Diferencia entre revisiones de «Eco (mitología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
he actualizado algunos cambios
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.16.96.183 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Eco}}
[[Archivo:Nicolas Poussin 040.jpg|thumb|''[[Eco y Narciso]]'', [[Nicolas Poussin]], h. [[1629]]-[[1630]], [[Museo de Louvre]]]]

'''Eco''' (en [[griego antiguo]] Ηχώ ''Êkhố'') es, en la [[mitología griega]], una [[oréade]] ([[ninfa]] de la montaña) del [[monte Helicón]], que amaba su propia voz. Fue criada por ninfas y educada por las [[Musa]]s.

== Mito ==
=== Eco y Narciso ===

La bella y joven '''Eco''' era una [[ninfa]] que de su boca salían las palabras más bellas jamás nombradas. En cuanto a las palabras ordinarias se oian de forma mas placentera. Esto molestaba a [[Hera]], celosa de que [[Zeus]], su marido, pudiera cortejarla como a otras ninfas. Y así sucedió. Cuando [[Hera]] descubrió el engaño, castigó a Eco quitándole la voz y obligándola a repetir la última palabra que decía la persona con la que mantuviera la conversación. Incapaz de tomar la iniciativa en una conversación, limitada sólo a repetir las palabras ajenas, Eco se apartó del trato humano.

Retirada en el campo, '''Eco''' se enamoró del hermoso pastor [[Narciso (mitología)|Narciso]], hijo de la ninfa [[Liríope]] de [[Tespia]] y del [[oceánida|dios-río]] [[Céfiso]]. Sin embargo, el vanidoso joven no tenía corazón y la consideró loca, ignorándola totalmente. Con el corazón roto, Eco pasó el resto de su vida en cañadas solitarias, suspirando por el amor que nunca conoció, debilitándose y adelgazando, hasta que sólo quedó su voz...

Algunos dicen que [[Narciso]] se rió de ella al descubrir que repetía su última palabra y se escondió entre las montañas, donde hoy puede escucharse su voz.

Otros añaden que un muchacho que también se había enamorado de Eco oró a los dioses, pidiendo que [[Narciso]] sufriera al sentir un amor no correspondido, como el que había hecho sufrir a otros. La oración fue respondida por [[Némesis]], la que arruina a los [[soberbio]]s, quien maldijo a [[Narciso]] a enamorarse de su propio reflejo. El joven terminó muriendo de desamor (otros dicen que se ahogó mirándose su rostro en el río) y bajó al [[Inframundo]], donde fue atormentado para siempre por su propio reflejo en el río [[Estigia]].

=== Eco y Pan ===

Alternativamente, Eco era una ninfa que cantaba y bailaba muy bien y desdeñaba el amor de todos los hombres. Esto enfureció al lujurioso [[Pan (mitología)|Pan]], que ordenó a sus seguidores matarla. Eco fue descuartizada y esparcida por toda la Tierra. [[Gea]] recibió los trozos de Eco, cuya voz permanece repitiendo las últimas palabras de los demás.

En algunas versiones, Eco y Pan tenían dos hijos, [[Yambe]] y [[Lince (mitología)|Lince]].

== Evocaciones artísticas ==

Se encuentra Eco con Narciso en el [[teatro]] del [[Siglo de Oro]] [[España|español]] ([[Pedro Calderón de la Barca]], ''[[Eco y Narciso (Calderón)|Eco y Narciso]]''; [[Juana Inés de la Cruz|Sor Juana Inés de la Cruz]], ''[[El Divino Narciso]]''). El diálogo con el eco pasa a ser en el [[Renacimiento]] una verdadera clase poética, ilustrado en las pastorales dramáticas, en la poesía lírica, en la [[ópera]]. Algunos poetas, como por ejemplo, [[Víctor Hugo]], utilizan de buen grado la figura de la ninfa Eco o el fenómeno del [[eco]] para designar la voz y la actividad poética.
LA NINFA ECO Y NARCISO:La diosa Hera catigó a Eco impidiéndole hablar:sólo podía repetir la última palabra que otro pronunciara.Esto se debió a que la ninfa había entretenido con sus conversaciones a la diosa, para encubrir las infidelidades de su esposo, el dios Zeus.Eco se enamoró perdidamente de Narciso de quien el adivino Tiresías predijo, en su nacimiento, que tendría una larga vida si nunca se miraba a sí mismo.Este joven era muy hermoso pero despreciaba el amor de todos.
La pobre ninfa no fue la excepción.Entonces, desolada, se encerró en un lugar solitario y el dolor la fue absorbiendo hasta que desapareció y se desintegró en el aire.Sólo perduró su voz querepetía las últimas palabras de cualquiera que hablara.
Debido a esto, todas las demás mujeres rechazadas, oraron a los dioses por venganza.
Némesis (la venganza) las escuchó e hizo que Narciso contemplara su propia imagen sobre una fuente.Cuando lo hizo, se enamoró de su belleza y se dejó morir, totalmente indiferente al resto del mundo.En el lugar en que Narciso murió, nació la flor que lleva su nombre.

== Fuentes ==

* [[Longo]], ''[[Dafnis y Cloe]]'' iii.21–23.
* [[Nono de Panópolis]], ''Dionisíacas'' iv.327.
* [[Ovidio]], ''[[Las metamorfosis]]'' iii.356 y sig.
* [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] ix.31.

