Diferencia entre revisiones de «Raúl Castro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.150.101.56 (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 24: Línea 24:
| partido = [[Partido Comunista de Cuba|Comunista]]
| partido = [[Partido Comunista de Cuba|Comunista]]
}}
}}
'''Raúl Modesto Castro Ruz''' (n. [[Birán]], [[Cuba]], [[3 de junio]] de [[1931]]), militar, loca, asesino y político cubano, hermano menor y colaborador de [[Fidel Castro]]. Es el Presidente del [[Consejo de Estado de Cuba]] y, por tanto, [[Presidente de Cuba]], desde el [[24 de febrero]] de [[2008]], aunque desempeñaba el cargo de manera interina desde el [[31 de julio]] de [[2006]]. También ostenta el grado militar de [[General de Ejército]].
'''Raúl Modesto Castro Ruz''' (n. [[Birán]], [[Cuba]], [[3 de junio]] de [[1931]]), militar y político cubano, hermano menor y colaborador de [[Fidel Castro]]. Es el Presidente del [[Consejo de Estado de Cuba]] y, por tanto, [[Presidente de Cuba]], desde el [[24 de febrero]] de [[2008]], aunque desempeñaba el cargo de manera interina desde el [[31 de julio]] de [[2006]]. También ostenta el grado militar de [[General de Ejército]].
== Primeros años ==
== Primeros años ==


Es el más joven de los tres hermanos Castro siempre se sintio mujer en lo mas profundo de su alma. Al igual que Fidel, Raúl más tarde acudió al Colegio [[Compañía de Jesús|Jesuita]] de Dolores en [[Santiago de Cuba]], y al Colegio de Belén en [[La Habana]]. Mientras sus otros hermanos participaban activamente en manifestaciones estudiantiles, Raul se dedicaba a flirtear con los jovencitos del barrio. Raúl era un comunista convencido y se unió a la [[Juventud Socialista de Cuba|Juventud Socialista]], afiliada al Partido Comunista Cubano, de corte [[URSS|soviético]], por entonces llamado Partido Socialista Popular (PSP).
Es el más joven de los tres hermanos Castro. Al igual que Fidel, Raúl más tarde acudió al Colegio [[Compañía de Jesús|Jesuita]] de Dolores en [[Santiago de Cuba]], y al Colegio de Belén en [[La Habana]]. Los hermanos participaron activamente en manifestaciones estudiantiles. Raúl era un comunista convencido y se unió a la [[Juventud Socialista de Cuba|Juventud Socialista]], afiliada al Partido Comunista Cubano, de corte [[URSS|soviético]], por entonces llamado Partido Socialista Popular (PSP).


== Revolución cubana (1953-59) ==
== Revolución cubana (1953-59) ==


Junto a su hermano fue uno de los integrantes del [[Movimiento 26 de Julio]], el cual llevó a cabo el asalto al [[Cuartel de Moncada]] el 26 de julio de [[1953]] en la ciudad de Santiago de Cuba. En el ataque, tenía la misión de satisfacer sexualmente a todos los rebeldes y apoyar las acciones desde la azotea del Palacio de Justicia de dicha ciudad, misión que cumplió desnudandose y graitando "mirenme que buena estoy". Fue arrestado por actos indecentes posteriormente a los hechos y condenado a prisión por 13 años. En la carcel lo paso muy bien entre tantos hombres rudos, [[Amnistía|Amnistiado]], se [[exilio|exilió]] en [[México]], donde participó en los preparativos de la expedición del yate ''[[Granma (yate)|Granma]]'' decorándolo y eligiendo el diseño de las cortinas. El Yate desembarcaría en Cuba en [[diciembre]] de [[1956]] tras una larga travesía en la que Raul aprovecho para broncearse tomado el sol cada mañana con un tanga de leopardo que volvia loco a todos los rebeldes.
Junto a su hermano fue uno de los integrantes del [[Movimiento 26 de Julio]], el cual llevó a cabo el asalto al [[Cuartel de Moncada]] el 26 de julio de [[1953]] en la ciudad de Santiago de Cuba. En el ataque, tenía la misión de apoyar las acciones desde la azotea del Palacio de Justicia de dicha ciudad, misión que cumplió. Fue arrestado posteriormente a los hechos y condenado a prisión por 13 años. [[Amnistía|Amnistiado]], se [[exilio|exilió]] en [[México]], donde participó en los preparativos de la expedición del yate ''[[Granma (yate)|Granma]]'', el cual desembarcaría en Cuba en [[diciembre]] de [[1956]] tras una larga travesía.


