Diferencia entre revisiones de «Desmodus rotundus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperTusam (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 30790497 de SuperTusam (disc.)
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


El '''vampiro''' ('''''Desmodus rotundus''''') es un [[murciélago]] de la [[subfamilia]] de los [[desmodontinae|desmodontinos]]. Miden entre 6,5 y 9,5 [[centímetro|cm]] de longitud; pesa entre 20 y 50 [[gramo|g]], carece de cola.
El '''vampiro''' ('''''Desmodus rotundus''''') es un [[murciélago]] de la [[subfamilia]] de los [[desmodontinae|desmodontinos]]. Miden entre 6,5 y 9,5 cm de longitud; pesa entre 20 y 50 [[gramo|g]], carece de cola.


== Características ==
== Características ==

Revisión del 19:53 21 oct 2009

 
Murciélago vampiro
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Chiroptera
Suborden: Microchiroptera
Superfamilia: Noctilionoidea
Familia: Phyllostomidae
Subfamilia: Desmodontinae
Género: Desmodus
Wied-Neuwied, 1826
Especie: D. rotundus
Geoffroy, 1810
Distribución

El vampiro (Desmodus rotundus) es un murciélago de la subfamilia de los desmodontinos. Miden entre 6,5 y 9,5 cm de longitud; pesa entre 20 y 50 g, carece de cola.

Características

Se alimenta de sangre (es hematófago) de mamíferos de gran tamaño como equinos y bovinos. Rara vez ataca al hombre. Su dentadura comprende 24 piezas, con dos incisivos muy grandes, que le sirven para abrir superficialmente la piel de su fuente de alimento. El vampiro se limita a lamer la pequeña herida, que hizo con sus dientes, para extraer la sangre que no deja de manar, debido a que su saliva posee un anticoagulante. La sangre consumida por el vampiro rara vez daña al animal afectado, pues suelen tomar unos 25 mL en media hora, aunque suelen acudir cada noche a alimentarse de la misma víctima, pues si pasan 48 horas sin comer mueren de inanición; curiosamente es un animal que comparte habitualmente el alimento con otros compañeros incapaces de conseguir alimento, mediante la regurgitación de sangre. Como la cantidad de sangre que extrae el vampiro es pequeña, el mayor peligro inmediato se encuentra en la posibilidad de que transmita los gérmenes de la rabia. También puede generar enfermedades como la fiebre murina, la enfermedad de Chagas entre otras, que producen, a veces, graves daños al ganado.

El mayor peligro para la ganadería es sin embargo el Desmodus rotundus, ya que con ataques persistentes puede llevar a la muerte al ganado. Pasan el día escondidos en troncos huecos o en cuevas, y como todos los murciélagos, son nocturnos. Existen tres especies de vampiros que habita en las regiones tropicales de América. Las otras dos son el vampiro de patas velludas (Diphylla ecaudata), y el vampiro de alas blancas, Diaemus youngí, que sangran a las gallinas y otras aves y causan graves perjuicios a la avicultura. El último también ataca a mamíferos como las cabras y cerdos.

Los vampiros abarcan una amplia área donde habitan, que va desde Chile hasta el sur de Estados Unidos, en el norte.

Uno de los primeros en relatar su experiencia con un vampiro de este tipo fue Gonzalo Fernández de Oviedo en su Sumario de la Natural Historia de las Indias (1526), ya que fue mordido por ellos y tuvo que usar el método de los indígenas para curar sus heridas.

Vampiros no hematófagos

Los "vampiros" no hematófagos reciben ese nombre porque tienen un gran parecido con los auténticos vampiros (que se alimentan de sangre); se pueden citar especies tales como el vampiro espectro (Vampyrum spectrum), que posee una envergadura alar de más de 50 cm y el moharra o vampiro de la lanza (Phyllostomus hastatus), que recibe ese nombre por una estructura parecida a un apéndice que se ubica en el hocico.

Véase también

Enlaces externos