de que los estandartes de combate tomen colocación al costado derecho de la Banda para que estos contemplen el paso de las tropas que representan. En 1998 fue suprimida momentáneamente hasta el año siguiente. En 1999, se reorganizó, siendo parte de este subescalón, sólo las unidades de la IIº División de Ejército, incluyendo en ese año, el estandarte de la Escuela Militar. Finalmente se presentó por última vez al Sub-Escalón Estandartes de Combate en la parada militar año 2001.
Con el correr de los años, en el Sub-Escalón "Estandartes de Combate" del Ejército de Chile, ha pasado por varios cambios. En el año 1992 se presentaron los Estandartes de Combate de todas las unidades del Ejército a nivel nacional. En 1997 se presentan los Estandartes Históricos o "Coronelas", réplicas de los estandartes de combate usados en la Guerra del Pacífico, e instaurados en 1995, solo para aquellas unidades que participaron en la contienda; los portaestandartes desfilan a partir de ese año con Tenida de Parada (Feldgrau más Stalhelm); a su vez, termina la tradición de que los estandartes de combate tomen colocación al costado derecho de la Banda para que estos contemplen el paso de las tropas que representan. En 1998 fue suprimida momentáneamente hasta el año siguiente. En 1999, se reorganizó, siendo parte de este subescalón, sólo las unidades de la IIº División de Ejército, incluyendo en ese año, el estandarte de la Escuela Militar. Finalmente se presentó por última vez al Sub-Escalón Estandartes de Combate en la parada militar año 2001.


En el año 1993 desfilo a cargo del sub escalon Comando de Institutos Militares el General Ricardo Izurieta Caffarena con el rango de Brigadier General. En los años 1995,1996 y 1997, desfilaron como directores de escuelas matrices de las FF.AA el actual Comandante en Jefe del Ejército y el Director General de Carabineros. El General de Ejército Oscar Izurieta, desfiló ese año con el rango de Coronel, al mando de la Escuela Militar, mientras que el General Director José Bernales, lo hizo como Director de la Escuela de Suboficiales. Cabe destacar que otro futuro Comandante en jefe del Ejército desfiló ese año, Juan Emilio Cheyre, con el grado de Brigadier General, al mando del Comando de Institutos Militares (hoy Comando de Institutos y Doctrina del Ejército) y estuvo a cargo del escalon Ejército de Chile en 1998. Otro Comandante en Jefe actual que se presentó como jefe del escalón naval , fue el Almirante Rodolfo Codina Diaz, el cual se presentó el año 2001 con el grado de Contralmirante.lo mismo paso en la parada militar [[1989]]en donde desfilo come jefe de las fuerzas de presnetacion de [[Carabineros de Chile]] el entonces recien ascendido [[general]] [[Fernado Cordero]],quien llegaria a ser[[ General Director de Carabineros]] .
En el año 1993 desfilo a cargo del sub escalon Comando de Institutos Militares el General Ricardo Izurieta Caffarena con el rango de Brigadier General. En los años 1995,1996 y 1997, desfilaron como directores de escuelas matrices de las FF.AA el actual Comandante en Jefe del Ejército y el Director General de Carabineros. El General de Ejército Oscar Izurieta, desfiló ese año con el rango de Coronel, al mando de la Escuela Militar, mientras que el General Director José Bernales, lo hizo como Director de la Escuela de Suboficiales. Cabe destacar que otro futuro Comandante en jefe del Ejército desfiló ese año, Juan Emilio Cheyre, con el grado de Brigadier General, al mando del Comando de Institutos Militares (hoy Comando de Institutos y Doctrina del Ejército) y estuvo a cargo del escalon Ejército de Chile en 1998. Otro Comandante en Jefe actual que se presentó como jefe del escalón naval , fue el Almirante Rodolfo Codina Diaz, el cual se presentó el año 2001 con el grado de Contralmirante.


hasta ahora la parada militar más grande ha sido la [[1989]] con cerca de 20.000 efectivos,15.000 de ellos del [[Ejercito de Chile]], seguida por la de 1997 con 15.000 efectivos y por ultimo la del [[2009]] con 11.000 efectivos, aunque se espera que la parada militar de este año ([[2010]])sea la más grande por la celebraciones del [[Bicentenario]].





