Diferencia entre revisiones de «Snow White and the Seven Dwarfs»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.124.227.131 (disc.) a la última edición de BetoCG
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de película
{{Ficha de película
| título original = Snow White and the Seven Dwarfs
| título original = Snow White and the Seven Dwarfs
| título = Blancanieves y los siete enanos ([[Hispanoamérica]])<br />Blancanieves y los siete enanitos([[España]])
| título = ''Blanca Nieves y los siete enanos'' ([[Hispanoamérica]])<br />''Blancanieves y los siete enanitos''([[España]])
| imagen = Snow white 1937 trailer screenshot (2).jpg
| imagen = Snow white 1937 trailer screenshot (2).jpg
| nombre imagen = Escena del tráiler de la película
| nombre imagen = Escena del tráiler de la película
Línea 31: Línea 31:
| imdb = 0029583
| imdb = 0029583
}}
}}
'''''Snow White and the Seven Dwarfs''''' es una película musical animada dirigida por [[David Dodd Hand]] del año [[1937]] y producida por [[Walt Disney]], y el [[Lista de largometrajes animados de The Walt Disney Company|primer]] [[largometraje]] [[cine de animación|animado]] producido por [[Walt Disney]]. Se trata del primer largometraje sonoro y en colores de dibujos animados de la historia del cine. Si bien no fue el primer largometraje de la historia de la animación, sí fue el primero en alcanzar un amplio éxito internacional. Fue también el primer largometraje de dibujos animados rodado en [[Technicolor]]. Estaba basada en el cuento de los [[hermanos Grimm]] del mismo nombre.

'''''Snow White and the Seven Dwarfs''''' (''" Blanca Nieves y los siete enanos''" en [[Hispanoamérica]] y en [[España]]''" Blancanieves y los siete enanitos''") es una película musical animada dirigida por [[David Dodd Hand]] del año [[1937]] y producida por [[Walt Disney]], y el [[Lista de largometrajes animados de The Walt Disney Company|primer]] [[largometraje]] [[cine de animación|animado]] producido por [[Walt Disney]]. Se trata del primer largometraje sonoro y en colores de dibujos animados de la historia del cine. Si bien no fue el primer largometraje de la historia de la animación, sí fue el primero en alcanzar un amplio éxito internacional. Fue también el primer largometraje de dibujos animados rodado en [[Technicolor]]. Estaba basada en el cuento de los [[hermanos Grimm]] del mismo nombre.


== Argumento ==
== Argumento ==
Línea 49: Línea 48:


Años mas tarde, al ser preguntado [[Disney]] acerca de la clave atractivo de [[Blancanieves]] contestó: En nuestros estudios solo estamos seguros de una cosa. todos fuimos niños alguna vez. A si que al plantearnos una película nueva no pensamos ni en los adultos ni en los niños, si no en ese [[rincón]] limpio y puro que conservamos en nuestro interior. Ese rincón que el [[mundo]] quiza nos ha echo olvidar, que que tal vez logremos lograr por medio de nuestras películas.
Años mas tarde, al ser preguntado [[Disney]] acerca de la clave atractivo de [[Blancanieves]] contestó: En nuestros estudios solo estamos seguros de una cosa. todos fuimos niños alguna vez. A si que al plantearnos una película nueva no pensamos ni en los adultos ni en los niños, si no en ese [[rincón]] limpio y puro que conservamos en nuestro interior. Ese rincón que el [[mundo]] quiza nos ha echo olvidar, que que tal vez logremos lograr por medio de nuestras películas.

== Reparto ==

* Blancanieves: [[Adriana Caselotti]]
* Sabio: [[Roy Atwell]]
* Reina y Bruja: [[Lucille La Verne]]
* Espejo mágico: [[Moroni Olsen]]
* Alérgico/Mocoso: [[Billy Gilbert]]
* Príncipe: [[Harry Stockwell]]
* Dormilón y Gruñón: [[Pinto Colvig]]
* Cazador: [[Stuart Buchanan]]
* Romantico: [[Scotty Mattraw]]
* Feliz: [[Otis Harlan]]

== Doblaje ==

'''Blancanieves''' tiene hasta la fecha cuatro doblajes en español. El primer doblaje en español (1938) estuvo a cargo del estadounidense [[Jack Cutting]]. '''Se grabó en los Disney Studios, Los Ángeles, California'''.

=== Los Ángeles (EEUU) (1938) ===

* Blancanieves: [[Thelma Hubbard]]
* Blancanieves (canciones): [[Diana Castillo]]
* Sabio: [[Romualdo Tirado]]
* Reina: [[Blanca de Castejón]]
* Gruñón: [[Lucio Villegas]]
* Espejo mágico: [[Raf Navarro]]
* Alérgico: [[Francisco Moreno]]
* Príncipe: [[Jorge Katz]]
* Bruja: [[Cristina Montt]]
* Cazador: [[J. Gandero]]
* Romantico: [[Julio Gandía]]
* Dormilón: [[Pedro Godoy]]
* Feliz: [[Vicente Padula]]

=== México (1964) ===
El segundo doblaje (1964) estuvo a cargo del mexicano [[Edmundo Santos]].

