Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kalimba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.177.234.22 a la última edición de Aioros1990 con monobook-suite
Línea 8: Línea 8:
Se sujeta con las dos manos y se toca con los dedos pulgares.
Se sujeta con las dos manos y se toca con los dedos pulgares.


Generalmente la ubicación de las notas es intercalada, se pueden encontrar kalimbas de mas de 8 laminas (no como en el caso de la foto), es decir por ej:
Generalmente la ubicación de las notas es intercalada (no como en el caso de la foto), es decir por ej:
v v v v v v v v
v v v v v v v v
SI SOL MI DO RE FA LA DO
SI SOL MI DO RE FA LA DO
{{EL}}
{{EL}}



Revisión del 22:17 8 sep 2009

Kalimba o Calimba. Instrumento musical extendido por todo el continente africano. Recibe diferentes nombres, según los países y pueblos: malimba, mbira, kisaanji, likembe, sanza...

Kalimba

Este idiófono tiene un juego de láminillas de diferente longitud y material, duras pero flexibles, como las de metal o de caña. Están fijadas a un puente por un extremo, y tienen libre el otro, de forma que producen sonidos al ser pulsadas con los dedos por los extremos libres. Las dimensiones de las láminas determinan las frecuencias a las que pueden vibrar, lo que se traduce en las notas diferentes que pueden dar. Así, variar el tono o afinar el instrumento equivale a alargar o disminuir la longitud de las placas.

La caja de resonancia en la que está empotrado el puente puede tener multitud de formas y ser de diferentes materiales. En el caso de la fotografía la caja es de madera y las laminillas metálicas.

Se sujeta con las dos manos y se toca con los dedos pulgares.

Generalmente la ubicación de las notas es intercalada (no como en el caso de la foto), es decir por ej:

     v  v  v  v  v  v  v  v
    SI SOL MI DO RE FA LA DO

Sansula, Instrumento musical la kalimba vanguardista


Nuevo instrumento, rediseñado por Hokema, a partir del instrumento tradicional africano kalimba, (también llamada sansa). Este tipo de metalófono de mano, a diferencia del africano que utiliza un coco como caja de resonancia, sujeta el piezo encima de un parche sintético (o piel en el modelo deLux), y deja al descubierto la parte inferior. Tiene un sonido muy claro y definido, metálico y con muchos armónicos. Es un instrumento muy sensible al tacto y hace difícil para el que escucha, ubicar la procedencia del sonido, haciendo posible crear atmósferas y efectos, además de melodías, y, al poderse abrir y cerrar el espacio de resonancia, permite crear efectos de wha-wha. Posee un sonido cálido y agradable, con recuerdos de cajita de música, evocador de maternidad, dulzura y ternura, haciéndolo un instrumento óptimo para completar procesos de trance, y las fases de integración de estos.

Sansula, modelo deLux



Kalimbas, otros modelos

Sansula, modelo de Joel Olivé
Sansula, modelo de Joel Olivé

Inspirado en la sansula, Joel Olivé desarrolla otro tipo de Kalimba, pero con una caja de resonancia más grande para disponer de frecuencias más graves en el sonido(materiales- caja de resonancia: coco, piezo y metales: sansula, piel de cordero).