Diferencia entre revisiones de «Fenomenología (filosofía)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Dussel (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Dussel (disc.) a la última edición de 193.145.36.13
Línea 1: Línea 1:
La fenomenología (del griego: φαινόμενoν: "apariencia", ιογος: "estudio, tratado") es una parte o [[ciencia]] de la [[filosofía]] que analiza y estudia los [[fenómeno]]s lanzados a la [[conciencia]], es decir, las [[esencia]]s de las cosas. Dicho de otro modo, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia).
En 1898 Husserl tuvo la intuición de que entre el hombre y el mundo existe una correlación, es decir, que yo no puedo comprender al hombre sin su relación con el mundo ni al mundo sin su relación con el hombre. Desde entonces "toda mi vida de trabajo, nos dice Hurssel, estuvo dominada por la tarea de una elaboración sistemática de este a-priori de correlación".


Lo que vemos no es el objeto en sí mismo, sino cómo y cuándo es dado en los [[actos intencionales]]. El conocimiento de las esencias sólo es posible obviando todas las
Una plena explicitación de esta intuición es imposible porque la experiencia humana no se deja explicitar y mucho menos racionalizar plenamente: ella nunca entrega toda la verdad de su sentido. A veces la correlación parece descansar totalmente en el mundo vivido, ocultando la vida que vive este mundo y, a veces, se nos revela como la vida que experimenta al mundo, ocultando todo el sentido del mundo. De aquí que se haya tildado a la fenomenología de ser una filosofía de la ambigüedad. Esta ambigüedad explica en parte las interpretaciones tan dispares del pensamiento husserliano. Decía Husserl “La paradoja de la subjetividad humana que es sujeto del mundo y conjuntamente objeto en el mundo".
presunciones sobre la existencia de un mundo exterior y los aspectos sin esencia (subjetivos)
{{cita|Cuando usted lee aquí que "soy yo quien actúa en la epojé aunque conmigo estén los demás", ese "soy yo" es Husserl quien está "seguro de ser un hombre que vive en este mundo". Sin embargo, ese yo, Husserl, es quien actúa en la epojé "aunque conmigo estén los demás". La epojé coloca a Husserl en una soledad filosófica. No se trata de que el filósofo quiera hacerse extraño a la comunidad; es que a él no le queda más remedio que partir de su propia experiencia. Esto significa que el yo, en primera persona, es un hecho. De aquí el realismo husserliano. Pero ese yo que lleva a cabo la epojé es un sujeto. De aquí el subjetivismo. De esta manera, nos encontramos ante un realismo absoluto que al mismo tiempo es un subjetivismo absoluto. ¿No es esto paradojal? Todo esto lo sintetiza Husserl en el mismo parágrafo cuando dice que él, en su concreción e individualidades, al mismo tiempo, el "yo en funciones trascendentales", y el yo "polo egológico de la vida trascendental dentro del cual el mundo tiene sentido". Toda la fenomenología gira alrededor de los términos usados, en estas últimas frases que le he traducido. |[[Daniel Herrera Restrepo]], ''Entrevista de Roberto J. Salazar Ramos: Daniel Herrera o la fenomenología como filosofía de la ambigüedad. Publicada en Daniel Herrera Restrepo: Escritos sobre fenomenología. Bogotá: Universidad Santo Tomás - Biblioteca Colombiana de Filosofía, 1986. pp. 11-34.''}}
de cómo el objeto es dado a nosotros. Este proceso fue denominado ''[[epoché]]'' por [[Edmund Husserl]], el padre de la fenomenología y se le caracteriza por poner entre paréntesis las cosas; es decir, ''ir a las cosas mismas''.


Husserl introduce más tarde el método de reducción fenomenológica para eliminar la
Lo anterior nos permite comprender que la fenomenología no es un movimiento homogéneo pues, provoca distintas interpretaciones. Daniel Herrera puntualiza en las tres, según él, más significativas.--[[Usuario:Dussel|Dussel]] ([[Usuario Discusión:Dussel|discusión]]) 06:30 21 oct 2009 (UTC)
existencia de objetos externos. Quería concentrarse en lo ideal, en la estructura esencial
de la conciencia. Lo que queda después de esto es el [[ego transcendental]] que se opone al
concreto [[ego empírico]]. Ahora con esta filosofía se estudian las estructuras esenciales que
hay en la pura conciencia, el noemata y las relaciones entre ellos.