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Echo|Eco}}

* {{ref-GML|Echo.html|Echo}}
* {{ref-Theoi|Nymphe/NympheEkho.html|Ekho}}

[[Categoría:Ninfas]]

[[ar:إيكو (ميثولوجيا إغريقية)]]
[[ca:Eco (mitologia)]]
[[cs:Echó (mytologie)]]
[[de:Echo (Mythologie)]]
[[el:Ηχώ (νύμφη)]]
[[en:Echo (mythology)]]
[[fa:اخو]]
[[fi:Ekho]]
[[fr:Écho (mythologie)]]
[[he:אכו]]
[[hr:Eho]]
[[hu:Ekhó]]
[[it:Eco (mitologia)]]
[[ja:エーコー]]
[[ko:에코 (신화)]]
[[lt:Echo]]
[[lv:Ēho]]
[[nl:Echo (mythologie)]]
[[pl:Echo (mitologia)]]
[[pt:Eco (mitologia)]]
[[ro:Echo]]
[[ru:Эхо (мифология)]]
[[simple:Echo (mythology)]]
[[sl:Eho]]
[[sr:Ехо (митологија)]]
[[sv:Echo]]
[[tr:Ekho]]
[[uk:Ехо]]

Revisión del 18:25 21 oct 2009

Eco y Narciso, Nicolas Poussin, h. 1629-1630, Museo de Louvre

Eco (en griego antiguo Ηχώ Êkhố) es, en la mitología griega, una oréade (ninfa de la montaña) del monte Helicón, que amaba su propia voz. Fue criada por ninfas y educada por las Musas.

Mito

Eco y Narciso

La bella y joven Eco era una ninfa que de su boca salían las palabras más bellas jamás nombradas. En cuanto a las palabras ordinarias se oian de forma mas placentera. Esto molestaba a Hera, celosa de que Zeus, su marido, pudiera cortejarla como a otras ninfas. Y así sucedió. Cuando Hera descubrió el engaño, castigó a Eco quitándole la voz y obligándola a repetir la última palabra que decía la persona con la que mantuviera la conversación. Incapaz de tomar la iniciativa en una conversación, limitada sólo a repetir las palabras ajenas, Eco se apartó del trato humano.

Retirada en el campo, Eco se enamoró del hermoso pastor Narciso, hijo de la ninfa Liríope de Tespia y del dios-río Céfiso. Sin embargo, el vanidoso joven no tenía corazón y la consideró loca, ignorándola totalmente. Con el corazón roto, Eco pasó el resto de su vida en cañadas solitarias, suspirando por el amor que nunca conoció, debilitándose y adelgazando, hasta que sólo quedó su voz...

Algunos dicen que Narciso se rió de ella al descubrir que repetía su última palabra y se escondió entre las montañas, donde hoy puede escucharse su voz.

Otros añaden que un muchacho que también se había enamorado de Eco oró a los dioses, pidiendo que Narciso sufriera al sentir un amor no correspondido, como el que había hecho sufrir a otros. La oración fue respondida por Némesis, la que arruina a los soberbios, quien maldijo a Narciso a enamorarse de su propio reflejo. El joven terminó muriendo de desamor (otros dicen que se ahogó mirándose su rostro en el río) y bajó al Inframundo, donde fue atormentado para siempre por su propio reflejo en el río Estigia.

Eco y Pan

Alternativamente, Eco era una ninfa que cantaba y bailaba muy bien y desdeñaba el amor de todos los hombres. Esto enfureció al lujurioso Pan, que ordenó a sus seguidores matarla. Eco fue descuartizada y esparcida por toda la Tierra. Gea recibió los trozos de Eco, cuya voz permanece repitiendo las últimas palabras de los demás.

En algunas versiones, Eco y Pan tenían dos hijos, Yambe y Lince.

Evocaciones artísticas

Se encuentra Eco con Narciso en el teatro del Siglo de Oro español (Pedro Calderón de la Barca, Eco y Narciso; Sor Juana Inés de la Cruz, El Divino Narciso). El diálogo con el eco pasa a ser en el Renacimiento una verdadera clase poética, ilustrado en las pastorales dramáticas, en la poesía lírica, en la ópera. Algunos poetas, como por ejemplo, Víctor Hugo, utilizan de buen grado la figura de la ninfa Eco o el fenómeno del eco para designar la voz y la actividad poética. LA NINFA ECO Y NARCISO:La diosa Hera catigó a Eco impidiéndole hablar:sólo podía repetir la última palabra que otro pronunciara.Esto se debió a que la ninfa había entretenido con sus conversaciones a la diosa, para encubrir las infidelidades de su esposo, el dios Zeus.Eco se enamoró perdidamente de Narciso de quien el adivino Tiresías predijo, en su nacimiento, que tendría una larga vida si nunca se miraba a sí mismo.Este joven era muy hermoso pero despreciaba el amor de todos. La pobre ninfa no fue la excepción.Entonces, desolada, se encerró en un lugar solitario y el dolor la fue absorbiendo hasta que desapareció y se desintegró en el aire.Sólo perduró su voz querepetía las últimas palabras de cualquiera que hablara. Debido a esto, todas las demás mujeres rechazadas, oraron a los dioses por venganza. Némesis (la venganza) las escuchó e hizo que Narciso contemplara su propia imagen sobre una fuente.Cuando lo hizo, se enamoró de su belleza y se dejó morir, totalmente indiferente al resto del mundo.En el lugar en que Narciso murió, nació la flor que lleva su nombre.

Fuentes

Enlaces externos