Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Campeonato Mundial de Rally»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
GOGUGA1951 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29543724 de 200.5.118.34 (disc.)
Línea 288: Línea 288:
* [[Sébastien Loeb]] [[Archivo:Icons-flag-fr.png]]
* [[Sébastien Loeb]] [[Archivo:Icons-flag-fr.png]]
* [[Petter Solberg]] [[Archivo:Icons-flag-no.png]]
* [[Petter Solberg]] [[Archivo:Icons-flag-no.png]]
* [[Dani Sordo]] [[Archivo:Icons-flag-es.png]] Matungo
* [[Dani Sordo]] [[Archivo:Icons-flag-es.png]]
* [[Mikko Hirvonen]] [[Archivo:Icons-flag-fi.png]]
* [[Mikko Hirvonen]] [[Archivo:Icons-flag-fi.png]]
* [[François Duval]] [[Archivo:Icons-flag-be.png]]
* [[François Duval]] [[Archivo:Icons-flag-be.png]]

Revisión del 14:08 8 sep 2009

El Campeonato Mundial de Rally (World Rally Championship en inglés, abreviado WRC) es una competición internacional de rally, organizada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y disputada desde el año 1973.

La competición

El Mundial de Rally se disputa en carreteras abiertas de distintos países a lo largo del año. Cada país tiene sus propias características de recorrido, lo que hace que cada carrera sea diferente a las demás, pero que en forma general, se pueden clasificar entre rallies de asfalto y rallies de tierra. La FIA ha experimentado diferentes métodos de asignación por país y para la temporada 2009 comienza uno nuevo, en el cual se establecerá una ronda de 24 competiciones, divididas en 12 por año; así, las carreras que se corran en 2009 no serán las mismas en 2010. La intención de estas medidas es aumentar la participación de corredores y, al mismo tiempo, disminuir sus costes de competición.[1]

La prueba principal es la carrera a lo largo de varios kilómetros, que está dividida en varias etapas, que por lo general suelen ser 19, 20 o 21, las cuales se dividen en tres días seguidos de competencia. Al final, el ganador es quien acumule menos tiempo en total. En el Rally de Nueva Zelanda de 2007, se dio la diferencia más cerrada de la historia de este campeonato, con sólo 3 centésimas de segundo de diferencia entre el frances Sébastien Loeb y el ganador, el finlandés Marcus Grönholm.[2]

El rally además de la parte principal de la competencia, que esta constituida por las etapas cronometradas, tiene diferentes eventos que permiten el acercamiento a los competidores por parte de los aficionados y la prensa. El primero es el reconocimiento de los caminos por parte de los pilotos, durante el Shakedown. Posteriormente, por la noche del mismo dia, los automóviles circulan por la rampa de salida, donde se hace la presentación oficial de la carrera. También hay, en algunas fechas, las etapas superespeciales, las cuales pueden ser al principio de la carrera, al final o en ambos momentos.


La seguridad

La FIA tiene contempladas varias medidas de seguridad para cuidar la integridad de los corredores, de sus equipos y de los aficinados. Estas incluyen la preparación del vehículo, la asignación de lugares para el montaje de los talleres y la delimitación de acceso a los caminos de competición. Estas últimas medidas incluyen el cierre de caminos al paso de vehículos y personas.

Una vez que los caminos se han cerrado, comienzan a circular los vehículos de seguridad, incluyendo los automóviles cero, para anunciar el inicio de la carrera. Este control y todos los relacionados a la seguridad, son llevados a cabo por personas a quienes se les denomina "comisarios".

Salida de los automóviles

El finlandés Juuso Pykälistö en su Peugeot 206 WRC durante el Rally de Suecia 2003.

Una vez que se los comisarios han determinado que la seguridad está garantizada, se da inicio a la competición. Un semáforo y un reloj indican la partida de cada competidor. El orden de partida hasta la temporada 2009 es el siguiente: si se trata de la primera especial del rally, el primero en salir es quien se encuentre lidereando hasta ese momento la tabla del campeonato para pilotos y luego se continua el orden respetando este concepto, para después, ya en los dos días subsecuentes, el orden de salida es de acuerdo a la posición de cada tripulación en el rally, iniciando por el líder hasta ese momento. Los World Rally Cars de prioridad uno y dos salen con intervalos de dos minutos entre ellos, mientras que los de prioridad tres, los del JWRC y los del PWRC lo hacen con un minuto de por medio.