La fenomenología también es un [[método]]. A diferencia del [[método cartesiano]] que tomaba por "[[real]]" todo aquello que fuera primero dudado y luego pensado de manera "clara y distinta", el método fenomenológico toma por real todo aquello que es pensado de manera clara y distinta y puesto en perspectiva temporal. Así, hoy se habla de una psicología, una politología, una historiología fundamentadas explícitamente por el método fenomenológico y se trabaja en un desarrollo de las ciencias matemáticas y físicas, por poner algunos ejemplos.


== La conciencia en la fenomenología ==
La conciencia es [[intencional]], está lanzada al futuro. Es un "ir hacia" que busca, encuentra y sobrepasa lo encontrado.


La conciencia se mueve en tres tiempos ([[imaginación]], [[sensación]] y [[memoria]] como futuro, presente y pasado). Los tiempos de conciencia se dan indisolublemente en estructura primando siempre el "ir hacia", la [[intención]]. En la conciencia, a diferencia del [[tiempo]] público que va desde el pasado hacia el futuro, puede estar en el pasado "recordando" algo mientras experimenta la sensación que le produce ese [[recuerdo]]. Recuerdo que no se presenta pasivamente sino que es evocado por una necesidad de futuro ([[intencionado]]).


El primado del futuro coloca a la conciencia frente al problema de la [[muerte]] ([[finitud]]), de tal manera que no hay acto en ella que en última instancia no esté relacionado.
== 1. La fenomenología como método para una ciencia eidética ==
La primera interpretación toma a la fenomenología como un método para llegar a las esencias de las cosas, una ciencia de las esencias.


La conciencia trabaja en estructura con el [[mundo]], por lo cual hablar de un fenómeno es indisoluble de hablar de la conciencia y a la inversa; para hablar de la conciencia siempre tendremos que hacerlo con un fenómeno.
{{cita|La fenomenología fue interpretada como una ciencia eidética que permitía describir la esencia de las diferentes regiones materiales con base a la intuición, considerada esta como el acto fundamental de la conciencia. Se insistía entonces e la distinción entre las actividades intuitivas y las actividades discursivas de la conciencia y de los objetos correlativos. Esta etapa interpretativa, a pesar de estar de por medio Ideas I, Meditaciones cartesianas y Lógica formal y trascendental, se circunscribía fundamentalmente al pensamiento husserliano de Investigaciones Lógicas, en las cuales la fenomenología aparece como propedéutica que como filosofía en sentido pleno. |[[Daniel Herrera Restrepo]], ''Nosotros y la fenomenología. Publicado en Biblioteca Colombiana de Filosofía. Tendencias actuales de la filosofía. IV Congreso internacional de Filosofía Latinoamericana. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1988. pp. 154 ss.''}}


Entendemos por descripción fenomenológica a toda descripción que se haga de la conciencia referida a un fenómeno desde el punto de vista de la [[temporalidad]].
Según Daniel Herrera, la fenomenología como método se identifica con la llamada "reducción eidética" consistente en ir a las cosas mismas, describir las variaciones de los hechos individuales similares para alcanzar su esencia, la cual no es otra cosa que el núcleo invariable común a los mismos.


Entendemos por reducción fenomenológica a la intención que pone conciencia en todo acto, en todo fenómeno. De ahí que en toda descripción fenomenológica lleve implícita en su desarrollo su correspondiente reducción fenomenológica. Y a su vez, no es posible hacer una reducción fenomenológica sin su correspondiente descripción fenomenológica.
Los pensadores del Círculo de Friburgo concibieron la fenomenología como un método que al describir las "intenciones" que acompañan la experiencia, permite poner de presente la irreductibilidad de las diversas experiencias de la realidad, descubrir horizontes no pensados en los que dicha realidad se sitúa cuando se respetan las intencionalidades que la aprehenden y, finalmente, delimitar y fijar el estatuto original de la esencia de las realidades así alcanzadas.


