Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Los Villares»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
DayL6 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 89.140.32.15 a la última edición de 217.12.16.56 usando monobook-suite
Línea 38: Línea 38:
De aquellos proyectos de 1489 y 1494 perdiose la memoria. Y solo algunos investigadores Coronas Vida, Ladero Quesada, lo han mencionado. Por eso para que no se pierda su memoria, nosotros hemos querido rescatar su testimonio escrito que ahora duerme silencio de siglos en la quietud de un señorial archivo castellano.
De aquellos proyectos de 1489 y 1494 perdiose la memoria. Y solo algunos investigadores Coronas Vida, Ladero Quesada, lo han mencionado. Por eso para que no se pierda su memoria, nosotros hemos querido rescatar su testimonio escrito que ahora duerme silencio de siglos en la quietud de un señorial archivo castellano.


[[Imagen:JDCANO VILLARES.jpg|thumb|250px|Los Villares]]
Lista de alcaldes

== Referencias ==
Legislatura Nombre Grupo
{{listaref}}
1979-1983 Jose Luis Manrique García UCD (Mayoría)

1983-1984 Serafín Hidalgo Mena Psoe (Mayoría)
== Bibliografía ==
1984-1987 Jacinto Luque Psoe (Mayoría)
* {{cita_libro|autor=López Pérez, Manuel - Cronista de Los Villares|título=Revista escolar «La Fuente»}}
1987-1989 Jacinto Luque Psoe (Mayoría)(Moción de censura)

1989-1991 Fausto Liébanas Morales Coa. PA-PP
== Véase también ==
1991-1993 Fausto Liébanas Morales Coa. PA-PP
*[[Palacio del Vizconde de Los Villares]]
1993-1995 Jose Luis Manrique García Coa. PP-PA

1995-1999 Jose Luis Manrique García Coa. PP-PA
== Enlaces externos ==
1999-2003 Jose Luis manrique García Coa. PP-PA
{{commonscat}}
2003-2007 Carmen Anguita Herrador Psoe (Mayoría)

2007-2011 Carmen Anguita Herrador Psoe (Mayoría)
{{DEFAULTSORT:Villares, Los}}

[[Categoría:Municipios de Jaén]]
[[Categoría:Localidades de Jaén]]

[[ca:Los Villares]]
[[en:Los Villares]]
[[ht:Los Villares (Jaén)]]
[[it:Los Villares]]
[[nl:Los Villares]]
[[ru:Лос-Вильярес]]
[[tr:Los Villares]]
[[vi:Los Villares]]

Revisión del 15:43 8 sep 2009

Los Villares
municipio de España


Bandera

Escudo

Situación de Los Villares con respecto a la provincia de Jaén
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Jaén
• Comarca Metropolitana
Ubicación 37°41′21″N 3°49′06″O / 37.689166666667, -3.8183333333333
• Altitud 541 m
Superficie 88 km²
Población 6079 hab. (2023)
• Densidad 64,33 hab./km²
Gentilicio Villariego
Código postal 23160
Pref. telefónico (+34) 953 32 XX XX
Alcalde Carmen Anguita PSOE
Sitio web www.losvillares.com

Los Villares es un municipio situado en la Comarca Metropolitana de Jaén de Jaén (España) y perteneciente área metropolitana de Jaén. Se encuentra a unos 9 km al sur de Jaén, lo que, unido a su clima menos caluroso en verano, la convierten en uno de los principales emplazamientos para las residencias estivales de la capital. Dentro del núcleo urbano se une el río Eliche con el río Frío.

Historia

Plantilla:Notasalpie Aunque siempre se ha tomado como referencia fundacional de la creación de Los Villares la conocida célula expedida por la reina Juana I de Castilla en Burgos el año 1508 autorizando y promoviendo la creación de nuevas poblaciones en el ámbito territorial del Concejo de Jaén, lo cierto es que hubo anteriormente otro intento colonizador que por diversas causas no se llevó a cabo. Sobre él queremos ofrecer unas breves notas que más por extenso analizamos en la historia del pueblo que actualmente ultimamos.[1]