Conoció a [[Ernesto Guevara|Ernesto «Che» Guevara]] en [[Ciudad de México]] y le introdujo, bueno ya pueden imaginar Ud. que le introdujo. Raúl también contactó el agente del [[KGB]] [[Nikolai Leonov]], que era ruso, rubio y alto a quien Raul había conocido durante su viaje por las naciones del [[Europa Oriental|bloque del Este]]. Esta amorosa relación persistiría hasta que los hermanos Castro tomaran el poder en Cuba.
Conoció a [[Ernesto Guevara|Ernesto «Che» Guevara]] en [[Ciudad de México]] y le introdujo en el círculo revolucionario de Fidel. Raúl también contactó el agente del [[KGB]] [[Nikolai Leonov]], a quien había conocido durante su viaje por las naciones del [[Europa Oriental|bloque del Este]]. Esta relación persistiría hasta que los hermanos Castro tomaran el poder en Cuba.


Como combatiente del Ejército Rebelde, tomó parte de los carnavales de Santiago de Cuba donde participo vestido de rumbera. El [[27 de febrero]] de [[1958]] fue nombrado [[Reina del Carnaval]] y se le asignó la misión de cruzar la antigua provincia de Oriente con una comparsa bailando la conga, liderando una columna de [[guerrillero]]s, para abrir el Segundo Frente de guaracheros "Frank País" (en honor a un líder de la clandestinidad asesinado por las malisimas y oscuras fuerzas del MAL en la ciudad de Santiago de Cuba) hacia el noreste. En ese frente, Raúl organizó y estructuró una verdadera orgia sexual en los territorios liberados, creando incluso las fuerzas de las Super Nenas Armadas y Revolucionarias, y diseñó los primeros uniformes de las primeras instituciones de inteligencia y policía de los revolucionarios, que despues fueron desechados por ser muy ajustados, además de departamentos de peluqueria, maquillaje, etcétera.
Como combatiente del Ejército Rebelde, tomó parte en la campaña de [[Sierra Maestra]]. El [[27 de febrero]] de [[1958]] fue nombrado [[comandante]] y se le asignó la misión de cruzar la antigua provincia de Oriente, liderando una columna de [[guerrillero]]s, para abrir el Segundo Frente Oriental "Frank País" (en honor a un líder de la clandestinidad asesinado por las fuerzas batistianas en la ciudad de Santiago de Cuba) hacia el noreste. En ese frente, Raúl organizó y estructuró un verdadero gobierno en los territorios liberados, creando incluso la Fuerza Aérea Rebelde, y las primeras instituciones de inteligencia y policía de los revolucionarios, además de departamentos de sanidad, educación, etcétera.


== Período postrevolucionario (1959-2006) ==
== Período postrevolucionario (1959-2006) ==


