Diferencia entre revisiones de «Carmen Aristegui»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición de 189.135.68.80 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona
AL PUEBLO DE MEXICO
|nombre = Carmen Aristegui Flores
Por este conducto queremos hacer de conocimiento de los medios de comunicación y de la opinión publica la total ineficacia que existe en la estrategia de seguridad publica que lleva acabo el gobierno federal y que encabeza Genaro García Luna la cual no es capaz ni de ayudar a sus propios elementos mucho menos de entregar resultados positivos a este País por lo cual sigue costando numerosas vidas de elementos de la policía federal, como es el caso de la emboscada que ayer 20 de Octubre de este año, se llevo a cabo en las cercanías de Ciudad Juárez, aproximadamente a las 12:00 horas, el comandante Inspector Jefe Alfredo Zilli Peña y los Suboficiales Felipe Arispe y Armando Vega, quien desde ese momento se comunicaron ala Institución pidiendo apoyo y auxilio y no pudieron ser ayudados y apenas hasta el día de hoy por la mañana se empezó a realizar una búsqueda y tuvo que ser búsqueda por que es evidente que no existe la capacidad ni la estrategia en la Institución para realizar un rescate de reacción y alerta inmediata que en ese momento se requería por los compañeros, es tal grado la descoordinación del lamentable comisionado General de la Policía Federal Ingeniero Facundo Rosas Rosas que la delincuencia organizada aprovecho el relevo del agrupamiento de Fuerzas Federales de Apoyo en Juárez para llevar a cabo este acto de represalia encontrar de los elementos de la Policía Federal, y decimos aprovecharon por que los elementos del agrupamiento entonces asignado así ya se encontraban en el aeropuerto de Juárez mientras todavía no llegaba el relevo y este tipo de fallas tan frecuentes es lo que hace que se lleguen a perder vidas valiosas de compañeros que son esperados en sus casas, pero que ante la total incapacidad que existe en estos mandos. Muchas de la vidas de miles de elementos estarán en peligro ya que mandos como es el caso de Facundo Rosas actual comisionado solo se ha encargado de golpear y destruir a comandantes de experiencia como es el caso del propio desaparecido de este hecho Inspector Jefe Alfredo Zilli Peña a quien a finales del 2007, Facundo Rosas le quito el cargo de Director de Área en la Coordinación de Inteligencia por sugerencia de su cercano colaborador y pupilo Igor Labastida Calderón comandante que como todos sabemos estaba coludido con ciertos carteles del crimen organizado esto por ordenes de sus jefes, a demás de cómo se sabe en toda la Institución Facundo Rosas y Genaro García han utilizado los bienes de la Institución para llenar de beneficios sus amasiatos como es el caso de la Licenciada Maribel Cervantes Guerrero quien por ser la “chiquita de Genaro como lo dicen” se le dio grado de Comisaria jefe y cargo de Coordinadora sin que la señora haga absolutamente nada sino andarse paseando en las camionetas blindadas grupos de escoltas a su servicio, o como el caso de Ofelia Flores Ramos quien a un que reprobó los exámenes por resultar positiva en consumo de substancias prohibidas, Facundo Rosas arreglo para que de todas formas se conservara dentro de la Institución y además se le diera cargo de Directora General. Podíamos pasar los días hablando de las ineficacias y corruptelas de estos hombres, pero quisiéramos hacer la siguiente reflexión para poner en la justa balanza su paso y su permanencia en esta responsabilidad EN LOS TRES AÑOS QUE LLEVAMOS ESTE GOBIERNO NO HAN PODIDO DESVARATAR UN SOLO CARTEL, NI SIQUIERA DE LOS LLAMADAS CARTELES MAS DEVILES, LA PREGUNTA SERIA ¿LOS VAN A DESVARATAR EN LOS SIGUIENTES TRES AÑOS? “obvio que no porque ni saben ni tienen ganas”.
|imagen = Carmen Aristegui.jpg
Otra reflexión USTEDES CREEN QUE SI NO HAN AGARRADO NI EL CINCO PORCIENTO DE LAS VERDADERAS CABEZAS DE LOS DIFERENTES LIDERES DEL CARTEL ORGANIZADO ENLOS TRES AÑOS QUE LLEVAN DE GOBIERNO, LOS AGARRARAN EN LOS TRES AÑOS QUE QUEDAN, “obvio que no por que ni saben como ni tienen ganas”.
|tamaño = 200px
Una reflexión mas TODOS EN LA POLICIA FEDERAL SABEN QUE LA SUPUESTA ESTRATEGEIA DE SEGURIDAD PUBLICA ES UNA BACILADA POR QUE QUIEN PODIA EXPLICAR LOS MOTIVOS DE POR QUE NO HAY LINEAS DE INVESTIGACION EN CONTRA DEL CHAPO Y SU GENTE Y SOLO SE GOLPEA ALOS RIVALES DEL CHAPO, QUE LE ESTORNAN PARA SEGUIR EXTENDIENDO SU DOMINIO TERRITORIAL, obvio que todos sabemos porque es esto, también Felipe y también Genaro. POBRE MEXICO CON ESTE POBRE PRECIDENTE DE L EMPLEO Y SU COMBATE FRONTAL AL CRIMEN ORGANIZADO, QUE SE LO SIGUA CREYENDO LA SOCIEDAD Y LOS MEDIOS POR QUE LOS QUE ESTAMOS EN LA INSTITUCION PUES COMO SE DICE AQUÍ TODOS SABEMOS COMO ESTAN LAS COSAS. Seguramente Felipe Calderón seguirá aguantando con cinismo a su Secretario, al fin y al cabo juego de Intereses, QUE DIOS AYUDE A NUESTROS COMPAÑEROS.
|descripción =
|fecha de nacimiento =
|lugar de nacimiento = [[Ciudad de México]], [[Distrito Federal (México)|Distrito Federal]], {{MEX}}
|fecha de fallecimiento =
|lugar de fallecimiento =
|ocupación = Periodista
|cónyuge =
}}
'''Carmen Aristegui Flores''' es una [[periodista]] [[mexicana]], conductora de Televisión y Radio. Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la [[Facultad de Ciencias Políticas y Sociales]] de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] ([[UNAM]]), además de que fue Conductora de [[XEW-AM|W Radio]] y lo sigue siendo de [[CNN en Español]],y [[MVS NOTICIAS]] así como también escribe en la sección de opinión de [[Diario Reforma|Reforma]].

