Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zona del Silencio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.234.32.62 a la última edición de Battroid
Línea 5: Línea 5:
Muchos de los fenómenos de la zona no han sido investigados a la profundidad requerida, y las opiniones sobre su verdadera existencia siguen siendo objeto de debate. A pesar de ello, no se ha ofrecido una evidencia científica sólida que confirme estos supuestos hechos.
Muchos de los fenómenos de la zona no han sido investigados a la profundidad requerida, y las opiniones sobre su verdadera existencia siguen siendo objeto de debate. A pesar de ello, no se ha ofrecido una evidencia científica sólida que confirme estos supuestos hechos.


== Véase tambiém ==
== Véase también ==
*[[Bolsón de Mapimí]]
*[[Bolsón de Mapimí]]



Revisión del 19:01 8 sep 2009

La Zona del Silencio es una zona desértica del norte de México en el Bolsón de Mapimí y se encuentra en los alrededores del punto donde convergen los límites de Chihuahua, Durango y Coahuila.

Reportada por vez primera en la década de 1930 por Francisco Sarabia, piloto mexicano que afirmó que su radio falló misteriosamente mientras sobrevolaba la zona. Desde entonces, muchas personas que han visitado la zona han reportado que las señales de radio se desvanecen al entrar a la zona, y que las brújulas dejan de apuntar al norte magnético. A pesar de ello, ninguno ha presentado evidencia sólida que soporte su afirmación, y soluciones menos obvias, como que lo remoto del área implica que las señales de radio y televisión no tienen suficiente potencia, o que dicha zona puede ser rica en minerales de hierro.

Muchos de los fenómenos de la zona no han sido investigados a la profundidad requerida, y las opiniones sobre su verdadera existencia siguen siendo objeto de debate. A pesar de ello, no se ha ofrecido una evidencia científica sólida que confirme estos supuestos hechos.

Véase también

Referencias