Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El siguiente programa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.162.63 a la última edición de Maloegbb
Línea 1: Línea 1:
{{Serie de TV
[[Archivo:http://media.photobucket.com/image/el%20siguiente%20programa/pilli95/elsiguienteprograma.jpg]]{{Serie de TV
| Nombre = El siguiente programa
| Nombre = El siguiente programa
| Título = El siguiente programa
| Título = El siguiente programa

Revisión del 01:42 8 sep 2009

Plantilla:Serie de TV

El siguiente programa fue una serie colombiana de dibujos animados producida por Cenpro TV, que salió al aire como la continuación (y versión animada) de La Tele. El nombre fue tomado del programa radial del mismo nombre que abriera la emisora de rock Radioaktiva en 1997 (parte de la cadena radial Caracol), en el que Martín de Francisco y Santiago Moure, continuaron con sus reportajes y críticas que los hicieron famosos en La Tele. Esto dio inicio a la idea de un programa en el que se mostraran como locutores de radio.

Con una marcada influencia del estilo de animación de otras series de televisión como Beavis and Butthead, El siguiente programa parodiaba la realidad nacional colombiana de finales de la década de los 90 empleando un humor crudo, irreverente, grotesco (en ocasiones escatológico) retratando diferentes aspectos de las costumbres, la política, la farándula, la radio, la televisión, y la idiosincrasia criolla en general.

Trama

Martín de Francisco y Santiago Moure, son dos locutores de radio que han hecho del fracaso en sus vidas y sus trabajos, una fuente de reflexión sobre los diversos males que aquejan a Chibchombia, un país ficticio, alegoría de Colombia.

De Francisco y Moure, junto a otros personajes como El Cerdo, integran el Ejército de la verdad, cuya misión es velar por el respeto a la libertad de expresión en los medios masivos de comunicación de Chibchombia, puntualmente en el espacio de radio que ambos tienen en la emisora PQEK Activa.

La temática abordada en los diferentes capítulos varía entre la ridiculización de personajes de la farándula colombiana de la época; pasando por la burla a expresiones culturales arraigadas en Colombia como los certámenes de belleza, el fútbol, la musica y costumbres populares; hasta la caricaturización del «rebusque» y las dificultades del colombiano de clase media para afrontar la recesión económica.

Encuentran a los locutores radiales como la "especie más deprimente de la farándula" a pesar de serlo en la serie, y en varios episodios muestran su repudio al amarillismo de los noticieros de televisión o los titulares de los periódicos. Desprecian profusamente a la ciudad de Cúcuta, por ser la ciudad de Papuchis (Juan Manuel Correal).

Crítica de la televisión colombiana

A pesar de que en la vida real, ambos protagonistas (Martín de Francisco y Santiago Moure) gozan de cierta fama y hacen parte del medio televisivo colombiano, en El siguiente programa se critica con agudeza la baja calidad de la televisión colombiana, que con la privatización de dos de los canales de televisión tradicionales más influyentes (Caracol y RCN), le dio paso a una programación con una alta prevalencia comercial en detrimento de sus contenidos. También se expresan los verdaderos cartoons colombianos.

Producción

El siguiente programa surgió con la idea de explotar la popularidad ganada por Martín de Francisco y Santiago Moure con su anterior programa de televisión: La Tele. Para este fin, se unieron las empresas Gaira y Conexión Creativa, en un proyecto de animación siguiendo «el tipo de estética grotesca que estaba de moda en MTV hacia ya algún tiempo con series como Beavis and Butthead. En donde se criticara la farándula criolla».[1]

Actualidad

Al parecer Martín De Francisco y Santiago Moure estarían preparando una nueva versión de El siguiente programa. Lo novedoso es que la nueva versión no seria transmitida por la televisión Colombiana sino por internet.

Se prevé que también se lanzará al mercado la primera temporada de El siguiente programa en DVD, junto con videos cortos ofrecidos a través de su página de internet.[2]

Música

El tema musical de El siguiente programa es una adaptación de la canción Here in your Bedroom de la banda estounidense Goldfinger, interpretada por Carlos Vives, quien había hecho parte del reparto de La Tele.