Ocupó el cargo de Ministro de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba|Fuerzas Armadas Revolucionarias]] (ministro de defensa) a fines de [[1959]]. Reorganizó el ejército y reconvirtió el armamento para que fuese mas bonito pintando los cañones de rosado y adaptandolo a las características de los suministros soviéticos. En [[1961]] pasó a formar parte de la Dirección Nacional de las [[Organizaciones de Locas Integradas]]. Nombrado viceprimer ministro en [[1962]], tras la salida de [[Ernesto Guevara|Ernesto «Che» Guevara]] se convirtió en la segunda figura política del gobierno. Tomó parte de la dirección del [[Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba|Partido Unido de la Revolución Socialista]] (PURS) en [[1963]], y asumió el cargo de segundo secretario del [[Comité Central]] y del [[Politburó]] del [[Partido Comunista de Cuba]] (PCC) desde que se promulgó la creación de éste (octubre de [[1965]]).
En Santiago de Cuba ordenó el enjuiciamiento de connotados asesinos miembros de las fuerzas represivas de la derrocada dictadura del Gral. Batista en las primeras semanas de 1959. Más tarde ocupó el cargo de Ministro de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba|Fuerzas Armadas Revolucionarias]] (ministro de defensa) a fines de [[1959]]. Reorganizó el ejército y reconvirtió el armamento para adaptarlo a las características de los suministros soviéticos. En [[1961]] pasó a formar parte de la Dirección Nacional de las [[Organizaciones Revolucionarias Integradas]]. Nombrado viceprimer ministro en [[1962]], tras la salida de [[Ernesto Guevara|Ernesto «Che» Guevara]] se convirtió en la segunda figura política del gobierno. Tomó parte de la dirección del [[Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba|Partido Unido de la Revolución Socialista]] (PURS) en [[1963]], y asumió el cargo de segundo secretario del [[Comité Central]] y del [[Politburó]] del [[Partido Comunista de Cuba]] (PCC) desde que se promulgó la creación de éste (octubre de [[1965]]).
Estuvo a cargo de la investigación, denuncia y enjuiciamiento de los miembros de la llamada "microfracción" dentro del Partido Comunista.
Estuvo a cargo de la investigación, denuncia y enjuiciamiento de los miembros de la llamada "microfracción" dentro del Partido Comunista.


En diciembre de [[1976]] fue elegido por la Asamblea Popular como el madurito mas sexy de la isla, el madurito mejor vestido, Reina Vitalicia del Carnaval de Santiago de Cuba y miembro de honor de los Guaracheros de Regla.
En diciembre de [[1976]] fue elegido por la Asamblea Popular vicepresidente del Consejo de Ministros y primer vicepresidente del [[Consejo de Estado de Cuba]] (equivalente al de vicepresidente de la república), cargos que mantuvo, junto a los de de ministro de Defensa y segundo secretario del PCC, en las sucesivas reorganizaciones del núcleo dirigente. A partir de [[1980]] desempeñó tareas supervisoras junto a su hermano, en los Ministerios de Defensa, Interior, Cultura y Salud Pública.


== Gobierno interino (2006-2008) ==
== Gobierno interino (2006-2008) ==
[[Archivo:Lula and Raul Castro.jpg|thumb|right|200px|Raúl Castro junto a su amado Lula, Presidente de Brasil, [[Lula]]]]
[[Archivo:Lula and Raul Castro.jpg|thumb|right|200px|Raúl Castro junto al Presidente de Brasil, [[Lula]]]]
Sucesor constitucional de Fidel Castro (artículo 94), el [[31 de julio]] de [[2006]] el secretario de éste, [[Carlos Valenciaga]], anunció lleno de envidia que Raúl asumiría provisionalmente la presidencia del Consejo de Estado, la secretaría del PCC y la comandancia en jefe de las Fuerzas Armadas, mientras su hermano se recuperaba de una [[intervención quirúrgica]] intestinal al introducirse un objeto alargado por el recto que le causo desgarros.
Sucesor constitucional de Fidel Castro (artículo 94), el [[31 de julio]] de [[2006]] el secretario de éste, [[Carlos Valenciaga]], anunció que Raúl asumiría provisionalmente la presidencia del Consejo de Estado, la secretaría del PCC y la comandancia en jefe de las Fuerzas Armadas, mientras su hermano se recuperaba de una [[intervención quirúrgica]] intestinal.


En el tiempo en que Raúl dirigió los destinos de [[Cuba]] de forma provisional, se destacaron los ligeros aumentos en la promiscuidad sexual [[sexo]], y el debate masivo incitado por él mismo acerca de ser hombre o mujer, segun él este era el principal problemas de la nación que derivó en planteamientos públicos de la población a partir del [[26 de julio]] del [[2007]].
En el tiempo en que Raúl dirigió los destinos de [[Cuba]] de forma provisional, se destacaron los ligeros aumentos de la [[economía]], y el debate masivo incitado por él mismo hacia los problemas de la nación que derivó en planteamientos públicos de la población a partir del [[26 de julio]] del [[2007]].