Revisión del 00:03 5 may 2010

La Parada Militar o Gran Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército de Chile es un desfile militar que se efectúa en Chile en el Parque O'Higgins de la ciudad de Santiago, todos los días 19 de septiembre para conmemorar el "Día de las Glorias del Ejército de Chile". Chile celebra el aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre por lo cual, el legislador quiso plasmar, mediante ley promulgada en 1915, que desde el primer día que Chile fue libre, fue el ejército quien lo protegió y le otorgó sobreranía. Así, pues, consagró el día 19 de septiembre como Día de las Glorias del Ejército. Participan en el Homenaje a las Glorias del Ejército de Chile, las restantes Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

Historia

Emiliano Figueroa como vicepresidente en la Parada Militar de 1910.

Si bien en 1915 se instauró la fecha del 19 de septiembre para conmemorar lo anteriormente señalado, los desfiles o revistas militares venían desarrollándose desde hace muchos años en Chile. Así las Paradas Militares o Ejercicios militares que se denominaban "despejes", se desarrollaban en el amplio llano de Portales. Estos significaban una verdadera fiesta popular a la cual asistía el Presidente de la República de Chile y sus Ministros de Estado, todos montados a caballo. En un principio, éstos eran ejercicios y simulacros de guerra, pero en 1832, por disposición gubernamental, se materializa la Primera Parada Militar un día 18 de septiembre, fecha del aniversario patrio. Esta primera versión fue presidida por el Ministro Diego Portales. Posteriormente, en 1896, se realiza una versión más similar a la actual, en el Parque Cousiño, actual Parque O'Higgins, que contó con un notable desfile al estilo prusiano. Desde 1915, al instaurarse el "Día de las Glorias del Ejército", la Gran Parada Militar se realiza de manera constante en el Parque O'Higgins con la presencia de las más altas autoridades civiles, militares y eclesiásticas.


Paradas Militares desde 1989

La Parada Militar de 1989, la última en que participó Augusto Pinochet Ugarte como Presidente de la República, estuvo a cargo del Mayor General de Ejército Jorge Lucart Figueroa. Desfilaron más de 18.000 efectivos y numerosos tanques y aviones de combate. Destaca este acto debido a su duración (más de 3 horas) y por la cantidad de material bélico mostrado. La Gran Banda de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana desfiló con 2 filas de 50 cajas, pitos y cornetas y más de 100 músicos. Como invitados especiales, se presentaron en el Escalón "Escuela Militar", delegaciones del Colegio Militar de la Nación y del Regimiento de Infantería "Patricios" de la República de Argentina, y de los cadetes de la Academia Militar "Águilas Negras" de la República de Brasil.

En la primera Parada Militar luego del fin del Régimen Militar, el 19 de septiembre de 1990, las tensiones que aún se vivían por causa de éste, tuvieron repercusiones en la Parada militar. En aquella ocasión, el general Carlos Parera Silva, en vez de solicitar el permiso de rigor al Presidente, Patricio Aylwin para dar incio al acto, se limitó simplemente a realizar un saludo, agraviando al Presidente. La Parada continuó su desarrollo normalmente y el general fue dado de baja al año siguiente. Cabe destacar que ese año no se presentó el Sub-Escalón Mecanizado ni el Sub-Escalón Aéreo por causas del mal tiempo que había en ese entonces.

En la Parada Militar de 1991, a cargo del Brigadier General de Ejército Guido Riquelme Andaur, se hicieron presentes delegaciones de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas de Argentina, del Regimiento de Infantería "Patricios", y del Regimiento de Granaderos a Caballo, también provenientes del país trasandino, y desfiló el sub-escalón motorizado.

