Diferencia entre revisiones de «Meninges»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «LA MENINJE ES SU MADRE».
m Revertidos los cambios de 190.97.74.151 a la última edición de 190.182.11.156
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Meninges.jpg|thumb|200px|Meninges del [[sistema nervioso central]].]]
LA MENINJE ES SU MADRE
Las '''meninges''' son las membranas de [[tejido conectivo]] que, a modo de plástico, cubren todo el [[sistema nervioso central|sistema nervioso central (SNC)]] que queda ubicado en el cráneo ([[cerebro]] y [[cerebelo]]) y la [[columna vertebral]] ([[médula espinal]]).

Las 3 meninges, [[duramadre]] (paquimeninge o externa), [[aracnoides]] y [[píamadre]] (leptomeninge o interna), limitan 3 espacios, el epidural (entre el estuche osteoligamentoso —cráneo o raquis— y la duramadre), el subdural y el subaracnoideo. El espacio epidural es aprovechado en la médula para inyectar anestésicos locales consiguiendo anestesia temporal del abdomen y miembros inferiores.
Son varias las funciones de las meninges:
* Protección biológica: impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias y microorganismos perjudiciales para nuestro sistema nervioso,lo que nos protege de gravísimas infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño neurológico generado por algunas sustancias.

* Protección mecánica: son tres, exactamente, las cubiertas meníngeas que rodean el [[sistema nervioso central|SNC]] (como un plástico que envuelve varias veces un alimento para retrasar su degradación). Entre cada capa circula el [[líquido cefalorraquídeo]] que es un líquido transparente que amortigua los golpes, lubrifica y nutre a los haces de mielina que recubren. Esta importantísima función permite que pequeños golpes en la cabeza no supongan un grave peligro para la vida del ser humano.

Cuando a las meninges o al líquido cefalorraquídeo llegan microorganismos (bacterias, virus, etc) o sustancias químicas (normalmente por inoculaciones tras accidentes graves), se produce un daño, ya sea inflamación o infección. Esto puede provocar la [[meningitis]], que precisa de un diagnóstico rápido y preciso para actuar en consecuencia, ya que si no, la vida del sujeto se puede ver seriamente comprometida.




[[Categoría:Embriología]]
[[Categoría:Neurociencia]]
[[Categoría:Neuroanatomía]]
[[Categoría:Sistema nervioso central]]
[[Categoría:Cerebro]]
[[Categoría:Cerebelo]]
[[Categoría:Médula espinal]]

[[de:Hirnhaut]]
[[en:Meninges]]
[[fr:Méninge]]
[[ja:クモ膜下腔]]
[[no:Hjernehinne]]
[[pl:Opony mózgowo-rdzeniowe]]
[[pt:Meninges]]

Revisión del 23:07 21 oct 2009

Meninges del sistema nervioso central.

Las meninges son las membranas de tejido conectivo que, a modo de plástico, cubren todo el sistema nervioso central (SNC) que queda ubicado en el cráneo (cerebro y cerebelo) y la columna vertebral (médula espinal).

Las 3 meninges, duramadre (paquimeninge o externa), aracnoides y píamadre (leptomeninge o interna), limitan 3 espacios, el epidural (entre el estuche osteoligamentoso —cráneo o raquis— y la duramadre), el subdural y el subaracnoideo. El espacio epidural es aprovechado en la médula para inyectar anestésicos locales consiguiendo anestesia temporal del abdomen y miembros inferiores.

Son varias las funciones de las meninges:

  • Protección biológica: impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias y microorganismos perjudiciales para nuestro sistema nervioso,lo que nos protege de gravísimas infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño neurológico generado por algunas sustancias.
  • Protección mecánica: son tres, exactamente, las cubiertas meníngeas que rodean el SNC (como un plástico que envuelve varias veces un alimento para retrasar su degradación). Entre cada capa circula el líquido cefalorraquídeo que es un líquido transparente que amortigua los golpes, lubrifica y nutre a los haces de mielina que recubren. Esta importantísima función permite que pequeños golpes en la cabeza no supongan un grave peligro para la vida del ser humano.

Cuando a las meninges o al líquido cefalorraquídeo llegan microorganismos (bacterias, virus, etc) o sustancias químicas (normalmente por inoculaciones tras accidentes graves), se produce un daño, ya sea inflamación o infección. Esto puede provocar la meningitis, que precisa de un diagnóstico rápido y preciso para actuar en consecuencia, ya que si no, la vida del sujeto se puede ver seriamente comprometida.