* Blancanieves: [[Amparo Garrido]]
* Blancanieves (canciones): [[Lupita Pérez Arias]]
* Sabio: [[Luis Manuel Pelayo]]
* Reina: [[Rosario Muñoz Ledo]]
* Gruñón: [[Rubens Medel]]
* Espejo mágico: [[Guillermo Bianchi]]
* Alérgico: [[José Manuel Rosano]]
* Príncipe: [[Jorge Lagunes]]
* Bruja: [[Carmen Donna-Dío]]
* Cazador: [[Guillermo Romo]]
* Romantico: [[Dagoberto de Cervantes]]
* Dormilón: [[Juan Domingo Méndez]]
* Feliz: [[Francisco Colmenero]]
* Narrador: [[Luis Manuel Pelayo]]

=== México (2001) ===
El tercer doblaje (2001) estuvo a cargo del mexicano [[Moises Palacios]].


* Blancanieves: [[Maggie Vera]]
* Blancanieves (canciones): [[Vikina Michel]]
* Sabio: [[Esteban Siller]]
* Reina: [[Liza Willert]]
* Gruñón: [[Francisco Colmenero]]
* Espejo mágico: [[Eduardo Borja]]
* Alérgico: [[Ricardo Hill]]
* Príncipe: [[Mauricio Arroniz]]
* Bruja: [[Rosanelda Aguirre]]
* Cazador: [[Emilio Guerrero]]
* Romantico: [[Armando Réndiz]]
* Dormilón: [[César Arias]]
* Feliz: [[Alejandro Illescas]]
* Narrador: [[Francisco Colmenero]]

=== España (2001) ===
Luego España hizo su propio doblaje.

* Blancanieves: [[Mar Bordallo]]
* Blancanieves (canciones): [[Yolanda de las Heras]]
* Sabio: [[Joaquín Díaz (actor de voz)|Joaquín Díaz]]
* Reina: [[Lucía Esteban]]
* Gruñón: [[Julio Núñez]]
* Espejo mágico: [[Paco Hernández]]
* Mocoso: [[Juan Perucho]]
* Príncipe: [[Armando Pita]]
* Bruja: [[María Luisa Rubio]]
* Cazador: [[Carlos Kaniowsky]]
* Romantico: [[Miguel Ángel Godó]]
* Dormilón: [[Ramón Reparaz]]
* Feliz: [[Eduardo Moreno]]
* Narrador: [[Jose Luis Gil]]
* Voz en off Walt Disney: [[Juan Antonio Gálvez]]


== Premios ==
== Premios ==
Línea 148: Línea 58:
|-
|-
|}
|}

*1939 [[Óscar Honorífico]] a Walt Disney
*1939 [[Óscar Honorífico]] a Walt Disney




== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 01:41 30 oct 2009

Snow White and the Seven Dwarfs es una película musical animada dirigida por David Dodd Hand del año 1937 y producida por Walt Disney, y el primer largometraje animado producido por Walt Disney. Se trata del primer largometraje sonoro y en colores de dibujos animados de la historia del cine. Si bien no fue el primer largometraje de la historia de la animación, sí fue el primero en alcanzar un amplio éxito internacional. Fue también el primer largometraje de dibujos animados rodado en Technicolor. Estaba basada en el cuento de los hermanos Grimm del mismo nombre.

Argumento

Trata de una bella princesa llamada Blancanieves que tiene de madrastra a la Reina que quiere matarla al saber que la supera en belleza. Después de huir de ella se va a la cabaña de los siete enanos para esconderse de su furia.

Cuando la Reina se da cuenta de que se esconde decide disfrazarse de bruja e ir a matar a Blancanieves con una manzana envenenada. Los enanitos deciden vengarse y van a por la bruja hasta que se cae por un barranco.

Los enanos la metieron en un ataúd de cristal, ya que no tuvieron corazón para enterrarla, entonces un día apareció el Príncipe y la despertó con un beso de amor, fueron al castillo del Príncipe y vivieron felices el resto de sus vidas.

Comentario

Se preestrenó el 21 de diciembre de 1937, y su estreno en cines tuvo lugar el 8 de febrero de 1938. La película fue distribuida por RKO Radio Pictures, con la que la empresa de Disney tenía firmado un acuerdo de distribución. El guión de la película se basa en el célebre cuento de hadas Blancanieves, de los hermanos Grimm. Como en el cuento original, una malvada Reina, celosa de la belleza de su hijastra, ordena su asesinato, pero la joven huye y encuentra refugio en el bosque junto a siete enanos.

El guión de la película fue adaptado por Dorothy Ann Blank, Richard Creedon, Merrill De Maris, Otto Englander, Earl Hurd, Dick Rickard, Ted Sears y Webb Smith. David Hand fungió como director supervisor, y William Cottrell, Wilfred Jackson, Larry Morey, Perce Pearce, y Ben Sharpsteen se encargaron de la dirección de las secuencias.

La película fue el mayor éxito de taquilla del año 1938, y, si se tiene en cuenta la inflación, uno de los largometrajes más taquilleros de toda la historia del cine.

Años mas tarde, al ser preguntado Disney acerca de la clave atractivo de Blancanieves contestó: En nuestros estudios solo estamos seguros de una cosa. todos fuimos niños alguna vez. A si que al plantearnos una película nueva no pensamos ni en los adultos ni en los niños, si no en ese rincón limpio y puro que conservamos en nuestro interior. Ese rincón que el mundo quiza nos ha echo olvidar, que que tal vez logremos lograr por medio de nuestras películas.

Premios

Premios Óscar

Año Categoría Persona Resultado
1937 Oscar a la Mejor banda sonora Leigh Harline
Frank Churchill
Paul J.Smith
Nominados

Enlaces externos