En la Parada Militar de 1992, nuevamente a cargo del Brigadier General de Ejército Guido Riquelme Andaur, el cual por primera vez se presenta a Caballo, se hicieron presentes después de más de 20 años, marinos pertenecientes a la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna". Hay que recalcar que cada sub-escalón del Escalón Naval venía con su propia banda, siendo ese año el primero que se presenta la Banda de Guerra de la Infantería de Marina. La Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado" desfila por última vez con la marcha "Saludos Al Regimiento" (Der regimentsgruss) y por primera vez inicia su presentación con el uniforme que actualmente usa.

La Parada Militar de 1993, por tercer año consecutivo a cargo de Guido Riquelme Andaur, ascendido a Mayor General de Ejército, fue la última en la que Patricio Aylwin Azocar participó como Presidente de la República. La Escuela de Aviación inició por primera vez su presentación con la marcha "Gloria a los héroes" creada por Georg Friedrich Händel, marcha que se ejecuta hasta nuestros días. La Escuela de Grumetes inicia su presentación con la marcha "Regimiento Escuela en desfile". En el Escalón "Ejército de Chile" se vuelve a presentar el subescalón aéreo, siendo la primera parada militar vista desde el aire, a través de una cámara, montada en uno de los helicópteros "Super Puma".

La Parada Militar de 1994 fue la primera en que Eduardo Frei Ruiz-Tagle participa como Presidente de la República, mientras que como Jefe de las fuerzas, se mantuvo al Mayor General Guido Riquelme Andaur. Este desfile se inició con un día extremadamente nublado. La banda de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea inicia su presentación con 60 cajas de frente, es decir, cuatro columnas de 15 cajas y desfilan por última vez los aviones Hawker Hunter. El Escalón "Ejército de Chile" inicia su encajonamiento por último año con su himno oficial "Los Viejos Estandartes", y su plana mayor se presenta en vehículos por única vez.

La Parada Militar de 1995, a cargo del Mayor General de Ejército Carlos Krumm Rojas, fue el primer año que la Gran Banda de la Guarnición de Ejército encajona con la "Marcha Triunfal del Ejército" (También llamada "Entrada a Lima") creada por el presbítero don José Luis Zelada en homenaje al Ejército. En las delegaciones de la Escuela Militar, Escuela de Suboficiales del Ejército, Escuela de Carabineros y Escuela de Formación Policial de Carabineros se presentan las primeras mujeres en las Fuerzas Armadas. También es el primer año que se presenta la Gran Banda Naval, que está formada por la Banda de la Academia Politécnica Naval, y la banda de la Escuela de Infantería de Marina, la Escuela De Grumetes inicia su presentación con banda propia. Por su parte, en el Escalón "Fuerza Aérea de Chile", desfilan por primera vez los aviones Dassault Mirage Elkan.

La Parada Militar de 1996, más conocida como la Parada Militar "Centenario" por el hecho de cumplir 100 años la Gran Parada Militar, estuvo al mando del Mayor General Rafael Villarroel Carmona; fue el último año que la Gran Banda de la Guarnición de Ejército inicia su presentación con tenida de combate y por rumores de la prensa se detecta un ovni cuando inicia su presentación el sub-escalon aéreo del ejército. Ese año, por ultima vez desfilan las mujeres en el Ejército con corbata de color negra como tenida de parada. Por su parte el Escalon "Fuerza Aérea de Chile" inicia su presentación con nueva marcha de parada (Marcha de cajas y clarines) y desfila por primera vez el avión de reabastecimiento en vuelo Boeing 707 "Águila".