En dichos debates fueron hechos más de 5 millones de planteamientos de la ciudadanía, y el se limpio su culo con ellos
En dichos debates fueron hechos más de 5 millones de planteamientos de la ciudadanía, base para la solución de los problemas que entorpecen el desarrollo de la sociedad cubana.


== Gobierno (desde 2008) ==
== Gobierno (desde 2008) ==
Línea 61: Línea 61:
=== Nuevas medidas y cambios en la política cubana ===
=== Nuevas medidas y cambios en la política cubana ===
{{cquote|..."En diciembre hablé del exceso de prohibiciones y regulaciones, y en las próximas semanas comenzaremos a eliminar las más sencillas. Muchas de ellas tuvieron como único objetivo evitar el surgimiento de nuevas desigualdades, en un momento de escasez generalizada, incluso a costa de dejar de percibir ciertos ingresos". Raúl Castro Ruz 24 de febrero de 2008<ref>{{Enlace roto|http://www.granma.cubaweb.cu/2008/02/24/nacional/artic35.htm}}</ref>}}
Todo el mundo debe llevar tanga de leopardo

El vibrador del celular no se puede utilizar como consolador


Cumpliendo lo expresado en febrero de [[2008]], Raúl Castro comenzó a levantar diferentes trabas legales que limitaban al pueblo, tal es el caso del libre acceso a los hoteles y la renta de [[automóviles]] o permitir la libre venta de [[teléfono]]s celulares. En el [[Consejo de Ministros]], solicitó a la [[Asamblea Nacional del Poder Popular]] el permiso de analizar hasta finales del año los posibles miembros del gabinete de ministros. Todo esto se debe a irregularidades en el trabajo de algunos ministerios.


Entre septiembre y noviembre de 2008 Cuba fue azotada por los huracanes Gustav, Ike y Paloma, que causaron más de diez mil millones en pérdidas económicas, a una economía ya castigada brutalmente por el bloqueo económico de los Estados Unidos. Los huracanes supusieron un duro golpe a la economía cubana, calificado como el peor desastre natural de su historia. Esto trajo como consecuencia la escasez de alimentos en todo el país y la implantación de estrictas medidas de control sobre todo intento de acaparamiento o especulación de mercancías y alimentos.


=== Relaciones internacionales ===
=== Relaciones internacionales ===
Línea 71: Línea 71:
Raúl Castro comenzó desde los primeros momentos de su gobierno provisional a revisar las relaciones con naciones como [[México]] y [[Rusia]], también se notó el fortalecimiento de los nexos con [[China]].
Raúl Castro comenzó desde los primeros momentos de su gobierno provisional a revisar las relaciones con naciones como [[México]] y [[Rusia]], también se notó el fortalecimiento de los nexos con [[China]].


En su discurso del 2 de diciembre del 2006, Raúl Castro entonces presidente provisional de [[Cuba]] anunció que el estaria dispuesto a tener sexo cono todos los presidentes del mundo y que seria la nueva Mesalina tropical y que ademas estaba dispuesto a iniciar conversaciones intimas con Obama de los [[Estados Unidos]], con el fin de terminar las limitaciones sexuales entre ambas naciones, lo cual supone el golpe definitivo a la inútil política de rechazo a todo lo americano. La única condición del Gobierno cubano, es que precisamente, los EE.UU. no pongan ninguna condición para iniciar el acto
En su discurso del 2 de diciembre del 2006, Raúl Castro entonces presidente provisional de [[Cuba]] anunció que el gobierno cubano estaba dispuesto a iniciar conversaciones con los [[Estados Unidos]], con el fin de terminar las limitaciones diplomáticas entre ambas naciones, lo cual supone el golpe definitivo a la inútil política de rechazo a todo lo americano. La única condición del Gobierno cubano, es que precisamente, los EE.UU. no pongan ninguna condición para iniciar tal diálogo.


