Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Proteoma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.114.119 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 28: Línea 28:
[[nl:Proteoom]]
[[nl:Proteoom]]
[[pl:Proteom]]
[[pl:Proteom]]
[[pt:Proteoma]]
[[pt:Pr<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowvhghgtgtfg
iki>oteoma]]
[[ru:Протеом]]
[[ru:Протеом]]
[[sv:Proteom]]
[[sv:Proteom]]

Revisión del 04:41 8 sep 2009

El término proteoma se utilizó por primera vez en 1995 y ha sido aplicado a diferentes escalas en los sistemas biológicos. El proteoma celular es la totalidad de proteínas expresadas en una célula particular bajo condiciones de medioambiente y etapa de desarrollo, (o ciclo celular) específicas, como lo puede ser la exposición a estimulación hormonal. También se puede hablar del proteoma completo de un organismo que puede ser conceptualizado como las proteínas de todas las variedades de proteomas celulares. Es aproximadamente, el equivalente proteínico del genoma

Proteómica: Es el estudio del proteoma, estudios que se han realizado tradicionalmente mediante la técnica de electroforésis en gel de dos dimensiones. En la primera dimensión las proteínas se separan por isoelectroenfoque, que separa las proteínas con base en su carga eléctrica. En la segunda dimensión, las proteínas se separan por peso molecular utilizando SDS-PAGE. El gel se tiñe con Azul de Coomassie o Nitrato de Plata para visualizar las proteínas. Las manchas en el gel son las proteínas que han migrado a una localización específica y permite de esta forma identificarlas.


Véase también