La intención que pone conciencia en un acto, también se llama esencia y es el objeto de la reducción fenomenológica.
En esta interpretación de la fenomenología, no se logra esclarecer la correlación hombre-mundo, vida científica y vida pre-científica. Encontramos allí una fenomenología definible desde un a-priori material que dejaba, sin resolver cómo los objetos ideales adquieren el carácter de donación. Ellas constituyen fundamentalmente una crítica de la significación. Husserl no lograba ir más allá del ser lógico y del ser matemático sin alcanzar una mayor justificación de las significaciones, sin esclarecer satisfactoriamente los alcances de la intuición y de la evidencia sin profundizar en los alcances de la intencionalidad y de la constitución allí insinuada.


== Autores que practicaron la Fenomenología ==
Para Husserl el objeto es sólo objeto gracias a las diversas vivencias de la conciencia que prescriben a-priori el cómo de su presencia, los modos del aparecer de las cosas, las cuales en nuestra vida cotidiana las vivimos directamente sin que tengamos plena conciencia de cómo ellas son vividas para que ellas sean válidas para nosotros. Ahora bien, estos modos son múltiples y relativos. Una cosa es el árbol percibido y otra el árbol recordado. La manera de darse el árbol difiere en estas vivencias porque cada una de ellas tiene sus propias leyes. En síntesis, todo objeto de experiencia está en correlación con los modos como el sujeto se puede hacer presente a las cosas, modos que al mismo tiempo, determinan el modo de darse de éstas, Husserl sin embargo, no logra explicitar esta correlación en Investigaciones lógicas.--[[Usuario:Dussel|Dussel]] ([[Usuario Discusión:Dussel|discusión]]) 06:30 21 oct 2009 (UTC)


== 2. La fenomenología como analítica de la conciencia ==

En 1933 Eugenio Fink, asistente de Husserl publicó un extenso estudio con una pequeña presentación aprobatoria de puño y letra del mismo Husserl, Fink indicaba allí como problema central de la fenomenología el origen del mundo, entendiendo por mundo el conjunto de significaciones precedentes a la conciencia intencional. El objetivo de la fenomenología, según Fink era la explicitación de éste mundo mediante una descubrimiento de su génesis intencional en la actividad constituyente de la conciencia, cuyo principio era el Ego trascendental al cual se llega por medio de la reducción. La génesis podía ser puesta al descubierto con un análisis intencional que permite descomponer las significaciones en sus elementos seguir sus referencias hasta lo intencionalmente anterior y llegar, finalmente, a la fuente de la significación.

Con ésta interpretación, la fenomenología dejaba de ser una ciencia eidética para convertirse en una analítica de la conciencia y de la subjetividad, dando motivos suficientes para que se considerara a Husserl como idealista en el sentido pleno de la palabra.

{{cita|En su esfuerzo por explicitar la intuición originaria de la correlación hombre-mundo, Husserl da un paso en1913 con su obra Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía fenomenológica tomando como punto de partida el polo subjetivo de la correlación, a saber, la conciencia en sí misma. Para ello, él añade algo nuevo a su método, por él llamado, "camino cartesiano", a saber, la reducción trascendental, cuyo primer paso sería la "epojé", el poner entre paréntesis o suspender el juicio sobre la realidad en sí misma para dirigir la mirada hacia la realidad en cuanto vivida o presente en el torrente de las vivencias de la conciencia y, posteriormente, para dirigir esa mirada a la conciencia en sí misma, a la conciencia pura, al Yo trascendental como condición a-priori de todo conocimiento y de toda acción con independencia de nuestra experiencia empírica, sujeto no identificable con el Yo empírico que es el sujeto de las vivencias y el polo de la unidad de las mismas. |[[Daniel Herrera Restrepo]], ''¿Qué es la fenomenología? de Daniel Herrera Restrepo, publicado en: Serrano Sánchez, Jesús Antonio. Filosofía Actual: en Perspectiva Latinoamericana. Bogotá, Ed. San Pablo, 2007, pág. 25.''}}