A principios de [[2008]] fue despedida polémicamente de su programa radiofónico ''Hoy por hoy'' (en la W Radio), uno de los de mayor audiencia en México. Hasta entonces se había destacado por dar amplio espacio a temas polémicos de la vida política nacional: el [[aborto]], la ''[[Ley Televisa]]'', la reforma electoral o los casos de [[caso Ernestina Ascensio|Ernestina Ascensio]] y [[Lydia Cacho]].

Desde enero de 2009 transmite el programa de radio ''Primera Emisión'' de Noticias MVS.

Su programa de radio es el de mayor audiencia del país en el horario matutino según IBOPE
== Trayectoria ==
=== Televisión ===
Se inició como presentadora de televisión en el [[XHDF-TV|Canal 13]] cuando era estatal ([[Imevisión]]).

Más adelante, junto a [[Javier Solórzano]] trabajó en el programa de MVS ''En Blanco y Negro'', en ''Círculo Rojo'' de [[Televisa]] (2001) y en el noticiero de Canal 52 ''Noticias Canal 52: Aristegui-Solórzano''. Colaboró en el programa ''Primer Plano'' del [[XEIPN-TV|Canal 11]]. Por más de 5 años fue conductora del programa ''Partidos Políticos''.

Actualmente conduce el programa ''Aristegui'' en [[CNN en Español]].