Los tipos de caminos son muy diferentes y se corre sobre cualquier superficie. Existen recorridos sobre nieve, hielo, tierra, gravilla, barro, asfalto y las combinaciones de éstos. Durante el recorrido, los pilotos se encuentran con unas señales amarillas y rojas. Estas indican los puntos donde se toman los tiempos parciales y totales, respectivamente. Una vez finalizado el especial, los automóviles deben pasar por un área de inspección técnica donde son revisados a fondo para saber si cumplen o no con el reglamento establecido.

Shakedown

Es un tramo cronometrado de no más de 7 km, especialmente preparado para que los automóviles puedan probar de forma intensiva las modificaciones y ajustes que los mecánicos hayan realizado para la carrera. El camino de prueba se conecta de forma parecida a un circuito, ya que, al finalizar el recorrido, los automóviles tienen un tramo de enlace que los conecta con la salida nuevamente. El 'shakedown' reúne las características de todos o de la mayoría de los caminos del rally, para que las condiciones sean reconocidas por los equipos durante la competición.

El 'Shakedown' dura aproximadamente dos horas para los World Rally Cars de prioridad 1 y otras dos horas, sin intervalos, que comparten con los automóviles de prioridad 2 y 3. Finalizado este tiempo, el resto de los participantes pueden hacer el recorrido.

Prueba Super Especial

Esta prueba consiste en un circuito paralelo donde los automóviles corren, por única vez en la carrera, en pares, afrontando diferentes retos como curvas muy cerradas, aceleraciones a fondo, derrapes, pasos sobre y bajo un puente, pasos sobre charcos, etc., estos retos son los mismos para cada auto, ya que ambos hacen el mismo recorrido en su propio carril.

Las parejas de automóviles se hacen de acuerdo a su posición en el campeonato de pilotos hasta ese momento para el Super Especial inicial o de su posición en la competencia para el Super Especial final de la jornada, así, el primer lugar compite contra el segundo, el tercero contra el cuarto y así, sucesivamente. Suele realizarse en circuitos de montaña, en la calle o dentro de estadios de fútbol. La superficie de recorrido es indistinta de la superficie de la competición y puede ser la misma o diferente a ésta.

El servicio

Parque de servicio

Es un predio especialmente acondicionado para que los los mecánicos de cada equipo puedan realizar ajustes previos a la competición y los arreglos que el automóvil requiera después de transitar las etapas especiales. También es el lugar donde los equipos controlan el desempeño de los pilotos, realizan reuniones para decidir estategias y para discutir sobre el desarrollo de la carrera.

Es el equivalente a los boxes en el automovilismo de circuito.

El lugar donde se establece, representa el epicentro del rally. El terreno ocupado se divide según la categoría y, en general, se le asigna el espacio más grande al Grupo A8 (WRC). En algunos casos, el Grupo A6 (JWRC) comparte el área designada con el Grupo N4 (PWRC) y los equipos privados y los invitados comparten un terreno aparte, de dimensiones menores.

El parque de servicio es el único lugar donde pueden intervenir los mecánicos en los automóviles, ya que durante la carrera sólo los pilotos pueden hacer las reparaciones y, en el Parque cerrado, está restringido el acceso.

Actividades mecánicas

Mecánicos del equipo Ford reparando el automóvil de Marcus Grönholm.

El tiempo de permanencia dentro del parque de servicio varía según la instancia de la competición en que se encuentre. Puede variar entre media hora y tres cuartos de hora.

El tiempo de entrada y salida lo marca un reloj que muestra la hora local, la hora de entrada del vehículo y la hora de salida. Los servicios de 30 minutos poseen esa duración durante el día y las máquinas sólo entran para realizar reparaciones de urgencia y poder continuar hasta el final del día o etapa. Las asistencias de 45 minutos son para que los mecánicos puedan dejar el automóvil en las mejores condiciones posibles para continuar al día siguiente de la competencia. Cada Parque de asistencia está organizada para atender a cada automóvil del equipo y en donde se guardan los componentes requeridos para realizar las reparaciones pertinentes. Al final de cada día de competición, al salir del Parque de servicio, los automóviles deben ser llevados al Parque cerrado.

Las herramientas de los mecánicos

Los mecánicos del Campeonato Mundial de Rally son considerados entre los mejores del mundo en la especialidad, pero sin sus herramientas no podrían realizar el rápido y eficiente servicio en los autos.