El análisis fenomenológico permitiría descomponer las significaciones en sus elementos, seguir sus referencias hasta lo intencionalmente anterior y llegar finalmente a la subjetividad absoluta como fuente de toda significación. Esta analítica de la conciencia fue de inmediato calificada como idealista; su Yo como el solus ipse propio de una filosofía solipsista que en su soledad es incapaz de salir de sí mismo para reconocer la existencia de una verdadera trascendencia.

Para Danilo Cruz Vélez, la pretensión husserliana de elaborar una filosofía sin supuestos a partir de un sujeto puro que, liberado de toda trascendencia, podía pensarse como pura actividad, era una vana empresa, pues finalmente dicho Yo venía a ser determinado como un Yo real y, por consiguiente, como un Yo impuro.

Según Daniel Herrera, gracias, entre otras cosas, al conocimiento de la obra inédita de Husserl, se sabe que, en realidad, en la fenomenología como analítica de la conciencia sólo hay un "intento", en buena parte frustrado, de la explicitación de lo que realmente Husserl trataba de explicitar: la correlación hombre-mundo, explicitación que sólo comenzó a adquirir contornos definitivos a partir de la década de los veinte, cuando la fenomenología es formulada como fenomenología del mundo de la vida y de la experiencia humana.--[[Usuario:Dussel|Dussel]] ([[Usuario Discusión:Dussel|discusión]]) 06:30 21 oct 2009 (UTC)


== 3. La fenomenología como ciencia del mundo de la vida ==

Al tener claro, Hursserl, que el mundo no puede ser puesto en duda ni sometido a una “epojé”, ni a una suspensión del juicio en cuanto a su realidad, dirige sus esfuerzos a la búsqueda de nuevos caminos diferentes al cartesiano. Por que sencillamente se puede dudar de las cosas singulares, pero no del mundo en general; por que, la experiencia humana sólo es posible a partir de la certeza del mundo. El mundo en que vivimos, según Husserl, y en que ejercemos nuestras actividades, nos ha sido pre-dado desde siempre como impregnado de una sedimentación de funciones lógicas.

El mundo de la vida es el horizonte no explicitado, sino anónimamente vivido, substrato histórico constituido por tradiciones, factores culturales, valores éticos, sistemas de correlaciones intencionales subjetivas. Él es el verdadero a priori universal de nuestra experiencia, la plataforma global de sentido sobre la que se asientan las diversas “ideas finalizantes” que el hombre formula para hacer surgir los mundos especializados: el mundo de la historia, de la cultura, de la ciencia, etc. Sustituir el mundo de la vida por un mundo particular, por ejemplo, por el mundo de los científicos, implica tomar la parte por el todo.

El mundo de la vida es el a-priori universal concreto y, como tal, Husserl lo asume como el camino más expedito para explicitar esa intuición anticipadora de la correlación hombre-mundo.

Ahora, en pasemos al contexto de ese "Yo que filosofa" y que "posee una existencia consciente" que Husserl ha mencionado. El camino cartesiano lo abandona Husserl no sólo por la duda sobre el mundo que él implica, sino también porque dicho camino conduce de forma precipitada a un "cogito vacío", irreal y sin interés filosófico. Cuando se mencione la expresión "el yo trascendental de Husserl", debemos olvidarnos del yo trascendental de Kant o de Fichte. El yo del fenomenólogo no es una forma, ni una categoría, ni un axioma, ni un mito. El yo fenomenológico soy yo, de carne y hueso, en primera persona y es todo yo que sea tan concreto como lo soy yo. Textualmente Husserl nos lo dice: "todo Yo trascendental (...) es un hombre en el mundo". Y de una manera más rotunda, después de preguntarse ¿Qué es el Yo trascendental de Fichte? responde: "el Yo trascendental de Fichte es el mismo señor Fichte ejerciendo funciones trascendentales".

