Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Señor de Huanca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.221.188 a la última edición de 200.48.13.37
Línea 2: Línea 2:
'''''El Señor de Huanca''''', es una advocación de [[Cristo]] martirizado que se venera en la localidad de [[Huanca]] en [[Cusco]], [[Perú]], y venerada por peruanos en el Perú y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa.
'''''El Señor de Huanca''''', es una advocación de [[Cristo]] martirizado que se venera en la localidad de [[Huanca]] en [[Cusco]], [[Perú]], y venerada por peruanos en el Perú y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa.


'''''El Señor de Huanca''''' fue pintado sobre una roca en torno a donde se tiene levantado un altar. Según relata la historia, en [[1675]] el indígena [[Diego Quispe]], cansado de los abusos que sufría en la mina Yasos, emprendió la fuga. Encontró un escondite en una cueva, donde fue iluminado por la presencia de Cristo. Los [[mercedarios|Sacerdotes mercedarios]] del [[Cusco]], al enterarse, encargaron a un artista de la reputada [[Escuela cuzqueña de pintura|escuela cuzqueña]] que pintara una imagen del Señor en el lugar donde fue la aparición. A partir de entonces la imagen comenzó a ser venerada y cada [[14 de septiembre]] llegan al lugar innumerables devotos, incluso desde [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Chile]] y [[Paraguay]] para que sean bendecidos por el párroco del santuario y que sus anhelos se hagan realidad.
'''''El Señor de Huanca''''' fue pintado sobre una roca en torno a donde se tiene levantado un altar.
== primera aparición ==
Según relata la historia, en [[1675]] el indígena [[Diego Quispe]],
cansado de los abusos que sufría en la mina Tintaya,
emprendió la fuga hacia su pueblo natal de Chincheros a 30 kilometros al norte de la ciudad imperial.Encontró un escondite en una cueva,
rezó las unicas oraciones que sabía:'''El padre nuestro y el ave maria''' todo el dia.
Ya en la noche iba a emprender su camino, pero la cueva se ilumino y vio a un señor con sudario y con la piel destrozado, victima de la flagelacion,era el salvador,y el indio cayó arrodillado al suelo y atinó a decir:¡¡¡¡Señor!!!!.el salvador le dijo que vaya a chincheros y haga la primera comunión y que vuelva con la persencia de un parroco.
== Segunda aparición ==
Los [[mercedarios|Sacerdotes mercedarios]] del [[Cusco]], al enterarse, encargaron a un artista de la reputada [[Escuela cuzqueña de pintura|escuela cuzqueña]] que pintara una imagen del Señor en el lugar donde fue la aparición. A partir de entonces la imagen comenzó a ser venerada y cada [[14 de septiembre]] llegan al lugar innumerables devotos, incluso desde [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Chile]] y [[Paraguay]] para que sean bendecidos por el párroco del santuario y que sus anhelos se hagan realidad.
{{ORDENAR:Senzzor de Huanca}}
{{ORDENAR:Senzzor de Huanca}}



Revisión del 23:37 8 sep 2009

Archivo:Huanca.jpg
Imagen del Señor de Huanca Cusco-Perú

El Señor de Huanca, es una advocación de Cristo martirizado que se venera en la localidad de Huanca en Cusco, Perú, y venerada por peruanos en el Perú y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa.

El Señor de Huanca fue pintado sobre una roca en torno a donde se tiene levantado un altar. Según relata la historia, en 1675 el indígena Diego Quispe, cansado de los abusos que sufría en la mina Yasos, emprendió la fuga. Encontró un escondite en una cueva, donde fue iluminado por la presencia de Cristo. Los Sacerdotes mercedarios del Cusco, al enterarse, encargaron a un artista de la reputada escuela cuzqueña que pintara una imagen del Señor en el lugar donde fue la aparición. A partir de entonces la imagen comenzó a ser venerada y cada 14 de septiembre llegan al lugar innumerables devotos, incluso desde Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay para que sean bendecidos por el párroco del santuario y que sus anhelos se hagan realidad.