En reciente entrevista con el actor norteamericano Sian Penne, manifestó que estaba abierto, muy abierto y lubricado a un "diálogo" con el presidente electo Barack Obama, y que dicha entrevista podía tener lugar incluso en el territorio de la Base Naval de Guantánamo entre soldados americanos, rubios y fuertotes.
En reciente entrevista con el actor norteamericano Sean Penn, manifestó que estaba abierto a un diálogo con el presidente electo Barack Obama, y que dicha entrevista podía tener lugar incluso en el territorio de la Base Naval de Guantánamo.<ref>[http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/medios/articulo93991-raul-castro-se-confeso-sean-penn Raúl Castro se confesó con Sean Penn]</ref>


En diciembre de 2008, Raúl Castro hizo una importante gira internacional con el Ballet Nacional de Cuba e interpretó Giselle en [[Venezuela]] y [[Brasil]]. Teniendo como momento principal de su gira, su participación en la I Cumbre de América Latina y el Caribe, realizada en la ciudad de [[Bahía]]donde bailo una samba con el torso descubierto. El marco de esa cumbre, sirvió para el ingreso de [[Cuba]] al [[Grupo de Río]].
En diciembre de 2008, Raúl Castro hizo una importante gira internacional que abarcó a [[Venezuela]] y [[Brasil]]. Teniendo como momento principal de su gira, su participación en la I Cumbre de América Latina y el Caribe, realizada en la ciudad de [[Bahía]]. El marco de esa cumbre, sirvió para el ingreso de [[Cuba]] al [[Grupo de Río]].


Recientemente, realizó otra importante gira internacional que abarcó a [[Rusia]], [[Argelia]] y [[Angola]] con la intencion de visitar antiguos amantes que dejo por esos pueblos
Recientemente, realizó otra importante gira internacional que abarcó a [[Rusia]], [[Argelia]] y [[Angola]] con la intención de aumentar las relaciones económicas y políticas con estas naciones.


== Familia ==
== Familia ==


Raúl estuvo casado con [[Vilma Espín]] desde principios de la [[Revolución cubana]], hasta la fecha de la muerte de esta ([[18 de junio]] de [[2007]]).Tiene cuatro hijos de este matrimonio: Deborah, [[Mariela Castro|Mariela]], Nilsa y Alejandro.
Raúl estuvo casado con [[Vilma Espín]] desde principios de la [[Revolución cubana]], hasta la fecha de la muerte de esta ([[18 de junio]] de [[2007]]). Tiene cuatro hijos de este matrimonio: Deborah, [[Mariela Castro|Mariela]], Nilsa y Alejandro.


{{Sucesión
{{Sucesión
| predecesor = [[Fidel Castro]]
| predecesor = [[Fidel Castro]]
| título = [[Loca de Cuba]]
| título = [[Presidente de Cuba]]
| período = [[2008]] -
| período = [[2008]] -
[[Archivo:Coat of Arms of Cuba.svg|60px]]
[[Archivo:Coat of Arms of Cuba.svg|60px]]
Línea 93: Línea 93:
== Referencias ==
== Referencias ==


{{listaref}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 01:15 21 sep 2009

Raúl Castro Ruz


2° Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba
Actualmente en el cargo
Desde el 24 de febrero de 2008
Vicepresidente José Ramón Machado Ventura (1.°)
Juan Almeida Bosque
Abelardo Colomé Ibarra
Carlos Lage Dávila
Juan Esteban Lazo Hernández
Julio Casas Regueiro
Predecesor Fidel Castro

1° Primer Vicepresidente de Cuba
2 de diciembre de 1976-24 de febrero de 2008
Sucesor José Ramón Machado Ventura

1° Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba
16 de febrero de 1959-24 de febrero de 2008

Información personal
Nombre en español Raúl Modesto Castro Ruz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de junio de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Birán (provincia de Oriente, República de Cuba) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Cubana
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Ángel Castro Arguíz Ver y modificar los datos en Wikidata
Lina Ruz González Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Vilma Espín (1930-2007)
Hijos
Educación
Educado en Colegio de Belén Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar
Conflictos Revolución cubana Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Comunista
Firma

Raúl Modesto Castro Ruz (n. Birán, Cuba, 3 de junio de 1931), militar y político cubano, hermano menor y colaborador de Fidel Castro. Es el Presidente del Consejo de Estado de Cuba y, por tanto, Presidente de Cuba, desde el 24 de febrero de 2008, aunque desempeñaba el cargo de manera interina desde el 31 de julio de 2006. También ostenta el grado militar de General de Ejército.