La Parada Militar de 1997, la cuál fue la última de Augusto Pinochet como Comandante en Jefe del Ejército, y a cargo del Mayor General de Ejército Luis Cortés Villa, popularmente ha sido considerada una de las mejores, por cuanto la cantidad de material mostrado (entre ellos el fallido Proyecto Lanzacohetes "Rayo"), como la cantidad de marchas ejecutadas. Cabe a destacar que durante la presentación del escalón motorizado, se interpretó una marcha que había sido escrita en honor a Augusto Pinochet; así mismo fue la última presentación del Sub-Escalón Aéreo. También es el último año que la Gran Banda de la Guarnición Militar forma con 50 cajas de frente e inicia su presentación con Tenida de Parada (Feldgrau). Ese año, por primera vez desfilan las mujeres en el Ejército con una adaptación del Feldgrau como tenida de parada, manteniendo la falda y la gorra. Desfilan delegaciones extranjeras provenientes principalmente de Latinoamérica y se presenta por última vez la Escuela de Grumetes y la Gran Banda Naval.

En 1998, al ser la primera Parada Militar del Ricardo Izurieta, se presentó por primera vez al Sub-Escalón Fuerzas Especiales (Escuela de Paracaidistas y FF.EE.) entonando el Himno del Ejército "Los Viejos Estandartes" mientras desfilaban. Desfila por primera vez la Escuela de Telecomunicaciones del Ejército. La Gran Banda de la Guarnición de Ejército inicia su presentación con 36 cajas de frente y forman con mochilas. Esta parada militar, estuvo a cargo del Mayor General de Ejército Sergio Candia Muñoz.

En 1999, nuevamente al mando del Mayor General de Ejército Sergio Candia Muñoz, desfila por primera vez el Sub-Escalón Montado con banda propia; además ese año hacen su presentación por última vez la Escuela de Montaña del Ejército y los Regimientos de Infantería N°3 "Yungay" y de Infantería N°18 "Guardia Vieja". Ese año desfilan primera vez, los tanques Leopard I, del Regimiento de Caballería Blindada Nº10 "Libertadores", los cuales se encontraban sobre camiones. Se vuelve a reisntaurar la presentación del timbalero y caballería integrada por la banda de clarines e instrumental del Regimiento de Caballería Blindada Nº1 "Granaderos" y dentro de la agrupación de estandartes del ejército desfila el estandarte de la Escuela Militar.

El año 2000, por tercer año consecutivo a cargo del Mayor General de Ejército Sergio Candia Muñoz, desfila por primera vez la histórica Cuarta Compañía del Batallón "Chacabuco" 6º de Infantería de Línea (cuyos miembros, murieron en un combate ocurrido el 10 de julio de 1882 en la ciudad de Concepción, en la Región Junín - Perú), y, a su vez desfila por última vez el Regimiento "Libertadores" y sus Tanques M-41 y tanques Leopard I, esta vez sobre sus orugas. El escalon Fuerza Aérea desfila por última vez con casco. En la Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado" se presentan por primera ver las primeras cadetes mujeres. En el escalon Ejército por primera vez inicia su presentación el batallón "Pampa Germania" integrado por soldados estudiantes. y desfila por primera vez las piezas de artillería con matrial Krupp del regimiento de artillería Nº1 "Tacna".

El año 2001, al mando del Mayor General Hernan Reyes Santelices, se presentan por última vez la Agrupación de Estandartes de Combate, el Sub-Escalón Mecanizado (Obuses y artillería del Regimiento "Tacna") y el Sub-Escalón Motorizado (Carros Mowag de la Escuela de Infantería). Se presenta por primera vez el batallón Maipú, integrado por soldados estudiantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército y desfila por única vez el batallón Manuel Rodríguez integrado por soldados estudiantes de la Escuela de Montaña del Ejércto, y es la última vez que se presenta el Regimiento de Caballería Blindada N°10 "Libertadores", pero esta vez con tropas a pie. El escalón "Fuerza Aérea de Chile" inicia su presentación con gorra y botas de combate y es el último año que la banda de guerra de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea utiliza clarines en su presentación. Y es el último año que la Gran Banda se presenta con la marcha "Triunfal del Ejército". Desfilan por parte del Escalón "Ejército de Chile" las operaciones de paz representadas por las 4 ramas de la defensa y desfilan delegaciones extranjeras.

