Diferencia entre revisiones de «Minera Escondida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ronandor (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Ronandor (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29658539 de Ronandor (disc.)
Línea 88: Línea 88:


== Referencias ==
== Referencias ==
* {{cita web
|url = http://www.antamina.com/01_antamina/antamina.html
|título = Compañia Minera Antamina S.A. - Nuestra Empresa
|fechaacceso = 11 de Septiembre
|añoacceso = 2009
|autor = Compañia Minera Antamina S.A.
}}



== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 21:56 11 sep 2009

Minera Escondida Ltda.

Imagen satelital coloreada de Minera Escondida.
Tipo Sociedad de responsabilidad limitada
Industria Minería
Forma legal Sociedad de responsabilidad limitada
Fundación Agosto de 1988
Sede central Avenida de la Minería #501, Antofagasta, Chile
Presidente Carlos Mesquita
Productos Concentrado de cobre
Propietario BHP Billiton (57,5%)
Rio Tinto PLC (30%)
Jeco Corporation (10%)
Corporación Financiera Internacional (2,5%)
Coordenadas 24°16′10″S 69°04′14″O / -24.269444444444, -69.070555555556
Sitio web escondida.cl

La Minera Escondida Ltda. es una empresa minera dedicada a la extracción de cobre desde los yacimientos que ha recibido en concesión en la Región de Antofagasta, Chile. El pique principal es la mina abierta que más cobre produce en el mundo, y se encuentra ubicada a 170 km al sureste de la ciudad de Antofagasta.

El principal producto de la empresa es el concentrado de cobre, los cátodos del mismo material, obtenidos del yacimiento tras el movimiento de más de 350 millones de toneladas de material al año. La construcción de la mina se inició en agosto del año 1988, e inició sus procedimientos en noviembre de 1990.

Producción

Los datos de la producción[1]​ de la Escondida en miles de toneladas de cobre fino son los siguientes:

Año producción Escondida Total producción nacional % producción nacional
1990 8,9 1588,4 0,6
1991 298,4 1814,3 16,4
1995 466,9 2488,6 18,8
2000 916,6 4602,0 19,9
2005 1271,5 5320,5 23,9
Promedio 1990 a 2005 719,6 3515,3 19,6

Capital social

La Minera Escondida, como sociedad de responsabilidad limitada, tiene su propiedad distribuida de la siguiente forma: BHP Billiton (57,5%), Rio Tinto PLC (30%), Jeco Corporation (consorcio japonés liderado por Mitsubishi Corporation) (10%) y la Corporación Financiera Internacional, filial del Banco Mundial, (2,5%).

Fundación Minera Escondida

En su aspiración de ser la mina de cobre líder en el mundo, Minera Escondida a lo largo de sus operaciones ha creado valor y sustentabilidad a través de un desempeño superior en la industria.

Con el desafío corporativo de “ser un ciudadano responsable y ser reconocido como tal”, Minera Escondida creó en 1996 la Fundación Minera Escondida (FME), buscando convertirse en un efectivo socio de la comunidad en la construcción de un futuro sustentable, más allá de la minería y del cierre de las operaciones del yacimiento.

FME es la primera institución de su tipo en Chile que nace a partir de una empresa minera, con un compromiso de largo plazo, más allá del cierre de las operaciones de Minera Escondida.

Concebida como una fundación autónoma, sin fines de lucro, sus estatutos fueron creados en agosto de 1994, mientras que su personalidad jurídica se obtuvo dos años más tarde, en 1996, fecha en que inició sus operaciones en Antofagasta.

Desde Antofagasta ha exportado proyectos a otras 25 comunas del norte y sur del país, promoviendo la asociatividad entre la sociedad civil, el sector público y el sector privado.

Desde el año 2004 las operaciones se centralizaron exclusivamente en la Región de Antofagasta, donde se ha trabajado directamente con entidades sociales, privadas y gubernamentales de la Región.

A través de sus diferentes Objetivos Estratégicos, FME realiza importantes aportes en materia de proyectos educacionales, sociales y al desarrollo de comunidades indígenas, junto con la apertura de espacios para iniciativas de las mismas organizaciones de base y entidades sociales de diverso tipo.

Con inversiones comunitarias por más de US$ 28,9 millones en su primera década de vida, la finalidad de Fundación Minera Escondida ha sido proporcionar las herramientas para apoyar el surgimiento de la valiosa riqueza social que tiene la comunidad.

Como consecuencia de este accionar sustentado en el contacto cara a cara, donde ha sido clave el saber escuchar y motivar la asociatividad, el trabajo ha sido reconocido por diversas comunidades como un ejemplo de efectiva integración, en sintonía con las necesidades y desafíos sociales que vive el país y la región.

Huelga de 2006

De acuerdo con la ley laboral chilena, la empresa tenía este año como plazo para iniciar las negociaciones con los sindicatos acerca del nuevo contrato colectivo de trabajo. Pese a los intentos de acercamiento, las pretensiones de aumento salarial de los trabajadores -impulsadas por el extraordinario valor alcanzado por el metal a lo largo del año 2006- se encontraban lejos de lo ofrecido por la compañía. Haciendo uso de su derecho, los sindicatos votaron por la huelga legal, efectiva desde el día 7 de agosto. Pese a los intentos de acercamiento entre las partes, los trabajadores reclaman que las millonarias ganancias que ha tenido la empresa no les llegan a ellos.

Como efecto secundario de la huelga, se ha producido una fuerte presión al alza del valor de los minerales relacionados con la explotación, principalmente el cobre, el molibdeno y el níquel, llegando a muy altos valores.

El 1 de septiembre se firmó en Antofagasta un contrato colectivo que estableció un reajuste de las remuneraciones de 5% y bonos por 9 millones de pesos a cada uno. Este contrato regirá hasta el 2009.

Referencias


Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página

  1. Fuente: Anuarios de COCHILCO http://www.cochilco.cl/