Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hercólubus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29552774 de 87.217.160.168 (disc.)
Línea 22: Línea 22:
Según Isaac Newton ''"la fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos celestes es igual a la aceleración de la gravedad por el producto de la masa de los dos cuerpos en cuestión dividido por la distancia que los separa elevada al cuadrado"''
Según Isaac Newton ''"la fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos celestes es igual a la aceleración de la gravedad por el producto de la masa de los dos cuerpos en cuestión dividido por la distancia que los separa elevada al cuadrado"''
Según la misma, la Fuerza de Atracción que existe entre la Tierra y el Sol es de 3.32 x 10e22 N mientras que la Fuerza de Atracción que existiría entre el supuesto Hercólubus y la Tierra al encontrarse el mismo a 4 UA y produjese el desastre será de 1.25 x 10e19 N es decir 2656 veces menor que la que ejerce el Sol las 24 horas del día los 365 días del año sobre nuestro planeta. Al menos según lo dicho Rabolú, el supuesto Hercólubus no afectaría como él dice el normal desarrollo de nuestro cuerpo celeste.
Según la misma, la Fuerza de Atracción que existe entre la Tierra y el Sol es de 3.32 x 10e22 N mientras que la Fuerza de Atracción que existiría entre el supuesto Hercólubus y la Tierra al encontrarse el mismo a 4 UA y produjese el desastre será de 1.25 x 10e19 N es decir 2656 veces menor que la que ejerce el Sol las 24 horas del día los 365 días del año sobre nuestro planeta. Al menos según lo dicho Rabolú, el supuesto Hercólubus no afectaría como él dice el normal desarrollo de nuestro cuerpo celeste.

Esta explicación parece de un niño de 16 años. A velocidades muy grandes, no se aplica la ecuación de la Gravitación Universal sino que las ecuaciones válidas son las de la Teoría de la Relatividad Especial de Albert Einstein. Además semejante fuerza anteriormente calculada es suficientemente grande como para modificar la órbita de un planeta. Por otra parte la fuerza de la gravedad, ¿cuál es?. La fórmula válida de la ecuación de la Gravitación Universal es: la fuerza (N) de atracción entre dos cuerpos es igual al producto de sus masas (Kg) por la constante de gravitación universal (G) dividida entre la distancia de sus centros al cuadrado, suponiendo que los planetas son puntitos sin volumen (imaginad qué precisión...)


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 08:57 8 sep 2009

Hercólubus es el nombre dado por Joaquín Amortegui Valbuena (alias M. V. Rabolú) a un planeta imaginario ubicado en un supuesto sistema solar llamado Tylo que estaría acercándose a la Tierra y produciría la hecatombe apocalíptica del fin de los tiempos. En su libro Hercólubus, el Gran Planeta Rojo Rabolú cita datos pretendidamente astronómicos que considera de relevancia para poder tener en cuenta la supuesta amenaza Tylar.[1][2][3][4]

Entre estos datos, se sostiene que Hercólubus pertenece al supuesto sistema solar llamado Tylo, que tiene un tamaño 6 veces mayor que Júpiter y que la acción de su gigantesco campo gravitatorio sería el productor de la catástrofe a la que él alude, sucedió en el pasado. Afirma que Hercólubus se encuentra aproximadamente a 500 UA (Unidades Astronómicas) de la Tierra y que cuando esta catástrofe se produzca se ubicará a 4 UA de la misma.

Rabolú, seguidor de la doctrina gnóstica pregonada por el ya fallecido Samael Aun Weor (Víctor Gómez Rodríguez) sostiene que el objetivo de la aproximación del supuesto Hercólubus es la purificación del aura terrestre.[5]​ Según Rabolú en su libro, Hercólubus habría pasado por la Tierra hace 13 mil años terminando con la antigua Atlántida.

Muchos seguidores de la filosofía gnóstica y defensores del postulado de Rabolú sostienen que Hercólubus es el conocido planeta extrasolar WASP-5b que orbita la estrella WASP-5 en la Constelación del Fénix. Pero la distancia estimada entre la tierra y dicha constelación es de 967 años luz, siendo abismal la diferencia con el pretendido Hercólubus y el supuesto sistema Tylo.

Hercólubus o Gran Planeta Rojo ha despertado curiosidad en más de un seguidor de filosofías pertenecientes a la corriente New Age. Sin embargo carece de la menor base científica.

INCONSISTENCIA

Una de las más simples inconsistencias respecto a la existencia de Hercólubus es la simple ecuación de Gravitación Universal de Isaac Newton y es la herramienta que tiene la corriente escéptica a la hora de batallar contra el pensamiento pseudocientífico. Si tomamos las referencias aportadas por el mismo autor de "Hercólubus, el Gran Planeta Rojo" tenemos:

1 UA = 150.000.000 Km (Distancia aproximada entre la Tierra y el Sol)
Masa de Júpiter = 1.9 x 10e27
Masa del supuesto Hércólubus = 11.4 x 10e27 (6 veces más que la de Júpiter)
Masa del Sol = 1.9 x 10e30
Distancia Tierra - Sol = 150.000.000 Km aproximadamente (1 UA)
Distancia Tierra Hercólubus 400 - 500 UA

Según Isaac Newton "la fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos celestes es igual a la aceleración de la gravedad por el producto de la masa de los dos cuerpos en cuestión dividido por la distancia que los separa elevada al cuadrado" Según la misma, la Fuerza de Atracción que existe entre la Tierra y el Sol es de 3.32 x 10e22 N mientras que la Fuerza de Atracción que existiría entre el supuesto Hercólubus y la Tierra al encontrarse el mismo a 4 UA y produjese el desastre será de 1.25 x 10e19 N es decir 2656 veces menor que la que ejerce el Sol las 24 horas del día los 365 días del año sobre nuestro planeta. Al menos según lo dicho Rabolú, el supuesto Hercólubus no afectaría como él dice el normal desarrollo de nuestro cuerpo celeste.

Referencias

Enlaces externos