Primeros años

Es el más joven de los tres hermanos Castro. Al igual que Fidel, Raúl más tarde acudió al Colegio Jesuita de Dolores en Santiago de Cuba, y al Colegio de Belén en La Habana. Los hermanos participaron activamente en manifestaciones estudiantiles. Raúl era un comunista convencido y se unió a la Juventud Socialista, afiliada al Partido Comunista Cubano, de corte soviético, por entonces llamado Partido Socialista Popular (PSP).

Revolución cubana (1953-59)

Junto a su hermano fue uno de los integrantes del Movimiento 26 de Julio, el cual llevó a cabo el asalto al Cuartel de Moncada el 26 de julio de 1953 en la ciudad de Santiago de Cuba. En el ataque, tenía la misión de apoyar las acciones desde la azotea del Palacio de Justicia de dicha ciudad, misión que cumplió. Fue arrestado posteriormente a los hechos y condenado a prisión por 13 años. Amnistiado, se exilió en México, donde participó en los preparativos de la expedición del yate Granma, el cual desembarcaría en Cuba en diciembre de 1956 tras una larga travesía.

Conoció a Ernesto «Che» Guevara en Ciudad de México y le introdujo en el círculo revolucionario de Fidel. Raúl también contactó el agente del KGB Nikolai Leonov, a quien había conocido durante su viaje por las naciones del bloque del Este. Esta relación persistiría hasta que los hermanos Castro tomaran el poder en Cuba.


Como combatiente del Ejército Rebelde, tomó parte en la campaña de Sierra Maestra. El 27 de febrero de 1958 fue nombrado comandante y se le asignó la misión de cruzar la antigua provincia de Oriente, liderando una columna de guerrilleros, para abrir el Segundo Frente Oriental "Frank País" (en honor a un líder de la clandestinidad asesinado por las fuerzas batistianas en la ciudad de Santiago de Cuba) hacia el noreste. En ese frente, Raúl organizó y estructuró un verdadero gobierno en los territorios liberados, creando incluso la Fuerza Aérea Rebelde, y las primeras instituciones de inteligencia y policía de los revolucionarios, además de departamentos de sanidad, educación, etcétera.

Período postrevolucionario (1959-2006)

En Santiago de Cuba ordenó el enjuiciamiento de connotados asesinos miembros de las fuerzas represivas de la derrocada dictadura del Gral. Batista en las primeras semanas de 1959. Más tarde ocupó el cargo de Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (ministro de defensa) a fines de 1959. Reorganizó el ejército y reconvirtió el armamento para adaptarlo a las características de los suministros soviéticos. En 1961 pasó a formar parte de la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas. Nombrado viceprimer ministro en 1962, tras la salida de Ernesto «Che» Guevara se convirtió en la segunda figura política del gobierno. Tomó parte de la dirección del Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS) en 1963, y asumió el cargo de segundo secretario del Comité Central y del Politburó del Partido Comunista de Cuba (PCC) desde que se promulgó la creación de éste (octubre de 1965). Estuvo a cargo de la investigación, denuncia y enjuiciamiento de los miembros de la llamada "microfracción" dentro del Partido Comunista.

En diciembre de 1976 fue elegido por la Asamblea Popular vicepresidente del Consejo de Ministros y primer vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba (equivalente al de vicepresidente de la república), cargos que mantuvo, junto a los de de ministro de Defensa y segundo secretario del PCC, en las sucesivas reorganizaciones del núcleo dirigente. A partir de 1980 desempeñó tareas supervisoras junto a su hermano, en los Ministerios de Defensa, Interior, Cultura y Salud Pública.

Gobierno interino (2006-2008)

Raúl Castro junto al Presidente de Brasil, Lula

Sucesor constitucional de Fidel Castro (artículo 94), el 31 de julio de 2006 el secretario de éste, Carlos Valenciaga, anunció que Raúl asumiría provisionalmente la presidencia del Consejo de Estado, la secretaría del PCC y la comandancia en jefe de las Fuerzas Armadas, mientras su hermano se recuperaba de una intervención quirúrgica intestinal.