Antes de las elecciones del [[2 de julio]] de [[2006]], el noticiario de Aristegui se difundía tanto por [[XEW-AM|W Radio]] como por El sistema de televisión pagada [[SKY]], propiedad de [[Televisa]]. SKY sacó del aire el noticiero de Aristegui aduciendo "motivos técnicos", sin embargo se denunció que era un acto de censura debido a que Aristegui había entrevistado al ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, y por tener una inclinación hacia la izquierda{{cita requerida}}

=== Radio ===
Enrique Galván Ochoa, en su sección Dinero del diario mexicano La Jornada [http://www.jornada.unam.mx/2009/01/09/index.php?section=opinion&article=006o1eco] informa el 9 de enero de 2009 que Carmen Aristegui regresa a la radio mexicana, con el mismo equipo que en la W, con un nuevo proyecto noticioso que se transmitirá a partir del 12 de enero en el 102.5 de FM, del grupo MVS.

Ha trabajado en varias estaciones de radio, como [[XEEP-AM|Radio Educación]], FM Globo y Stereorey. Destacan los programas ''Para Empezar'' de [[MVS Radio]] e ''Imagen Informativa'' del [[Grupo Imagen]], donde permaneció hasta noviembre de 2002 cuando tuvo un conflicto con [[Pedro Ferríz de Con‎]] quien no le permitió ingresar a la cabina para transmitir su programa. A raíz de esto, tanto ella como [[Javier Solórzano]] decidieron abandonar sus programas.<ref>León, G. (2002). [http://www.jornada.unam.mx/2002/11/02/06an1esp.php?origen=espectaculos.html Aristegui y Solórzano salieron de Grupo Imagen definitivamente]. La Jornada. [2007]</ref><ref>Montes, G. (2002).[http://periodicozocalo.com.mx/cabeza/anteriores/2002/octubre/1.html Manotazo autoritario de Pedro Ferriz de Con]. Zócalo. [2007]</ref> En un acto de solidaridad los colaboradores de la segunda y tercera emisión de Imagen Informativa [[Ilana Sod]], [[Julio Boltvink]], [[Denise Dresser]] y [[Vivian Hiriart]] también renunciaron.<ref>Bernal, M. (2002). [http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=40945&tabla=espectaculos Disolverán pronto su sociedad]. El Universal. [2007]</ref>

Condujo el programa ''Hoy por hoy'' en [[XEW-AM|W Radio]] hasta el 4 de enero de [[2008]] cuando anunció la salida del aire del programa aduciendo diferencias contractuales y cambios en la dirección editorial que la empresa pretendía llevar a cabo. "A principios de diciembre de 2007 -declara Aristegui según la transcripción del diario ''Reforma'' del 4 de enero del 2008-, se me notificó el deseo por parte de la empresa de no renovar el contrato, pero se abrió la posibilidad de continuar. La empresa me notificó que buscaría cambiar las condiciones contractuales en algunas de sus partes, incorporar algunos cambios en el modelo de dirección editorial, para lo cual se me presentó un documento de observaciones y preocupaciones sobre el manejo en esta materia, la conducción, lo que finalmente acaba siendo la dirección de este espacio informativo. Lo discutimos y quedamos en espera de las propuestas concretas, eso al final de cuentas no aconteció". En la emisión de despedida, Aristegui afirmó haber recibido la noticia de su salida sorpresivamente.

