Diferencia entre revisiones de «Shisha Pangma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.84.38.134 (disc.) a la última edición de 80.24.208.122
Línea 26: Línea 26:
== Música ==
== Música ==
'''Shisha Pangma''' también es el nombre de un grupo de hard rock que se crea a finales de 1998 en el barrio de Rekalde (Bilbao), aunque la actual formación lleva funcionando desde finales del año 2004.
'''Shisha Pangma''' también es el nombre de un grupo de hard rock que se crea a finales de 1998 en el barrio de Rekalde (Bilbao), aunque la actual formación lleva funcionando desde finales del año 2004.
Su sonido se encamina hacia los 70, añadiendo sobre el lienzo otros colores oriundos de Seattle o Birmingham, haciendo de la sobriedad y contundencia sus señas de identidad.
Su sonido se encamina hacia los 70, añadiendo sobre el lienzo otros colores oriundos de Seattle o Birmingham, haciendo de la sobriedad y contundencia sus señas de identidad. Integrantes: Alberto Barañano (voz), Jose Vilabrille (Guitarra), Alberto García (Guitarra), Manolo Vilabrille (Bajo), David Tobal (Batería).

<br><br><b>Integrantes:</b>
<br>Alberto Barañano (voz), Jose Vilabrille (Guitarra), Alberto García (Guitarra), Manolo Vilabrille (Bajo), David Tobal (Batería).
<br>
WebBlog: http://shisha-pangma.blogspot.com[[]]
WebBlog: http://shisha-pangma.blogspot.com[[]]



Revisión del 15:47 11 sep 2009

Shisha Pangma
Localización geográfica
Continente Asia
Región Langtang
Cordillera Himalaya
Coordenadas 28°21′08″N 85°46′47″E / 28.352222222222, 85.779722222222
Localización administrativa
País ChinaBandera de la República Popular China China
División Shigatse
Características generales
Altitud 8.027
Prominencia 2.897
Aislamiento 91 kilómetros
Montañismo
1.ª ascensión 2 de mayo 1964
Xǔ Jìng
Ruta cara norte

El Shisha Pangma (oficialmente Xixabangma), también conocido como Gosaithan, con sus 8.027 msnm, es la menor de las 14 cumbres que superan los 8.000 metros. Su nombre en tibetano significa "cresta sobre la planicie de hierba" mientras que Gosaithan en hindi, significa "el trono de los dioses".

Situación

De las 14 cumbres que superan los 8000 msnm, el Shisha Pangma es el único que está completamente situado en la región del Tíbet, más concretamente en el parque nacional de Langtang, al norte de Katmandú. La ausencia de grandes cumbres a su alrededor, hace resaltar majestusamente su abrupta y rocosa cara sur.

Historia

Fue coronado por primera vez en 1964 por el montañista chino Xǔ Jìng y otros nueve tibetanos que formaban la expedición. No volvió a ser ascendido hasta 1980, a causa de la prohibición impuesta por las autoridades chinas que finalizó en 1978.

Por su ruta más fácil, por la cara norte, es considerado como uno de los ochomiles más "fáciles" de ascender. Se puede llegar en vehículo hasta el campo base a unos 5.000 metros. Mucho más exigentes son las rutas situadas en la cara sureste de la montaña, rutas reservadas solo a montañistas de muy alto nivel. Alrededor de 21 son las personas que han fallecido ascendiendo la montaña.

Literatura y cine

El Shisha Pangma da nombre al libro de Unai Elorriaga "SPrako tranbia" (2001) escrito en euskera y traducido al castellano como "Un tranvía en SP" galardonado con el Premio Nacional de Narrativa de España de 2002. También existe una película con el nombre Un poco de chocolate basado en la novela Un tranvía en SP dirigida por Aitzol Aramaio que también ha rodado un cortometraje llamado La terminal.

Música

Shisha Pangma también es el nombre de un grupo de hard rock que se crea a finales de 1998 en el barrio de Rekalde (Bilbao), aunque la actual formación lleva funcionando desde finales del año 2004. Su sonido se encamina hacia los 70, añadiendo sobre el lienzo otros colores oriundos de Seattle o Birmingham, haciendo de la sobriedad y contundencia sus señas de identidad. Integrantes: Alberto Barañano (voz), Jose Vilabrille (Guitarra), Alberto García (Guitarra), Manolo Vilabrille (Bajo), David Tobal (Batería). WebBlog: http://shisha-pangma.blogspot.com[[]]