Diferencia entre revisiones de «UCI ProTour 2009»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30788270 de Bizkaino (disc.)
Línea 161: Línea 161:


=== Polémico precalendario ===
=== Polémico precalendario ===
''Veasé también: [[UCI_World_Ranking#Disputa entre la UCI y Grandes Vueltas|Disputa entre la UCI y los organizadores de las Grandes Vueltas]]''
''Veasé también: [[UCI_World_Ranking#Disputa entre la UCI y Grandes Vueltas|Disputa entre la UCI y las Grandes Vueltas]]''


De las carreras que estaban en el precalendario pero finalmente no se incluyeron en el calendario definitivo destaca la de la [[Vuelta a Alemania]] que no se disputó, debido a los numerosos casos de dopaje en el ciclismo, según informó la organización, el [[17 de octubre]] de [[2008]] en un comunicado oficial<ref>{{cita web|url = http://www.esciclismo.com/ampliada.asp?Id=8657|título = La Vuelta a Alemania no se disputará en 2009 por los casos de dopaje |fecha=[[17 de octubre]] de [[2008]]|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]| editor = esciclismo.com}}</ref> (que debía disputarse en septiembre). Asimismo, hubo carreras novedosas que estuvieron en ese precalendario pero que finalmente tampoco se incluyeron en el calendario ProTour, fueron: Prueba en Sudáfrica (del 9 al 6 de marzo), Prueba en Rusia (del 11 al 17 de mayo), Prueba en China (del 26 al 31 de mayo), [[Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta 2009|Campeonato del Mundo de ciclismo]] (que en ese precalendario debía disputarse en agosto) y Prueba Final (que estaba como incógnita).
De las carreras que estaban en el precalendario pero finalmente no se incluyeron en el calendario definitivo destaca la de la [[Vuelta a Alemania]] que no se disputó, debido a los numerosos casos de dopaje en el ciclismo, según informó la organización, el [[17 de octubre]] de [[2008]] en un comunicado oficial<ref>{{cita web|url = http://www.esciclismo.com/ampliada.asp?Id=8657|título = La Vuelta a Alemania no se disputará en 2009 por los casos de dopaje |fecha=[[17 de octubre]] de [[2008]]|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]| editor = esciclismo.com}}</ref> (que debía disputarse en septiembre). Asimismo, hubo carreras novedosas que estuvieron en ese precalendario pero que finalmente tampoco se incluyeron en el calendario ProTour, fueron: Prueba en Sudáfrica (del 9 al 6 de marzo), Prueba en Rusia (del 11 al 17 de mayo), Prueba en China (del 26 al 31 de mayo), [[Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta 2009|Campeonato del Mundo de ciclismo]] (que en ese precalendario debía disputarse en agosto) y Prueba Final (que estaba como incógnita).

Revisión del 18:44 21 oct 2009

El UCI ProTour 2009 será la quinta edición del sistema UCI ProTour, en el cual los equipos ProTour tienen garantizada, siendo obligatoria la participación en todas las carreras. En esta edición a pesar de que las carreras organizadas por las Grandes Vueltas continuen sin estar en el ProTour si entrarán en un calendario global de la UCI llamado UCI World Calendar, con la denominación de Carreras Históricas[1]​ siendo en ese caso la participación no obligatoria y dada mediante invitación aunque con preferencia para los equipos ProTour. Debido a esta unión desaparece la clasificación ProTour surgiendo la clasificación UCI World Ranking.

Equipos (18)

Estos equipos tienen garantizada y obligada su participación en las 14 carreras UCI ProTour y opcional, por invitación aunque con preferencia, en el resto de carreras UCI World Calendar.

Código UCI Nombre País Nº de carreras del UCI World Calendar
en las que han participado
ALM Ag2r-La Mondiale Bandera de Francia Francia 24 (todas)
AST Astana Kazajistán Kazajistán 24 (todas)
BBO Bouygues Télécom Bandera de Francia Francia 24 (todas)
GCE Caisse d'Epargne EspañaBandera de España España 24 (todas)
COF Cofidis Bandera de Francia Francia 24 (todas)
EUS Euskaltel-Euskadi EspañaBandera de España España 23
FDJ Française des Jeux Bandera de Francia Francia 24 (todas)
FUJ Fuji-Servetto EspañaBandera de España España 19
GRM Garmin Slipstream Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 24 (todas)
LAM Lampre Italia Italia 24 (todas)
LIQ Liquigas Italia Italia 24 (todas)
QST Quick Step Bélgica Bélgica 24 (todas)
RAB Rabobank Países Bajos Países Bajos 24 (todas)
SIL Silence-Lotto Bélgica Bélgica 24 (todas)
THR Team High Road Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 24 (todas)
KAT Team Katusha Rusia Rusia 23
MRM Team Milram Alemania Alemania 24 (todas)
SAX Team Saxo Bank DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 24 (todas)