De acuerdo con el diario nacional ''La Jornada'', "a lo largo de 2007 se empezaron a conocer las presiones de los consorcios Televisa y Prisa por limitar los márgenes de crítica de la periodista [...] lo que se dice que definió el despido de la periodista, no es otra cosa que la intervención de uno de los dos ''cuñados incómodos'', que por cierto, desde este sexenio trabaja para la española PRISA". Respecto a esta última afirmación, el mismo periódico aclara que "apenas asumida la Presidencia por Felipe Calderón, su otro cuñado y cercano amigo [[Juan Ignacio Zavala]] fue nombrado representante de los intereses del consorcio multimedios hispano Prisa" (''La Jornada'', 4 de enero de 2008, pp. 10 y 28).<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2008/01/04/index.php?section=politica&article=010n1pol Saldrá Aristegui de W; es incompatible con el modelo editorial de la emisora - La Jornada<!-- Título generado por un bot -->]</ref><ref>En su editorial “Rayuela”, la directora del diario, Carmen Lira, señala: “Sí, "ha habido incompatibilidad de intereses", y los hay, a mucha honra. ¿No es así, tocaya?, pero lo que se dice que definió el despido de la periodista, no es otra cosa que la intervención de uno de los dos cuñados incómodos, que por cierto, desde este sexenio trabaja para la española PRISA.” http://www.jornada.unam.mx/2008/01/04/</ref><ref>[http://www.jornada.unam.mx/2008/01/05/index.php?section=politica&article=007n1pol El lunes llevaré al pequeño Emilio al colegio, dice Carmen Aristegui al despedirse de la W - La Jornada<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Columnistas de diversos diarios, como Jorge Zepeda, de ''El Universal'', y Miguel Angel Granados Chapa, de ''Reforma'', comparten esta misma interpretación acerca de la intervención de Zavala.<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/39415.html Editoriales - El Universal - Editoriales<!-- Título generado por un bot -->]</ref> De acuerdo con Granados Chapa, "tal vez se trata de una decisión estratégica, encaminada a fortalecer la posición del consorcio de la familia Polanco ante el gobierno mexicano, en la misma dirección que lo llevó a contratar los servicios de José Ignacio Zavala, cuñado del presidente Calderón.<ref>Granados Chapa, Miguel Angel, "Por la libertad de expresión", ''Reforma'', 6 de enero del 2007".</ref>

Luego del escándalo, Juan Ignacio Zavala ha declarado que no maneja las operaciones del Grupo Prisa en México, que su función en PRISA se circunscribe al periódico ''El País'', concretamente como gerente de la Edición Global (enfocado a apoyar y coordinar la gestión -administrativa y comercial- de las ediciones internacionales del periódico).<ref>Carta al director del diario ''Reforma'', 8 de enero del 2008.</ref>

=== Prensa ===
Escribió para [[El Universal (México)|El Universal]] en coautoría con Javier Solórzano la columna ''Círculo rojo''. Actualmente es articulista del periódico [[Diario Reforma|Reforma]].

== Actividades relevantes ==
=== El caso Zongolica ===
Carmen Aristegui ha realizado un extenso seguimiento al caso de [[Ernestina Ascensio Rosario]], indígena habitante de la sierra de Zongolica, en [[Veracruz]], quien presuntamente falleció a causa de una violación tumultuaria perpetrada por elementos del [[Ejército Mexicano]]

La [[Comisión Nacional de Derechos Humanos]], presidida por [[José Luis Soberanes Fernández]] ha declarado la inexistencia de la supuesta violación en perjuicio de la indígena de la comunidad de Tetlatzinga en [[Zongolica]] [[Veracruz]] provocando en la opinión pública un grave descontento con su actuación.

=== [[Ley Televisa]] ===
Carmen Aristegui ha sido una de las principales críticas a esta controvertida ley que inhibe la competencia y perpetua el poder del [[duopolio]] conformado por [[Grupo Televisa]] y por [[TV Azteca]].

=== Caso [[Lydia Cacho]] ===
A través de su programa se transmitieron por primera vez noticias que dieron la vuelta al país y al mundo, como el escándalo de las llamadas telefónicas entre el gobernador prísta de Puebla, Mario Marín, y el empresario textilero, Kamel Nacif. En ellas se evidenció la colusión entre ambos para privar de su libertad a la periodista [[Lydia Cacho]] por la denuncia que hiciera de una red de pederastas en su libro, [[Los demonios del edén]].