Cada mecánico en el servicio, tiene su propio kit de herramientas, algunos de ellos por un valor superior a los U$S 3.500. Todos ellos trabajan con un conjunto de herramientas aparte de la caja de cambios e ingenieros electricistas y de motores, que requieren equipo específico. Algunas de las herramientas más utilizadas son la llave de fuerza de 19 mm que es utilizada para cambiar los neumáticos, alicates eléctricos que sirven para cortar la parte externa de los neumáticos y una combinación de anillos llave que son utilizados para sujetar o desmontar elementos de las suspensiones.

Otra herramienta vital, son los tubos de 17 mm que son utilizados junto con una pistola de tuercas, que es requerido para cambiar componentes maestros como la suspensión, la caja de cambios, el brazo de la dirección y el cárter.

Posiblemente la más larga y cara de todas en la caja de herramientas, sea la llave de dinamométrica, que se usa para garantizar que todas las tuercas y tornillos del auto estén en perfecto orden para efectuar la configuración. El objeto más inusual en la caja es el espejo telescópico que se usa para saber si hay algún daño en la cabina que pueda incomodar a la tripulación.[3]

Brazaletes naranjas

Antes del campeonato mundial de 2005, los equipos eran libres de disponer de tantos mecánicos como quisieran durante el servicio. Sin embargo, en un esfuerzo por reducir costos, la FIA introdujo nuevas reglas que limitan el número de mecánicos por World Rally Car. Hoy en día, el número esta limitado a ocho mecánicos por cada uno de los equipos de dos autos designados.

Los brazaletes naranjas están numerados y son obligatorios para el personal que esté en contacto con los autos. Dos de los ocho brazaletes son transferibles, permitiendo a los mecánicos trabajar en ambos coches.

Un observador elegido por la organización, está presente en cada servicio para velar por el cumplimiento de esta norma.[4]

Parque cerrado

Es un espacio donde los automóviles que están en condiciones de competir, se agrupan y quedan bajo la vigilancia de los comisarios deportivos. En esta área no está permitido el reabastecimiento de combustible, ni la reparación de ningún tipo. Cualquier violación a esta norma se sanciona con la exclusión del automóvil del rally. Las excepciones sólo pueden ser autorizadas por los comisarios de la competición. Detrás del Parque cerrado se encuentran el comedor de los equipos y la sala de descanso de los pilotos.

Normas

Las normas de la competencia suelen ser cambiadas con regularidad para adaptar el deporte a varios factores, entre ellos se consideran la seguridad, los costos de competencia o la promoción. Cada cambio de normas se aplica a un mínimo de una temporada, aunque suelen haber reglas de tipo general, que permiten el desarrollo de la competición con los estándares mínimo que establezca la FIA, en concordancia con todas las competiciones que gobierna.

Sistema de puntuación

Este sistema es similar al utilizado en la Fórmula 1 y en otras competiciones, otorgando puntos a los primeros ocho lugares. Así, en orden descendente desde el primer lugar, se otorgan, respectivamente, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 puntos. Este sistema es utilizado para el WRC, el JWRC y el PWRC.

Penalizaciones

Las penalizaciones suelen ser más estables, dentro del establecimiento de normas, algunas de las más importantes en el Campeonato Mundial son las siguientes:

  • Si un vehículo llega con retraso a la verificación técnica se le aplicarán 10 segundos de penalización por cada minuto o fracción que tenga de demora.
  • Si un vehículo llega con adelanto a la verificación técnica se le aplicarán 10 segundos de penalización por cada minuto o fracción que tenga de entrada temprana.
  • En el inicio de un especial, si un automóvil tiene una salida en falso, se penaliza con 10 segundos la primera partida fallida, si ocurre una segunda vez se le aplica 1 minuto de penalización y si ocurriese una tercera vez, se le aplicarán 3 minutos más de penalización.
  • Se prohíbe la ayuda directa en el auto por parte de los mecánicos o personal del equipo en caso de que un automóvil se quede parado, por cualquier motivo, en medio de un especial o tramo de enlace. La única forma de recibir instrucciones es por radio a una distancia de por lo menos 1.000 metros. En caso de no respetarse esta distancia, se lo excluira de la competición.

Los automóviles

Los World Rally Car surgen del reglamento sobre el cual se establecen los coches que integran el Grupo A, sin embargo, existe una significativa diferencia entre un coche del Grupo A y un World Rally Car, y es la que describe la homologación, ya que para homologar los primeros se requiere construir 2.500 unidades del vehículo base que incluya motor con turbo y tracción integral, mientras que los segundos pueden partir de cualquier automóvil de serie de cuatro plazas, con motor delantero, longitud mínima de 4 m y del que se fabriquen 25.000 unidades anuales. No es necesario que el coche posea tracción a las cuatro ruedas ni que el motor tenga turbocompresor. Dentro de las restricciones a los WRC, están que deben respetar un peso mínimo de 1.230 kg, que los motores no pueden exceder los 2.000 cc y que sólo puede modificarse la suspensión trasera (por ende el eje trasero) en caso que el auto base sea de tracción simple, ya que debe reemplazarse el eje original por uno móvil para lograr la tracción integral.

