Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sergio Leone»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.35.204.103 (disc.) a la última edición de Carlogratto
Línea 14: Línea 14:


== Biografía ==
== Biografía ==
Hijo de Nino, que trabajaba en la piramide. Su padre fue director de cine hasta que en 1943 [[Mussolini]] le solicitó una opinión sobre un guión que había escrito y desgraciadamente Vincenzo fue sincero, a partir de ese momento nunca volvería a dirigir.
Hijo del director de cine Vincenzo Leone, que a veces filmaba con el seudónimo de Roberto Roberti. Su padre fue director de cine hasta que en 1943 [[Mussolini]] le solicitó una opinión sobre un guión que había escrito y desgraciadamente Vincenzo fue sincero, a partir de ese momento nunca volvería a dirigir.


=== Primeros años ===
=== Primeros años ===
Sergio, aún muy joven, era un pajillero de mucho cuidado, y con 20 años es actor porno y asistente de dirección de El [[ladrón de bicicletas]] (1948) de [[Vittorio de Sica]]. Después estaría en grandes producciones estadounidenses rodadas en [[Europa]]. Entre ellas ''[[Quo Vadis]]'' (1951) de [[Mervyn Le Roy]], ''[[Helena de Troya]]'' (1955) de [[Robert Wise]], ''[[Ben-Hur (película de 1959)|Ben-Hur]]'' (1959) de [[William Wyler]] o ''[[Historia de una monja (película)|Historia de una monja]]'' (1959) de [[Fred Zinnemann]].
Sergio, aún muy joven, entra en la industria del cine, y con 20 años es actor y asistente de dirección de El [[ladrón de bicicletas]] (1948) de [[Vittorio de Sica]]. Después estaría en grandes producciones estadounidenses rodadas en [[Europa]]. Entre ellas ''[[Quo Vadis]]'' (1951) de [[Mervyn Le Roy]], ''[[Helena de Troya]]'' (1955) de [[Robert Wise]], ''[[Ben-Hur (película de 1959)|Ben-Hur]]'' (1959) de [[William Wyler]] o ''[[Historia de una monja (película)|Historia de una monja]]'' (1959) de [[Fred Zinnemann]].


En [[1959]] le dieron la oportunidad de sustituir, por enfermedad, al director [[Mario Bonnard]] durante el rodaje de ''[[Los últimos días de Pompeya]]'', aunque no pudo firmar la película.
En [[1959]] le dieron la oportunidad de sustituir, por enfermedad, al director [[Mario Bonnard]] durante el rodaje de ''[[Los últimos días de Pompeya]]'', aunque no pudo firmar la película.

Revisión del 15:01 5 feb 2010

Plantilla:Ficha de director de cine

Sergio Leone (* Roma, 3 de enero de 1929 – † Roma, 30 de abril de 1989) fue un guionista, productor y director de cine italiano. Es uno de los directores más famosos de la historia del cine, y es sobre todo conocido por sus spaghetti western.

Biografía

Hijo del director de cine Vincenzo Leone, que a veces filmaba con el seudónimo de Roberto Roberti. Su padre fue director de cine hasta que en 1943 Mussolini le solicitó una opinión sobre un guión que había escrito y desgraciadamente Vincenzo fue sincero, a partir de ese momento nunca volvería a dirigir.

Primeros años

Sergio, aún muy joven, entra en la industria del cine, y con 20 años es actor y asistente de dirección de El ladrón de bicicletas (1948) de Vittorio de Sica. Después estaría en grandes producciones estadounidenses rodadas en Europa. Entre ellas Quo Vadis (1951) de Mervyn Le Roy, Helena de Troya (1955) de Robert Wise, Ben-Hur (1959) de William Wyler o Historia de una monja (1959) de Fred Zinnemann.

En 1959 le dieron la oportunidad de sustituir, por enfermedad, al director Mario Bonnard durante el rodaje de Los últimos días de Pompeya, aunque no pudo firmar la película.

Su primera película oficial fue El coloso de Rodas (1960) y dos años más tarde sustituiría, de nuevo, a un director, Robert Aldrich, en Sodoma y Gomorra.

Apogeo

A partir de aquí comienzan sus obras más personales, que se inicia con la famosa trilogía western, también conocida como Trilogía del dólar, en coproducción con varios países europeos y rodada en la región de Tabernas, Almería (España), así como en las proximidades de Carazo en la Sierra de la Demanda,Burgos . La trilogía obtuvo un inesperado gran éxito, conduciendo el western a su último período cinematográfico, el llamado spaguetti western, género muy cultivado en el cine de los 70, además de aportar dos nuevos talentos al medio, el compositor Morricone, amigo desde la infancia del director, y el actor Clint Eastwood, desconocido hasta entonces, al que el director contrata entre un grupo de actores. El personaje creado para Eastwood, "el hombre sin nombre", es el prototipo de antihéroe del spaguetti western. Hombre duro y solitario, sin escrúpulos ni sentimientos y movido por el dinero. De esta manera Leone crea un icono del cine, personalidad ruda, pocas palabras, mirada de hielo, invencible en múltiples duelos. Siempre vestido con un poncho raído y un cigarro en los labios, es capaz de matar a sangre fría, si es necesario por la espalda, para conseguir su objetivo. Es un personaje que se convertirá en esteroetipo en múltiples films y que influirá de forma decisiva a directores, actores e incluso a los dibujantes de cómic actuales. Como anécdota curiosa, destacar que Por un puñado de dólares tuvo ciertos problemas legales al plagiar una película anterior de Akira Kurosawa titulada Yojimbo (1961).

Tras esta trilogía no deja la temática del western y filma una de sus obras maestras, Hasta que llegó su hora, un western crepuscular rodado en Cinecittà, Almería y en los mismos escenarios estadounidenses en los que rodó la mayor parte de sus películas su admirado John Ford.

Tras un período de tiempo más dilatado, vuelve al cine, casi por obligación, con ¡Agáchate, maldito!, que tiene menos éxito que sus películas precedentes y basada en la revolución méxicana. Esta película la dirige a última hora debido a problemas con el director elegido. Por último, dirige la que muchos consideran su obra maestra, Érase una vez en América, un "western moderno" basada en la época de los gángsters. En Europa tuvo gran éxito a pesar de las cuatro horas de duración, pero en EE. UU. se ofrece una versión recortada a casi dos horas, además de alterar su montaje (la historia fue contada linealmente y no como en la original en que se utilizan flashback).

Sergio tuvo siempre a su lado a un amigo de la infancia, que hizo más grande aún sus películas, el compositor Ennio Morricone.

Muerte

Sergio Leone falleció en 1989, cuando estaba preparando la película Leningrado, debido a los problemas de corazón que sufría desde que entro en juicios con la Warner Bros por la película Once Upon A Time In America. La productora recortó en más de una hora el film y contrató para esta labor al encargado de montaje de Loca academia de policía.

Leone, que planeaba retomar el género que le llevó a la fama, el western, tiene una calle dedicada con su nombre en la ciudad de Almeria, España.

Filmografía

Como director

Como productor

Premios

Globos de Oro

Año Categoría Película Resultado
1984 Mejor director Érase una vez en América Nominado

BAFTA

Año Categoría Película Resultado
1984 Mejor director Érase una vez en América Nominado

David de Donatello

Año Categoría Película Resultado
1972 Mejor director ¡Agáchate, maldito! Ganador

Enlaces externos