=== Pederastia clerical ===
También abordó los casos de abuso sexual de sacerdotes contra menores de edad que involucraron al cardenal Norberto Rivera Carrera acusado de conspiración internacional a la pederastia en la Corte Superior de California por su presunta protección al cura pederasta Nicolás Aguilar. La periodista Sanjuana Martínez investigó los casos denunciados en sus libros "Manto púrpura" y "Prueba de Fe".

=== Otras actividades ===
Participó como consejera electoral del [[IFE]] en las elecciones de [[Ciudad de México|Distrito Federal]] en 1997, cuando se eligió por primera vez al gobierno de la ciudad. Ha sido moderadora y conferencista en diversos foros académicos y universitarios a nivel nacional.

En 2004 portó brevemente la antorcha olímpica en el maratón global de países rumbo a [[Juegos Olímpicos de 2004|Atenas]].<ref>[http://www.samsung.com/mx/presscenter/pressrelease/pressrelease_20040505_0000058248.asp]Samsung presenta a sus portadores del fuego Olímpico</ref>

== Reconocimientos ==
A lo largo de su carrera, Aristegui ha sido merecedora de varios reconocimientos, como:
*Premio Nacional de Periodismo en la categoría de '''Crónica en radio''' (2001).<ref>[http://www.consejociudadano-periodismo.org/img/pdf/Historia.pdf]A 8 columnas: (del oficio y los premios: una historia que aún no termina)</ref>
*Reconocimiento del Centro Mexicano para la Filantropía (2002).
*Premio de Imagen Pública como mejor comunicadora a nivel nacional (2003).
*Premio Nacional de Periodismo en la categoría de '''Mesa de análisis''' (Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. 2004)<ref>[http://www.consejociudadano-periodismo.org/section.php?name=articulo&id=115]Premio Nacional de Periodismo 2004</ref>
*Primer Trofeo a la mujer "Mont Blanc" (2004).
*Dos premios del Club de Periodistas (2002 y 2004).
*Premio Nacional de Periodismo por '''Trascendencia Informativa por Medios Electrónicos''' (Club de Periodistas de México A.C., 2006)<ref>[http://www.vocesdelperiodista.com.mx/152/13.htm]Lista de Premiados del XXXVI Certamen Nacional de Periodismo. '''Voces del periodista'''</ref>
*Medalla Omecihauatl, por parte del Instituto de las Mujeres-DF (2006).<ref>[http://www.cimacnoticias.com/site/06111701-Premio-Omecihauatl.15600.0.html] Premio Omecihauatl a Carmen Aristegui. '''Cimac noticias'''</ref>
*[[Premios Ondas 2006|Premio Ondas Iberoamericano de Radio]] por su '''programa ''Hoy por hoy''''' (2006)<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2006/11/24/index.php?section=sociedad&article=054n1soc]Carmen Aristegui recibe el premio Ondas. '''La Jornada'''</ref>
*Premio Moors Cabot en 2008

== Notas y referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
*[http://www.cnn.com/espanol/presentadores/aristegui.carmen.html Perfil de Carmen Aristegui en CNN en Español]
* [http://www.milenio.com/index.php/2007/03/12/49147// (Audio)] Entrevista de Carmen Aristegui al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador [http://www.milenio.com/index.php/2007/03/12/49147//]
* [http://www.jornada.unam.mx/2008/01/04/index.php?section=politica&article=010n1pol/] Saldrá Aristegui de W; es incompatible con el modelo editorial de la emisora
* [http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=56196] Por “incompatibilidad editorial”, WRadio suspende el contrato a Carmen Aristegui
* [http://www.eluniversal.com.mx/columnas/69219.html] La periodista Carmen Aristegui deja la "W"

=== Entrevistas ===
* [http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=487867 Renaud, C. (2007). "El poder es fascinante; lo mejor y peor de la condición humana". '''Milenio''']. [2007]
* [http://www.canal100.com.mx/telemundo/entrevistas/?id_nota=2891 Fernández, J.A. (1995). El conductor de noticias juega al equilibrista. '''Canal 100'''.] [2007].
* [http://www.canal100.com.mx/telemundo/entrevistas/?id_nota=1223 Fernández, J.A. (2000). México vive todavía la transición a la democracia; a todos nos falta madurar. '''Canal 100''']. [2007].
* [http://www.canal100.com.mx/telemundo/entrevistas/?id_nota=2882 Fernández, J.A. (2000). Me puedo ver al espejo y me siento bien conmigo misma. '''Canal 100''']. [2007].