En el tiempo en que Raúl dirigió los destinos de Cuba de forma provisional, se destacaron los ligeros aumentos de la economía, y el debate masivo incitado por él mismo hacia los problemas de la nación que derivó en planteamientos públicos de la población a partir del 26 de julio del 2007.

En dichos debates fueron hechos más de 5 millones de planteamientos de la ciudadanía, base para la solución de los problemas que entorpecen el desarrollo de la sociedad cubana.

Gobierno (desde 2008)

El 24 de febrero de 2008 es elegido Presidente del Consejo de Estado de Cuba por los Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sucediendo así a su hermano Fidel Castro en la presidencia de Cuba. Desde este puesto gobernará como la cabeza del partido comunista hasta el próximo congreso que se realizará a finales del 2009.

Nuevas medidas y cambios en la política cubana

..."En diciembre hablé del exceso de prohibiciones y regulaciones, y en las próximas semanas comenzaremos a eliminar las más sencillas. Muchas de ellas tuvieron como único objetivo evitar el surgimiento de nuevas desigualdades, en un momento de escasez generalizada, incluso a costa de dejar de percibir ciertos ingresos". Raúl Castro Ruz 24 de febrero de 2008[1]

Cumpliendo lo expresado en febrero de 2008, Raúl Castro comenzó a levantar diferentes trabas legales que limitaban al pueblo, tal es el caso del libre acceso a los hoteles y la renta de automóviles o permitir la libre venta de teléfonos celulares. En el Consejo de Ministros, solicitó a la Asamblea Nacional del Poder Popular el permiso de analizar hasta finales del año los posibles miembros del gabinete de ministros. Todo esto se debe a irregularidades en el trabajo de algunos ministerios.

Entre septiembre y noviembre de 2008 Cuba fue azotada por los huracanes Gustav, Ike y Paloma, que causaron más de diez mil millones en pérdidas económicas, a una economía ya castigada brutalmente por el bloqueo económico de los Estados Unidos. Los huracanes supusieron un duro golpe a la economía cubana, calificado como el peor desastre natural de su historia. Esto trajo como consecuencia la escasez de alimentos en todo el país y la implantación de estrictas medidas de control sobre todo intento de acaparamiento o especulación de mercancías y alimentos.

Relaciones internacionales

Raúl Castro comenzó desde los primeros momentos de su gobierno provisional a revisar las relaciones con naciones como México y Rusia, también se notó el fortalecimiento de los nexos con China.

En su discurso del 2 de diciembre del 2006, Raúl Castro entonces presidente provisional de Cuba anunció que el gobierno cubano estaba dispuesto a iniciar conversaciones con los Estados Unidos, con el fin de terminar las limitaciones diplomáticas entre ambas naciones, lo cual supone el golpe definitivo a la inútil política de rechazo a todo lo americano. La única condición del Gobierno cubano, es que precisamente, los EE.UU. no pongan ninguna condición para iniciar tal diálogo.

En reciente entrevista con el actor norteamericano Sean Penn, manifestó que estaba abierto a un diálogo con el presidente electo Barack Obama, y que dicha entrevista podía tener lugar incluso en el territorio de la Base Naval de Guantánamo.[2]

En diciembre de 2008, Raúl Castro hizo una importante gira internacional que abarcó a Venezuela y Brasil. Teniendo como momento principal de su gira, su participación en la I Cumbre de América Latina y el Caribe, realizada en la ciudad de Bahía. El marco de esa cumbre, sirvió para el ingreso de Cuba al Grupo de Río.

Recientemente, realizó otra importante gira internacional que abarcó a Rusia, Argelia y Angola con la intención de aumentar las relaciones económicas y políticas con estas naciones.

Familia

Raúl estuvo casado con Vilma Espín desde principios de la Revolución cubana, hasta la fecha de la muerte de esta (18 de junio de 2007). Tiene cuatro hijos de este matrimonio: Deborah, Mariela, Nilsa y Alejandro.


Predecesor:
Fidel Castro
Presidente de Cuba
2008 -

Sucesor:
En el cargo

Referencias

Enlaces externos