Diferencia entre revisiones de «Geek»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.111.178.242 (disc.) a la última edición de Izanartu
Línea 8: Línea 8:


*Geek Seguidor: es aquella persona que no tiene los recursos para ser innovador, pero que igual le interesaría llegar a serlo. Es por esto que si tiene algo muy tecnológico lo tiene de segunda mano o espera que pase un tiempo hasta que bajen los precios de aquel producto deseado.
*Geek Seguidor: es aquella persona que no tiene los recursos para ser innovador, pero que igual le interesaría llegar a serlo. Es por esto que si tiene algo muy tecnológico lo tiene de segunda mano o espera que pase un tiempo hasta que bajen los precios de aquel producto deseado.


El "geek" genera a su alrededor su propio entorno físico llamado la geekosphere o "geekosfera". Este esta compuesto por el ordenador, la pantalla con sus "post-it", el libro de notas donde se recogen aquellas direcciones de internet que son todo un tesoro y los pequeños trucos para romper protecciones a los juegos o programas. La alfombrilla, el ratón, la taza de café y por supuesto las viejas latas de refresco, son también parte del escenario "geek".

Definiciones

Con el tiempo los "geeks" han ido evolucionando aunque conservando sus diferencias con otras tribus digitales, los "hackers" (los alquimistas de la generación digital) y los "neards". Podríamos decir que los "geeks" son los filósofos de la "nueva era", o como los define claramente Jon Katz, aquellos "pertenecientes a una nueva elite cultural, formada por una comunidad de insatisfechos sociales, amantes de la cultura pop y centrados en la tecnología".

Otros apuestan más hacía una evolución tecnológica de los "neards", "tecnoneards" o como los llega a definir el equipo traductor al español del libro 'Dive into de Accessibility', "tecnocerebritos".

Donde se encuentran

Los integrantes de esta "tribu digital" comparten, por lo general, un estilo de vida y aficiones comunes. Aunque un punto puede diferenciarles, su reverencia hacía uno de los dos clásicos de la cinematografía de la ciencia ficción: Star Trek o Star Wars. Los Trekkies muy populares en los EEUU son denostados por los aficionados a Star Wars, aunque la nueva generación se embaba con Matrix y desprecia la dependencia hacía el cine de los 70.

Por supuesto, visten sus mejores galas para asistir a los festivales de Orgullo Geek que tienen lugar en los EEUU, mientras que en España, "Sonar", es el lugar al que uno debe acudir, si realmente se siente un autentico "geek". No debemos confundir estas citas, con las populares "partys", una "vulgarización" del genero dirigido principalmente a "jugones" y "tecnologos".

En cuanto a sitios Web, Slashdot y Wired son su cuna de inspiración, así como las nuevas constelaciones de Weblogs que están surgiendo en los últimos tiempos. Este hecho ha generado un importante "snobismo" en las comunidades "geek" fuera del ámbito anglosajón, propiciando el uso abusivo de términos en ingles y las referencias a estas publicaciones, aun cuando el mismo contenido se pueda encontrar en español.



== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 18:56 21 sep 2009

Geek (del inglés geek, pronunciado "guik" IPA /gik/) es un término que se utiliza para referirse a la persona fascinada por la tecnología y la informática. Se trata de un estilo de vida y una forma de ser. Aunque no suelen denominarse hackers o gurús, son en forma y fondo similares [cita requerida], con una afición concreta por algo poco habitual.,[1][2]​ hace referencia a llamar peyorativamente a lo extraño.

El término «geek» en español está relacionado sólo con la tecnología, a diferencia del uso del término geek en inglés, que tiene un significado más amplio y equivalente al término español friki.[3][4]

Además a los geek se les puede separar en dos grupos:

  • Geek Innovador: es aquel que siempre tiene lo que recién salió al mercado y gasta mucho dinero en ello.
  • Geek Seguidor: es aquella persona que no tiene los recursos para ser innovador, pero que igual le interesaría llegar a serlo. Es por esto que si tiene algo muy tecnológico lo tiene de segunda mano o espera que pase un tiempo hasta que bajen los precios de aquel producto deseado.

Referencias

  1. El país.com - P. F. (06/07/2007). «La ruta de las fiestas 'geek'». Madrid. Consultado el 25 de noviembre de 2008. 
  2. M. CARMEN DELGADO (elmundo.es) (domingo 03/08/2008 12:44). «LA COMPAÑÍA GEEK SQUAD». Consultado el 25 de noviembre de 2008. «El escuadrón de 'agentes Geek' -término que designa a una persona con una gran fascinación por la tecnología y la informática-». 
  3. JAVIER ARMENTIA - elmundo.es (8 de abril de 2008). «1337 es cosa del cerebro...». Consultado el 25 de noviembre de 2008. «[...]eso que se conoce como geek en inglés, pero que aquí se suele generalizar -equivocadamente- como friki[...]». 
  4. Jerónimo Andreu - El país.com (02/03/2008). «Imagine un orden mundial 'friki'... y no huya». Consultado el 25/.