{{ORDENAR:Aristegui, Carmen}}

[[Categoría:Presentadores de CNN en Español]]
[[Categoría:Periodistas de México]]
[[Categoría:Periodistas de televisión de México]]
[[Categoría:Presentadores de televisión de México]]
[[Categoría:Locutores de radio de México]]
[[Categoría:Graduados de la Universidad Nacional Autónoma de México]]
[[Categoría:Capitalinos (México)]]

[[en:Carmen Aristegui]]
[[nl:Carmen Aristegui]]

Revisión del 17:53 21 oct 2009

Carmen Aristegui Flores
Información personal
Nacimiento 18 de enero de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Ciudad de México, Distrito Federal, México México
Residencia Ciudad de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista
Años activa desde 1987
Sitio web aristeguinoticias.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Carmen Aristegui Flores es una periodista mexicana, conductora de Televisión y Radio. Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de que fue Conductora de W Radio y lo sigue siendo de CNN en Español,y MVS NOTICIAS así como también escribe en la sección de opinión de Reforma.

A principios de 2008 fue despedida polémicamente de su programa radiofónico Hoy por hoy (en la W Radio), uno de los de mayor audiencia en México. Hasta entonces se había destacado por dar amplio espacio a temas polémicos de la vida política nacional: el aborto, la Ley Televisa, la reforma electoral o los casos de Ernestina Ascensio y Lydia Cacho.

Desde enero de 2009 transmite el programa de radio Primera Emisión de Noticias MVS.

Su programa de radio es el de mayor audiencia del país en el horario matutino según IBOPE

Trayectoria

Televisión

Se inició como presentadora de televisión en el Canal 13 cuando era estatal (Imevisión).

Más adelante, junto a Javier Solórzano trabajó en el programa de MVS En Blanco y Negro, en Círculo Rojo de Televisa (2001) y en el noticiero de Canal 52 Noticias Canal 52: Aristegui-Solórzano. Colaboró en el programa Primer Plano del Canal 11. Por más de 5 años fue conductora del programa Partidos Políticos.

Actualmente conduce el programa Aristegui en CNN en Español.

Antes de las elecciones del 2 de julio de 2006, el noticiario de Aristegui se difundía tanto por W Radio como por El sistema de televisión pagada SKY, propiedad de Televisa. SKY sacó del aire el noticiero de Aristegui aduciendo "motivos técnicos", sin embargo se denunció que era un acto de censura debido a que Aristegui había entrevistado al ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, y por tener una inclinación hacia la izquierda[cita requerida]

Radio

Enrique Galván Ochoa, en su sección Dinero del diario mexicano La Jornada [7] informa el 9 de enero de 2009 que Carmen Aristegui regresa a la radio mexicana, con el mismo equipo que en la W, con un nuevo proyecto noticioso que se transmitirá a partir del 12 de enero en el 102.5 de FM, del grupo MVS.