El año 2002, al mando del General de División Carlos Molina Johnson se suprime definitivamente el sub-escalon motorizado dando prioridad al factor humano, es decir al soldado chileno. Esto se mantiene hasta nuestros días. El escalón Fuerza Aérea inicia su marcha de parada utilizando cornetas y así cambiando el tono de su marcha oficial, y a su vez desfila la brigada "Cóndor" integrada por soldados estudiantes que cumplen con su servicio militar en la FACh.

En el escalón Carabineros desfila la unidad GOPE. En el escalón Ejército, después de 8 años, la Gran Banda vuelve a encajonar con su himno oficial "Los Viejos Estandartes" formando 35 cajas de frente, siendo invitados en esta oportunidad una delegación extranjera de la Escuela Superior Militar "Eloy Alfaro", de la República del Ecuador. Otro hito fue la presentación del Regimiento de Infantería Nº1 "Buin" a los sones de su himno oficial, dejando definitivamente la marcha "Preussens Gloria" para otras unidades.

El año 2003, al mando del General de División Luis Clavel Matzen, el Regimiento de Caballería Blindada Nº1 "Granaderos" inicia su presentación con 2 timbaleros tradición que se mantiene hasta hoy. Como parte del desfile, el soldado que porta la "Coronela" del citado Regimiento, viste el uniforme usado en la Guerra del Pacífico. En el escalón "Ejército de Chile" se presenta, por primera vez, el Regimiento Reforzado Nº22 "Lautaro", fruto del proceso de modernización del Ejército. En esta unidad de armas combinadas se encontraban entre algunas de sus unidades conformadoras el Regimiento de Caballería Blindada Nº10 "Libertadores", el Regimiento de Artillería Nº1 "Tacna", y al Compañía de Paracaidistas Nº5 "Pelantaru". Este Regimiento fue eliminado a fines del año 2006. En el escalón Naval se presentan las primeras mujeres integradas por personal femenino de sanidad naval con guarnición en las ciudades de Valparaiso y Viña del Mar.

El año 2004 al mando del General de Brigada Patricio Cartoni Viale se presentan por última vez en la Parada Militar, el Batallón "Pampa Germania" (eliminado el año 2005), y el Batallón Chile, perteneciente al MINUSTAH, entonando el Himno del Ejército de Chile, siendo esta la última unidad que entona este himno mientras desfila.

El año 2005, a cargo del General de Brigada Patricio Cartoni Viale, fue la última del Presidente Ricardo Lagos Escobar. Ese año hubo bastante austeridad: desfiló un número reducido de efectivos. Desfila por última vez la brigada "Cóndor" de la Fuerza Aérea. La Escuadrilla de Alta Acrobacia "Halcones" inicia su desfile junto al escalón Fuerza Aérea. En el Escalón "Ejército de Chile", se dio mayor énfasis a los regimientos provenientes de la IIIª División de Ejército, con asiento en Valdivia con efectivos extremadamente reducidos y es la última vez que desfilan los comandos o "Boinas Negras" pero esta vez desfilando como batallón de Paracaidistas N°5 "Pelantaru" por parte del Regimento Rezforzado N°22 "Lautaro". Como invitados, se presentó una unidad de origen italiano.

En el año 2006 fue la primera Parada Militar presidida por mujeres en el país: Michelle Bachelet (Presidenta de la República) y Vivianne Blanlot (Ministra de Defensa). En la ocasión se mostraron los aviones F-16 que recientemente Chile había adquirido. Se destaca por ser la Parada Militar más corta en la historia militar de Chile. La Gran Banda de la Guarnición de Ejército formó con 29 cajas de frente. Así mismo, se implementó la utilización de cascos tipo "PASGT" norteamericanos en las Tenidas de Combate, reservando el tradicional M35 Alemán (Stahlhelm) para las Tenidas de Parada. Estuvo nuevamente al mando, el General de División Patricio Cartoni Viale (ascendido a principios de ese año).