Abandonando la visión dualista del hombre heredada de los griegos, Husserl lo concibe como una totalidad que gracias a su estructura puede vivenciar, experimentar el mundo como de hecho lo experimenta. A través de todas sus vivencias el hombre de carne y hueso capta con una conciencia espontánea los sentidos que posee la realidad gracias al diálogo, al encuentro con las intencionalidades de los hombres del pasado y con sus mundos vitales. Nuestra sensación no es el choque o encuentro entre dos cosas como lo piensan los empiristas, ni tampoco es el encuentro por parte de un sujeto de una representación o de una imagen en su solitaria inmanencia como lo pensara Descartes. La sensación es un diálogo entre mi yo-cuerpo y las realidades que definen al mundo de mi vida en cuyo horizonte ellas se me ofrecen. No tengo un cuerpo, soy un cuerpo que constituye mi camino de acceso a las cosas, la apertura al mundo.

Según Daniel Herrera, para el último Husserl, la fenomenología es: “un método descriptivo cuyo objetivo es un saber sobre el mundo de la vida como el verdadero a priori universal concreto de nuestra experiencia sobre cuyo suelo nos es dado construir muchos mundos especializados como lo son, por ejemplo, el mundo de la cultura y el mundo universitario.” --[[Usuario:Dussel|Dussel]] ([[Usuario Discusión:Dussel|discusión]]) 06:18 21 oct 2009 (UTC)


== 5. Autores que practicaron la Fenomenología ==


Aunque el término "fenomenología" fue usado muchas veces en la [[historia de la filosofía]] antes de [[Husserl]], el uso moderno de la palabra está ligado explícitamente a su método particular. A continuación se presenta una lista cronológica de pensadores importantes en el desarrollo de la fenomenología, con comentarios breves de sus contribuciones:
Aunque el término "fenomenología" fue usado muchas veces en la [[historia de la filosofía]] antes de [[Husserl]], el uso moderno de la palabra está ligado explícitamente a su método particular. A continuación se presenta una lista cronológica de pensadores importantes en el desarrollo de la fenomenología, con comentarios breves de sus contribuciones:
Línea 79: Línea 53:
El uso posterior del término está basado principalmente en, o (críticamente) relacionado con, la presentación de Husserl y la explicación de una ontología por esencias. Esta rama de la filosofía se diferencia de otras en que tiende a ser más "descriptiva" que "explicativa".
El uso posterior del término está basado principalmente en, o (críticamente) relacionado con, la presentación de Husserl y la explicación de una ontología por esencias. Esta rama de la filosofía se diferencia de otras en que tiende a ser más "descriptiva" que "explicativa".


== Enlaces externos ==
== 6. Referencias Bibliográficas ==

* Entrevista de Roberto J. Salazar Ramos: Daniel Herrera o la fenomenología como filosofía de la ambigüedad. Publicada en Daniel Herrera Restrepo: Escritos sobre fenomenología. Bogotá: Universidad Santo Tomás - Biblioteca Colombiana de Filosofía, 1986. pp. 11-34.

* Nosotros y la fenomenología texto de Daniel Herrera Restrepo. Publicado en Biblioteca Colombiana de Filosofía. Tendencias actuales de la filosofía. IV Congreso internacional de Filosofía Latinoamericana. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1988. pp. 154 ss.

* ¿Qué es la fenomenología? de Daniel Herrera Restrepo, publicado en: Serrano Sánchez, Jesús Antonio. Filosofía Actual: en Perspectiva Latinoamericana. Bogotá, Ed. San Pablo, 2007, pág. 25.--[[Usuario:Dussel|Dussel]] ([[Usuario Discusión:Dussel|discusión]]) 06:18 21 oct 2009 (UTC)


== 6. Enlaces externos ==
* [http://www.heideggeriana.com.ar/textos/camino_fenomenologia.htm Mi camino en la fenomenología] [[Martin Heidegger]]
* [http://www.heideggeriana.com.ar/textos/camino_fenomenologia.htm Mi camino en la fenomenología] [[Martin Heidegger]]
* [http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/husserl.htm "Genesís y estructrura" y la fenomenología] [[Jacques Derrida]]
* [http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/husserl.htm "Genesís y estructrura" y la fenomenología] [[Jacques Derrida]]

Revisión del 06:36 21 oct 2009

La fenomenología (del griego: φαινόμενoν: "apariencia", ιογος: "estudio, tratado") es una parte o ciencia de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, las esencias de las cosas. Dicho de otro modo, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia).