Ha trabajado en varias estaciones de radio, como Radio Educación, FM Globo y Stereorey. Destacan los programas Para Empezar de MVS Radio e Imagen Informativa del Grupo Imagen, donde permaneció hasta noviembre de 2002 cuando tuvo un conflicto con Pedro Ferríz de Con‎ quien no le permitió ingresar a la cabina para transmitir su programa. A raíz de esto, tanto ella como Javier Solórzano decidieron abandonar sus programas.[1][2]​ En un acto de solidaridad los colaboradores de la segunda y tercera emisión de Imagen Informativa Ilana Sod, Julio Boltvink, Denise Dresser y Vivian Hiriart también renunciaron.[3]

Condujo el programa Hoy por hoy en W Radio hasta el 4 de enero de 2008 cuando anunció la salida del aire del programa aduciendo diferencias contractuales y cambios en la dirección editorial que la empresa pretendía llevar a cabo. "A principios de diciembre de 2007 -declara Aristegui según la transcripción del diario Reforma del 4 de enero del 2008-, se me notificó el deseo por parte de la empresa de no renovar el contrato, pero se abrió la posibilidad de continuar. La empresa me notificó que buscaría cambiar las condiciones contractuales en algunas de sus partes, incorporar algunos cambios en el modelo de dirección editorial, para lo cual se me presentó un documento de observaciones y preocupaciones sobre el manejo en esta materia, la conducción, lo que finalmente acaba siendo la dirección de este espacio informativo. Lo discutimos y quedamos en espera de las propuestas concretas, eso al final de cuentas no aconteció". En la emisión de despedida, Aristegui afirmó haber recibido la noticia de su salida sorpresivamente.

De acuerdo con el diario nacional La Jornada, "a lo largo de 2007 se empezaron a conocer las presiones de los consorcios Televisa y Prisa por limitar los márgenes de crítica de la periodista [...] lo que se dice que definió el despido de la periodista, no es otra cosa que la intervención de uno de los dos cuñados incómodos, que por cierto, desde este sexenio trabaja para la española PRISA". Respecto a esta última afirmación, el mismo periódico aclara que "apenas asumida la Presidencia por Felipe Calderón, su otro cuñado y cercano amigo Juan Ignacio Zavala fue nombrado representante de los intereses del consorcio multimedios hispano Prisa" (La Jornada, 4 de enero de 2008, pp. 10 y 28).[4][5][6]​ Columnistas de diversos diarios, como Jorge Zepeda, de El Universal, y Miguel Angel Granados Chapa, de Reforma, comparten esta misma interpretación acerca de la intervención de Zavala.[7]​ De acuerdo con Granados Chapa, "tal vez se trata de una decisión estratégica, encaminada a fortalecer la posición del consorcio de la familia Polanco ante el gobierno mexicano, en la misma dirección que lo llevó a contratar los servicios de José Ignacio Zavala, cuñado del presidente Calderón.[8]

Luego del escándalo, Juan Ignacio Zavala ha declarado que no maneja las operaciones del Grupo Prisa en México, que su función en PRISA se circunscribe al periódico El País, concretamente como gerente de la Edición Global (enfocado a apoyar y coordinar la gestión -administrativa y comercial- de las ediciones internacionales del periódico).[9]

Prensa

Escribió para El Universal en coautoría con Javier Solórzano la columna Círculo rojo. Actualmente es articulista del periódico Reforma.

Actividades relevantes

El caso Zongolica

Carmen Aristegui ha realizado un extenso seguimiento al caso de Ernestina Ascensio Rosario, indígena habitante de la sierra de Zongolica, en Veracruz, quien presuntamente falleció a causa de una violación tumultuaria perpetrada por elementos del Ejército Mexicano

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, presidida por José Luis Soberanes Fernández ha declarado la inexistencia de la supuesta violación en perjuicio de la indígena de la comunidad de Tetlatzinga en Zongolica Veracruz provocando en la opinión pública un grave descontento con su actuación.

Ley Televisa

Carmen Aristegui ha sido una de las principales críticas a esta controvertida ley que inhibe la competencia y perpetua el poder del duopolio conformado por Grupo Televisa y por TV Azteca.

Caso Lydia Cacho

A través de su programa se transmitieron por primera vez noticias que dieron la vuelta al país y al mundo, como el escándalo de las llamadas telefónicas entre el gobernador prísta de Puebla, Mario Marín, y el empresario textilero, Kamel Nacif. En ellas se evidenció la colusión entre ambos para privar de su libertad a la periodista Lydia Cacho por la denuncia que hiciera de una red de pederastas en su libro, Los demonios del edén.