La aerodinámica

Usualmente la aerodinámica de los autos es más importante en un circuito que en un rally, pero la competición en el WRC, los autos están más cerca que nunca y los equipos han puesto sus autos bajo el microscopio para para identificar cualquier cosa que pueda hacer una diferencia.

Las nuevas características aerodinámicas de los World Rally Cars como el paragolpe delantero, los alerones traseros y los sistemas de refrigeración están diseñados para asegurarse que el aire fluya por todo el auto, genere agarre y aumente la estabilidad.

Cuando un auto de rally se desplaza lateralmente, los dispositivos aerodinámicos se vuelven menos efectivos y el auto pierde agarre. Los alerones traseros de los autos usualmente están diseñados para asegurar el agarre incluso cuando el auto gira en ángulos cerrados.

La ventilación del motor es otra parte clave en lo referente a aerodinámica. En rallys largos y muy calurosos como el BP Ultimate Acropolis Rally de Grecia, mantener la temperatura del motor bajo control requiere el máximo posible de flujo de aire a través del radiador y la refrigeración. Sin embargo, cuando un auto de rally viaja por secciones muy rápidas, demasiado aire con fines de refrigeranción puede producir un lastre y reducir la velocidad máxima.[5]

Temporadas y campeones

Campeonato Mundial para Pilotos

Temporada Piloto Copiloto Automóvil
1979 Bjorn Waldegard Hans Thorszelius Ford Escort RS
Mercedes 450 SLC 5.0
1980 Walter Röhrl Christian Geistdörfer Fiat 131 Abarth
1981 Ari Vatanen David Richards Ford Escort RS
1982 Walter Röhrl Christian Geistdörfer Opel Ascona 400
1983 Hannu Mikkola Arne Hertz Audi Quattro
1984 Stig Blomqvist Cederberg Audi Quattro
Audi Sport Quattro
1985 Timo Salonen Seppo Harjanne Peugeot 205 Turbo 16 E2
1986 Juha Kankkunen Juha Piironen Peugeot 205 Turbo 16
Peugeot 205 Turbo 16 E2
1987 Juha Kankkunen Juha Piironen Lancia Delta HF 4WD
1988 Massimo Biasion Tiziano Siviero Lancia Delta HF 4WD
Lancia Delta Integrale
1989 Massimo Biasion Tiziano Siviero Lancia Delta Integrale
1990 Carlos Sainz Luis Moya Toyota Celica GT4
1991 Juha Kankkunen Juha Piironen Lancia Delta Integrale
1992 Carlos Sainz Luis Moya Toyota Celica Turbo 4WD
1993 Juha Kankkunen Piironen, Grist Toyota Celica Turbo 4WD
1994 Didier Auriol Bernard Occelli Toyota Celica Turbo 4WD
1995 Colin McRae Derek Ringer Subaru Impreza
1996 Tommi Mäkinen Seppo Harjanne Mitsubishi Lancer Evo III
1997 Tommi Mäkinen Seppo Harjanne Mitsubishi Lancer Evo III
1998 Tommi Mäkinen Risto Mannisenmäki Mitsubishi Lancer Evo V
1999 Tommi Mäkinen Risto Mannisenmäki Mitsubishi Lancer Evo V
2000 Marcus Grönholm Timo Rautiainen Peugeot 206 WRC
2001 Richard Burns Robert Reid Subaru Impreza WRC
2002 Marcus Grönholm Timo Rautiainen Peugeot 206 WRC
2003 Petter Solberg Phil Mills Subaru Impreza WRC
2004 Sébastien Loeb Daniel Elena Citroën Xsara WRC
2005 Sébastien Loeb Daniel Elena Citroën Xsara WRC
2006 Sébastien Loeb Daniel Elena Citroën Xsara WRC
2007 Sébastien Loeb Daniel Elena Citroën C4
2008 Sébastien Loeb Daniel Elena Citroën C4