Lo que vemos no es el objeto en sí mismo, sino cómo y cuándo es dado en los actos intencionales. El conocimiento de las esencias sólo es posible obviando todas las presunciones sobre la existencia de un mundo exterior y los aspectos sin esencia (subjetivos) de cómo el objeto es dado a nosotros. Este proceso fue denominado epoché por Edmund Husserl, el padre de la fenomenología y se le caracteriza por poner entre paréntesis las cosas; es decir, ir a las cosas mismas.

Husserl introduce más tarde el método de reducción fenomenológica para eliminar la existencia de objetos externos. Quería concentrarse en lo ideal, en la estructura esencial de la conciencia. Lo que queda después de esto es el ego transcendental que se opone al concreto ego empírico. Ahora con esta filosofía se estudian las estructuras esenciales que hay en la pura conciencia, el noemata y las relaciones entre ellos.

La fenomenología también es un método. A diferencia del método cartesiano que tomaba por "real" todo aquello que fuera primero dudado y luego pensado de manera "clara y distinta", el método fenomenológico toma por real todo aquello que es pensado de manera clara y distinta y puesto en perspectiva temporal. Así, hoy se habla de una psicología, una politología, una historiología fundamentadas explícitamente por el método fenomenológico y se trabaja en un desarrollo de las ciencias matemáticas y físicas, por poner algunos ejemplos.

La conciencia en la fenomenología

La conciencia es intencional, está lanzada al futuro. Es un "ir hacia" que busca, encuentra y sobrepasa lo encontrado.

La conciencia se mueve en tres tiempos (imaginación, sensación y memoria como futuro, presente y pasado). Los tiempos de conciencia se dan indisolublemente en estructura primando siempre el "ir hacia", la intención. En la conciencia, a diferencia del tiempo público que va desde el pasado hacia el futuro, puede estar en el pasado "recordando" algo mientras experimenta la sensación que le produce ese recuerdo. Recuerdo que no se presenta pasivamente sino que es evocado por una necesidad de futuro (intencionado).

El primado del futuro coloca a la conciencia frente al problema de la muerte (finitud), de tal manera que no hay acto en ella que en última instancia no esté relacionado.

La conciencia trabaja en estructura con el mundo, por lo cual hablar de un fenómeno es indisoluble de hablar de la conciencia y a la inversa; para hablar de la conciencia siempre tendremos que hacerlo con un fenómeno.

Entendemos por descripción fenomenológica a toda descripción que se haga de la conciencia referida a un fenómeno desde el punto de vista de la temporalidad.

Entendemos por reducción fenomenológica a la intención que pone conciencia en todo acto, en todo fenómeno. De ahí que en toda descripción fenomenológica lleve implícita en su desarrollo su correspondiente reducción fenomenológica. Y a su vez, no es posible hacer una reducción fenomenológica sin su correspondiente descripción fenomenológica.

La intención que pone conciencia en un acto, también se llama esencia y es el objeto de la reducción fenomenológica.

Autores que practicaron la Fenomenología

Aunque el término "fenomenología" fue usado muchas veces en la historia de la filosofía antes de Husserl, el uso moderno de la palabra está ligado explícitamente a su método particular. A continuación se presenta una lista cronológica de pensadores importantes en el desarrollo de la fenomenología, con comentarios breves de sus contribuciones:

El uso posterior del término está basado principalmente en, o (críticamente) relacionado con, la presentación de Husserl y la explicación de una ontología por esencias. Esta rama de la filosofía se diferencia de otras en que tiende a ser más "descriptiva" que "explicativa".

Enlaces externos