Pederastia clerical

También abordó los casos de abuso sexual de sacerdotes contra menores de edad que involucraron al cardenal Norberto Rivera Carrera acusado de conspiración internacional a la pederastia en la Corte Superior de California por su presunta protección al cura pederasta Nicolás Aguilar. La periodista Sanjuana Martínez investigó los casos denunciados en sus libros "Manto púrpura" y "Prueba de Fe".

Otras actividades

Participó como consejera electoral del IFE en las elecciones de Distrito Federal en 1997, cuando se eligió por primera vez al gobierno de la ciudad. Ha sido moderadora y conferencista en diversos foros académicos y universitarios a nivel nacional.

En 2004 portó brevemente la antorcha olímpica en el maratón global de países rumbo a Atenas.[10]

Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Aristegui ha sido merecedora de varios reconocimientos, como:

  • Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Crónica en radio (2001).[11]
  • Reconocimiento del Centro Mexicano para la Filantropía (2002).
  • Premio de Imagen Pública como mejor comunicadora a nivel nacional (2003).
  • Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Mesa de análisis (Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. 2004)[12]
  • Primer Trofeo a la mujer "Mont Blanc" (2004).
  • Dos premios del Club de Periodistas (2002 y 2004).
  • Premio Nacional de Periodismo por Trascendencia Informativa por Medios Electrónicos (Club de Periodistas de México A.C., 2006)[13]
  • Medalla Omecihauatl, por parte del Instituto de las Mujeres-DF (2006).[14]
  • Premio Ondas Iberoamericano de Radio por su programa Hoy por hoy (2006)[15]
  • Premio Moors Cabot en 2008

Notas y referencias

  1. León, G. (2002). Aristegui y Solórzano salieron de Grupo Imagen definitivamente. La Jornada. [2007]
  2. Montes, G. (2002).Manotazo autoritario de Pedro Ferriz de Con. Zócalo. [2007]
  3. Bernal, M. (2002). Disolverán pronto su sociedad. El Universal. [2007]
  4. Saldrá Aristegui de W; es incompatible con el modelo editorial de la emisora - La Jornada
  5. En su editorial “Rayuela”, la directora del diario, Carmen Lira, señala: “Sí, "ha habido incompatibilidad de intereses", y los hay, a mucha honra. ¿No es así, tocaya?, pero lo que se dice que definió el despido de la periodista, no es otra cosa que la intervención de uno de los dos cuñados incómodos, que por cierto, desde este sexenio trabaja para la española PRISA.” http://www.jornada.unam.mx/2008/01/04/
  6. El lunes llevaré al pequeño Emilio al colegio, dice Carmen Aristegui al despedirse de la W - La Jornada
  7. Editoriales - El Universal - Editoriales
  8. Granados Chapa, Miguel Angel, "Por la libertad de expresión", Reforma, 6 de enero del 2007".
  9. Carta al director del diario Reforma, 8 de enero del 2008.
  10. [1]Samsung presenta a sus portadores del fuego Olímpico
  11. [2]A 8 columnas: (del oficio y los premios: una historia que aún no termina)
  12. [3]Premio Nacional de Periodismo 2004
  13. [4]Lista de Premiados del XXXVI Certamen Nacional de Periodismo. Voces del periodista
  14. [5] Premio Omecihauatl a Carmen Aristegui. Cimac noticias
  15. [6]Carmen Aristegui recibe el premio Ondas. La Jornada

Enlaces externos

  • Perfil de Carmen Aristegui en CNN en Español
  • (Audio) Entrevista de Carmen Aristegui al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador [8]
  • [9] Saldrá Aristegui de W; es incompatible con el modelo editorial de la emisora
  • [10] Por “incompatibilidad editorial”, WRadio suspende el contrato a Carmen Aristegui
  • [11] La periodista Carmen Aristegui deja la "W"

Entrevistas