Campeonato Mundial de Constructores

Alpine-Renault A110.
Ford Escort MK2.
Lancia Stratos HFGrupo 4.
Lancia Delta S4 Grupo B.
Toyota Celica GT-Four Grupo A.
Temporada Marca Automóvil
1973 Alpine-Renault Alpine-Renault A110 1800
1974 Lancia Lancia Fulvia 1.6 Coupé HF, Lancia Stratos HF
1975 Lancia Lancia Stratos HF
1976 Lancia Lancia Stratos HF
1977 Fiat Fiat 131 Abarth
1978 Fiat Fiat 131 Abarth
1979 Ford Ford Escort RS1800
1980 Fiat Fiat 131 Abarth
1981 Talbot Talbot Sunbeam Lotus
1982 Audi Audi Quattro
1983 Lancia Lancia Rally 037
1984 Audi Audi Quattro A2, Audi Sport Quattro
1985 Peugeot Peugeot 205 Turbo 16
1986 Peugeot Peugeot 205 Turbo 16 E2
1987 Lancia Lancia Delta HF 4WD
1988 Lancia Lancia Delta HF 4WD, Lancia Delta Integrale
1989 Lancia Lancia Delta Integra, Lancia Delta Integrale 16V
1990 Lancia Lancia Delta Integrale 16V
1991 Lancia Lancia Delta Integrale 16V
1992 Lancia Lancia Delta HF Integrale
1993 Toyota Toyota Celica Turbo 4WD
1994 Toyota Toyota Celica Turbo 4WD
1995 Subaru Subaru Impreza 555
1996 Subaru Subaru Impreza 555
1997 Subaru Subaru Impreza WRC
1998 Mitsubishi Mitsubishi Lancer Evo 4
1999 Toyota Toyota Corolla WRC
2000 Peugeot Peugeot 206 WRC
2001 Peugeot Peugeot 206 WRC
2002 Peugeot Peugeot 206 WRC
2003 Citroën Citroën Xsara WRC
2004 Citroën Citroën Xsara WRC
2005 Citroën Citroën Xsara WRC
2006 Ford Ford Focus WRC
2007 Ford Ford Focus WRC
2008 Citroën Citroën C4 WRC


El calendario del campeonato cambia cada año, dependiendo de la logística establecida por la FIA para la promoción del deporte, de la calidad de la organización y del terreno de competencia, de las facilidades otorgadas y de los costos de participación. Algunos eventos son considerados como permanentes, por su importancia dentro del campeonato. El Rally de Montecarlo lo fue hasta la temporada 2008; en 2009 pasó al Desafío Intercontinental de Rally.

A partir del 2009 se implementará un calendario rotativo que consiste en 12 fechas por año donde los países que participan en un año no pueden participar al año siguiente. De esta forma los países participantes en el calendario de 2009 tendrán nuevamente lugar en el año 2011 y en 2010 entrarían 12 países distintos. Con esto se busca dar mayor perspectiva al mundial y poder realizar competiciones en muchos más lugares.

Entre los pilotos campeones han destacado los finlandeses, quienes se han coronado con más triunfos, mientras que la marca Lancia es la que más triunfos ha cosechado como constructor.

Las Leyendas del WRC

Activos

Otros Pilotos/Navegantes

1973

  • Jean-Claude Andruet / 'Biche'
  • Ove Andersson / Jean Todt
  • Timo Mäkinen / Henry Liddon
  • Roger Clark / Tony Mason
  • Jean-Luc Thérier / Marcel Callewaert
  • Markku Alén / Ilkka Kivimäki

1974

Equipos del WRC

Actuales

  • Citroën Total WRT
  • BP Ford Abu Dhabi WRT
  • Stobart VK M-Sport Ford rally team
  • Munchis Ford RT
  • Citroën Junior WRT

Anteriores

  • HB Audi Team
  • Jolly Club - ToTip (Fiat, Lancia)
  • Lancia Martini Racing
  • Peugeot Talbot Sport
  • Rothmans Rally Team (Opel, Porsche)
  • Scuderia del Grifone (Lancia)
  • Toyota Team Europa
  • Subaru World Rally Team
  • Suzuki WRT

Referencias

  1. «El WRC prepara un novedoso formato para 2009». RallyArgentina.com. 11 de julio de 2007. Consultado el 21 de noviembre de 2007. 
  2. «Ajustada Victoria de Marcus Groenholm en Rally de Nueva Zelanda». AnsaLatina.com. 2 de septiembre de 2007. Consultado el 3 de septiembre de 2007. 
  3. «Tool-kit secret». wrc.com. 5 de octubre de 2007. 
  4. «Why the orange armbands». wrc.com. 8 de julio de 2007. 
  5. «Aerodynamics in the WRC». wrc.com. 14 de septiembre de 2007. 

Véase también

Enlaces externos