En el año 2007 se presentan por última vez los aviones Mirage Pantera, por ser retirados del servicio; además se contemplaron dos pasadas de los aviones F-16. Asimismo se ausentaron de la Parada Militar, el Sub-Escalón Fuerzas Especiales, dando mayor énfasis a los Regimientos Andinos. Como novedad, desfilan por primeras vez las primeras cadetes femeninas de la Escuela Naval "Arturo Prat". A su vez se presentó ante la tribuna de honor, la banda del Regimiento Real Nº22 del Ejército de Canadá, reconocibles por su uniforme, similar a la Guardia Real Inglesa. El principal hito que marcó esta Parada Militar, fue la resentación de las cadetes femeninas de la Escuela Militar y las soldados dragoneantes de la Escuela de Suboficiales del ejercito que desfilan por primera vez con el mismo uniforme y equipo que sus camaradas masculinos como símbolo de la integración de la mujer chilena en el Ejército. Ese año desfilan por primera vez la Escuela de los Servicios del Ejército, el Regimiento de Infanteria N°16 "Talca", se vuelve a presentar el Regimiento de Policía Militar N°1 "Santiago" después de 3 años de ausencia, y también se vuelve a presentar tras 10 años el Regimiento de Infanteria N°2 "Maipo". Otro hito que marcó esta parada militar fue la presentación de la Plana Mayor del Escalón Ejército de Chile con tenida de combate. Esta parada militar estuvo a cargo del General de Brigada (poco después ascendido a General de División) Gonzalo Santelices Cuevas, que posteriormente se le vio envuelto en un caso de derechos humanos, que lo motivó a retirarse de la institución.

En el año 2008 al mando del General de Brigada Alejandro Martínez Barrios, desfiló una delegación del Colegio Militar Argentino; por parte del escalon Fuerza Aérea desfilaron 2 escuadrillas de aviones F-16; por parte del escalón "Carabineros de Chile" desfiló la Escuela de Adiestramiento Canino; por parte el escalón "Ejército de Chile" la plana mayor vuelve a presentare con su tradicional tenida de parada; las Escuelas de Infantería, de Telecomunicaciones y de los Servicios se vuelven a presentar con sus tradicionales cascos M-35. Otro hito que marcó esta parada militar es que los regimientos Buin y Maipo desfilaron a los sones de sus respectivos himnos.

En el año 2009 estuvo por segundo año consecutivo al mando del General de División Alejandro Martínez Barrios. Con esta parada se dio inicio a las actividades del Bicentenario. Ese año se presentó una gran cantidad de aviones y helicópteros por parte de las tres fuerzas armadas y Carabineros, incluyendo la Escuadrilla de Alta Acrobacia de Francia. La Infantería de Marina ese año desfiló con tenida de combate mostrando su armamento de alta tecnologia. Ademñas, se vuelve a presentar la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna" después de 12 años de ausencia. La Escuela de Especialidades de la FACh presentó a su primer contingente femenino. En el escalón Carabineros desfiló la Escuela de Equitacion, la Escuela de Adiestramiento Canino y un escuadrón de motos. Por su parte el Ejército presentó la Patrulla del Desierto de Atacama, integrada por diversos países extranjeros. También presentó sus seis unidades divisionarias de Arica a Punta Arenas que desfilaron con la marcha "Adios al séptimo de línea" y se volvió a presentar la Escuela de Montaña del Ejército después de 10 años de ausencia. Ese año desfilaron cerca de 11.000 efectivos.

La Gran Parada Militar actualmente

Ricardo Lagos preside la Parada Militar de 2003, junto a otras autoridades, entre ellas la entonces Ministra de Defensa Michelle Bachelet

Actualmente, el desfile es presidido por el Presidente de la República de Chile, el Ministro de Defensa y el Comandante en Jefe del Ejército de Chile. Sin perjuicio de ello, son invitadas las más altas autoridades de la República, como lo son el Presidente del Senado, el Presidente de la Corte Suprema, el Presidente de la Cámara de Diputados, los Ministros de Estado, el Cuerpo Diplomático y el Arzobispo de Santiago, entre otros. Ocasionalmente, se acostumbra invitar a algunos jefes de ejércitos de países latinoamericanos o de otras latitudes.

