Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sinécdoque»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.144.122.142 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
La '''sinécdoque''' es un [[tropo (retórica)|tropo]] en el cual
La '''sinécdoque''' es un [[tropo (retórica)|tropo]] en el cual
tus ojosson loz loxeroz ke alumbran el baxurero


* Una parte de algo es usada para representar el todo,
* Una parte de algo es usada para representar el todo,

Revisión del 18:46 8 sep 2009

La sinécdoque es un tropo en el cual

  • Una parte de algo es usada para representar el todo,
  • El todo es usado por una parte,
  • La especie es usada por el género,
  • El género es usado por la especie, o
  • El material de que algo está hecho es usado por la cosa.

La sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. La sinécdoque es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente, alguien es constantemente descrito por una sola parte o característica del cuerpo, como los ojos, que vienen a representar a la persona.

También en los sonetos y otras formas de poesía se usan sinécdoques para caracterizar al amado en términos de partes individuales del cuerpo en vez de un ser completo, coherente. Esta práctica es especialmente común en los sonetos de Petrarca, donde el amado idealizado es frecuentemente descrito parte por parte, de pies a cabeza.

Ejemplos

  • Quedó sola con cuatro bocas que alimentar. - se refiere a los hijos.
  • ¡Llegó la policía! - se refiere a algunos oficiales de ella, no a toda la institución.
  • Son características del gato - utiliza el nombre de un animal para referirse a la especie
  • Son cuatrocientas cabezas de ganado. - Se refiere a los animales, no a las cabezas-