Carreras (14)

Para las carreras históricas veasé: Carreras Históricas 2009

Fecha[1] Carrera[1] Corredor Vencedor Equipo del Vencedor
20-25 de enero Bandera de Australia Tour Down Under Bandera de Australia Allan Davis Bandera de Bélgica Quick Step
5 de abril Bandera de Bélgica Tour de Flandes Bandera de Bélgica Stijn Devolder Bandera de Bélgica Quick Step
6-11 de abril Bandera de España Vuelta al País Vasco Bandera de España Alberto Contador Bandera de Kazajistán Astana
8 de abril Bandera de Bélgica Gante-Wevelgem Bandera de Noruega Edvald Boasson Hagen Bandera de Estados Unidos Team Columbia
19 de abril Bandera de los Países Bajos Amstel Gold Race Bandera de Rusia Serguei Ivanov Bandera de Rusia Katusha
28 de abril-2 de mayo Bandera de Suiza Tour de Romandía Bandera de República Checa Roman Kreuziger Bandera de Italia Liquigas
18-24 de mayo Bandera de España Volta a Catalunya Bandera de España Alejandro Valverde Bandera de España Caisse d'Epargne
7-14 de junio Bandera de Francia Dauphiné Libéré Bandera de España Alejandro Valverde Bandera de España Caisse d'Epargne
13-21 de junio Bandera de Suiza Vuelta a Suiza Bandera de Suiza Fabian Cancellara Bandera de Dinamarca Saxo Bank
1 de agosto Bandera de España Clásica de San Sebastián Bandera de España Carlos Barredo Bandera de Bélgica Quick Step
2-8 de agosto Bandera de Polonia Vuelta a Polonia Bandera de Italia Alessandro Ballan Bandera de Italia Lampre
16 de agosto Bandera de Alemania Vattenfall Cyclassics Bandera de Estados Unidos Tyler Farrar Bandera de Estados Unidos Garmin Slipstream
19-26 de agosto Bandera de Benelux Eneco Tour del Benelux Bandera de Noruega Edvald Boasson Hagen Bandera de Estados Unidos Team Columbia
23 de agosto Bandera de Francia G. P. Plouay Bandera de Australia Simon Gerrans Bandera de Suiza Cervélo Test Team

Polémico precalendario

Veasé también: Disputa entre la UCI y las Grandes Vueltas

De las carreras que estaban en el precalendario pero finalmente no se incluyeron en el calendario definitivo destaca la de la Vuelta a Alemania que no se disputó, debido a los numerosos casos de dopaje en el ciclismo, según informó la organización, el 17 de octubre de 2008 en un comunicado oficial[2]​ (que debía disputarse en septiembre). Asimismo, hubo carreras novedosas que estuvieron en ese precalendario pero que finalmente tampoco se incluyeron en el calendario ProTour, fueron: Prueba en Sudáfrica (del 9 al 6 de marzo), Prueba en Rusia (del 11 al 17 de mayo), Prueba en China (del 26 al 31 de mayo), Campeonato del Mundo de ciclismo (que en ese precalendario debía disputarse en agosto) y Prueba Final (que estaba como incógnita).

Este intento de introducción de pruebas "exóticas" sin historia ni tradición fue vista por muchos como un intento de torpedear las carreras organizadas por las Grandes Vueltas, que se sumo a la duda de los equipos de la conveniencia de tener licencia ProTour si no tenían asegurada su presencia en muchas grandes carreras a la vez que tenían que hacer grandes viajes para disputar carreras con poco interés comercial para sus intereses.[3][4][5]​ Tras muchas dudas y reuniones y a poco de iniciarse la temporada (en enero del 2009) finalmente se llegó a un acuerdo y la UCI retiró esas pruebas novedosas y las Grandes Vueltas accedieron a crear un ranking y calendario común.[6]

Por ello se añadieron pruebas tradicionales y con historia que ya estaban en el calendario pasado del ProTour como Eneco Tour del Benelux,[7]Vattenfall Cyclassics (que en el precalendario estaban como incógnitas), Amstel Gold Race, Dauphiné Libéré y Gran Premio de Plouay,[8]​ mientras que las carreras organizadas por las Grandes Vueltas entraron en el calendario UCI dentro del grupo denominado Carreras Históricas.

Clasificaciones

Veasé: Clasificaciones del UCI World Ranking 2009

Véase también

Refrerencias

Enlaces externos