La Parada Militar comienza con el tradicional desfile del Club de Huasos y Rodeo "Gil Letelier", que lo viene realizando desde 1952, en el cual se ofrece el tradicional brindis de "chicha en cacho" a las autoridades presentes. Posteriormente se ofrece también un "esquinazo" que contempla tres pies de cueca, el baile nacional de Chile. Luego de aquello, el Comandante de la Guarnición Militar de Santiago, como "Jefe de las Fuerzas de presentación" se acerca al Presidente de la República para solicitar autorización para iniciar el desfile. Una vez concedido el permiso, abre el desfile la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Militar con su Tambor Mayor. Durante la parada, el orden de desfile es el siguiente:

Durante los últimos años se ha dado la tónica que el número de personal y material que desfilan ha sido recortado, pues el despliegue supone altos costos operacionales para las Fuerzas Armadas de Chile.

Curiosidades

Desde 1991 y hasta 2005, participó como locutor secundario de la Parada Militar, el famoso conductor de televisión, Patricio Bañados.

Con el correr de los años, en el Sub-Escalón "Estandartes de Combate" del Ejército de Chile, ha pasado por varios cambios. En el año 1992 se presentaron los Estandartes de Combate de todas las unidades del Ejército a nivel nacional. En 1997 se presentan los Estandartes Históricos o "Coronelas", réplicas de los estandartes de combate usados en la Guerra del Pacífico, e instaurados en 1995, solo para aquellas unidades que participaron en la contienda; los portaestandartes desfilan a partir de ese año con Tenida de Parada (Feldgrau más Stalhelm); a su vez, termina la tradición de que los estandartes de combate tomen colocación al costado derecho de la Banda para que estos contemplen el paso de las tropas que representan. En 1998 fue suprimida momentáneamente hasta el año siguiente. En 1999, se reorganizó, siendo parte de este subescalón, sólo las unidades de la IIº División de Ejército, incluyendo en ese año, el estandarte de la Escuela Militar. Finalmente se presentó por última vez al Sub-Escalón Estandartes de Combate en la parada militar año 2001.

En el año 1993 desfilo a cargo del sub escalon Comando de Institutos Militares el General Ricardo Izurieta Caffarena con el rango de Brigadier General. En los años 1995,1996 y 1997, desfilaron como directores de escuelas matrices de las FF.AA el actual Comandante en Jefe del Ejército y el Director General de Carabineros. El General de Ejército Oscar Izurieta, desfiló ese año con el rango de Coronel, al mando de la Escuela Militar, mientras que el General Director José Bernales, lo hizo como Director de la Escuela de Suboficiales. Cabe destacar que otro futuro Comandante en jefe del Ejército desfiló ese año, Juan Emilio Cheyre, con el grado de Brigadier General, al mando del Comando de Institutos Militares (hoy Comando de Institutos y Doctrina del Ejército) y estuvo a cargo del escalon Ejército de Chile en 1998. Otro Comandante en Jefe actual que se presentó como jefe del escalón naval , fue el Almirante Rodolfo Codina Diaz, el cual se presentó el año 2001 con el grado de Contralmirante.


Desde el año 2001, César Antonio Santis, es el locutor oficial de los escalones "Escuela de Aviación" y "Fuerza Aérea de Chile". La razón de esto se debe a que el conocido locutor de radio, es oficial reservista de esta fuerza armada.

En el caso de Carabineros de Chile el locutor oficial es el Mayor Juan Pablo Moreno de la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo.

El año 2007 el locutor oficial de la Parada Militar fue Javier Miranda ex miembro de canal 13 (UCTV).

El año 2009, fue la última parada militar que presidió la primera mujer elegida Presidente de la República, Michelle Bachelet Jeria. Ésta fue la Parada Militar que comienza la celebración al Bicentenario de la República, siendo la que precede a la Parada del Bicentenario.

Véase también