La campaña emprendida por los Reyes Católicos para dominar el último enclave musulmán, el Reino de Granada, experimentó un señalado avance por tierras de Jaén. Un fuerte ejército dirigido personalmente por el rey Fernando y en el que formaban 6000 hombres del Reino de Jaén mandados por el corregidor Francisco de Bobadilla, con el novedoso y terrorífico apoyo de las primeras piezas de artillería que dirigía el legendario artillero Francisco Ramírez de Madrid, cruzó la Sierra y puso cerco a las fortalezas de Cambil y Alhabar, que no pudieron resistir el empuje y se rindieron el 22 de septiembre de 1485, pasando su alcaide Mohamad Lentín a Jaén para besar las manos de lá reina Dña. Isabel, como signo de sumisión y vasallaje antes de retirarse a Granada.

Despejado el peligro que suponía aquella bélica frontera, dueños de las fortalezas de Arenas, Cambil, Alhamar y Otiñar... que aseguraban el control de la Sierra, se proyectó la repoblación de la zona más feraz de la Sierra Sur, levantando población en los hasta entonces solitarios cortijos de Los Villares.

Las referencias a esta fallida repoblación las localizamos en el Archivo General de Simancas (Valladolid), en cuya sección de «Registro General del Sello» se hayan. Este Registro del Sello se configuró en tiempos de los Reyes Católicos que en las Cortes de Madrigal, de 1476, ordenaron que el canciller registrador «tome registro foradado de cada una carta y provisión que registrare y lo ponga en el libro de su registro, de otra guisa que no de fe que es registrada la tal carta...». Y gracias a ello es como nos ha dejado noticia de la primera repoblación de Los Villares, asunto sobre el que localizamos dos referencias.

El 18 de noviembre de 1489 los Reyes Católicos daban licencia al Concejo de Jaén para comenzar la repoblación de una extensa zona de Sierra comprendida entre la ciudad, el castillo de Otiñar y las márgenes del río Eliche, creándose una villa en los cortijos de Los Villares, que serviría para asegurar la zona, hasta entonces muy despoblada y para iniciar los duros trabajos de roturación de aquellos inmensos baldíos.

El proyecto se dilató por intereses particulares hasta que de nuevo, el 4 de marzo de 1494 se reactivó repartiéndose siete vecindades a otros tantos moradores de Jaén, con la obligación de que construyeran sus casas y comenzaran la roturación de las parcelas rústicas adjudicadas. Pero pronto surgió el fraude, pues los nuevos colonizadores, una vez adquirida la propiedad de la tierra, continuaron residiendo en Jaén, no levantaron sus casas y sólo acudían esporádicamente cuando el laboreo lo precisaba. Los jurados, que eran los miembros del ayuntamiento que representaban al vecindario y vigilaban el buen orden ciudadano en todos los sentidos, aprovecharon esta situación de incumplimiento y dada la ligazón de algunos de ellos con la poderosa organización ganadera que en aquel momento era la Cofradía de Santo Domingo de los Pastores, consiguieron que el Concejo de Jaén se desdije se dé su proyecto colonizador y determinara que las tierras de la Sierra Sur y las riveras de los ríos Frío y Eliche, quedaran como zona de almacenamiento de pastos, donde los ganaderos de Jaén tuvieran asegurado el sustento de sus nutridos rebaños, e incluso pudieran contar con algunos gajes más como el carboneo, la saca de leña, aprovechamiento de colmenas, etc.

Se frenó así un esperanzador atisbo de colonización, que habría que esperar hasta que el 17 de marzo de 1.508, la reina Da. Juana, otra vez a instancias del voluble Concejo de Jaén, lo reactivara.

De aquellos proyectos de 1489 y 1494 perdiose la memoria. Y solo algunos investigadores Coronas Vida, Ladero Quesada, lo han mencionado. Por eso para que no se pierda su memoria, nosotros hemos querido rescatar su testimonio escrito que ahora duerme silencio de siglos en la quietud de un señorial archivo castellano.

Los Villares

Referencias

  1. López Pérez, Manuel - Cronista de Los Villares. Revista escolar «La Fuente». 

Bibliografía

  • López Pérez, Manuel - Cronista de Los Villares. Revista escolar «La Fuente». 

Véase también

Enlaces externos