Letra

Intérprete: Carlos Vives
Título: La Tele (El Siguiente Programa)

Desde pequeños hemos sido perezosos
Mirando la tele, paraíso del ocioso... delicioso
Porqué hablar de la gente que no tiene la menor importancia, no, no
Siempre mediocres, desde la misma lactancia, yeah, yeah.

Perdiendo el tiempo
Pensando siempre en lo mismo
Ya son treinta años
Perdidos.

Paso el tiempo, sueño de enanos, deformes y bizcos
Nos la pasamos entre, ladrones, ancianos y jinchos
Y aquí estamos
Y aquí nos quedamos.

Personajes

Protagonistas

Secundarios

  • Carlos Vives (sale casualmente)
  • Cerdo (el iguazo por antonomasia) "Carlos Molina"
  • Adriana (esposa de Santiago)
  • Juan Pablo y el Flaco (los ñeros que roban a la gente)
  • Doña Anciana de Crépita
  • La Negra Panela; parodia de La Negra Candela (Graciela Torres), periodista de farándula.
  • Papuchis (Juan Manuel Correal)
  • Carlos Moreno de Cara, parodia del político Carlos Moreno de Caro.
  • Billy Tontoni; parodia del cantante Billy Pontoni
  • Pito López y Tátara Nieto; parodia de Oscar "Tito López" y Alejandro Nieto, 'discjokeys' de Radioactiva en los años 1990.
  • El Dr. CJ
  • Rodrigo Copetrán, parodia de Rodrigo Beltrán, presentador y director de programas de farándula.
  • George Barón; parodia de Jorge Barón.
  • Jairo Alonso, de quién se burlan por su estilo de locución y forma de vestir.
  • Presidente Andrés Patraña; parodia del presidente Andrés Pastrana.
  • Dr. de Bribón; político que representa la corrupción en las altas esferas de la sociedad y el poder político de las mismas en el Congreso de la República Colombiano.
  • Perro Fiero (presidente de Garracol)
  • Jaime Gayli; parodia del presentador Jaime Bayly
  • Saldo Basile; parodia del actor Salvo (Salvatore) Basile
  • Yamit Odiat; parodia del periodista Yamid Amat.
  • Charlie Aaz; parodia del cantante Charlie Zaa.
  • Dr. Pollo; parodia del ex presidente Alfonso López Michelsen.
  • Gerardo de Francisco y Mercedes Baquero (padres de Martín de Francisco)
  • Milton Heladas (El traqueto / narcotraficante).
  • Horacio Cerca; parodia de Horacio Serpa.
  • Amparo Grisuelas; parodia de la actriz Amparo Grisales
  • Doctora Jarta Bartolina; parodia de la entonces senadora Marta Catalina Daniels.
  • Jairo Aníbal Niño; parodia del escritor colombiano, representado como un testigo alcohólico en un juicio.
  • Yojosé Morón: parodia del presentador de televisión José Gabriel Ortíz
  • Alejandro Villabobos; parodia del locutor y presentador Alejandro Villalobos
  • Siemi Nanim: parodia de Noemí Sanín
  • William Vil Asco: parodia del locutor y periodista deportivo William Vinasco
  • Julio Soacha Crísto: parodia del conductor de "La W" Julio Sanchez Cristo
  • Concho Tonteria, parodia de Poncho Rentería.
  • Jaime Cansón, parodia del humorista Jaime Garzón.
  • La Gala Galiano, parodia del cantante Galy Galeano.

Citas

Santiago/Martín: Que se los coma el marrano

Santiago: la condición humana del colombiano es más maligna que una metástasis

Martín: País miserable este hombre, es que esto es Colombia, esto es el tercer mundo hermano.

Santiago: Esto es el cuarto mundo.


Santiago: Buenos días malditos oyentes.

Santiago: Buenos días país corrupto.
Martín: País mal hecho cuya única tradición son los errores.
Santiago: País de iguazos.
Martín: Tracamanada de iguanodontes.


Policia Creativa: Vamos! vamos a la cámara!.
Hernando Casanova: ...de gaaaaaas?...
Policia Creativa: No! a la Cámara de Representantes!.
Hernando Casanova: Nooo! llevenme al Senado que es más divertido!.
Martín: Suelten a este hombre!.
Santiago: Es que no sabe quién es este? es Hernando Casanova, el mejor comediante de la galaxia!.


Martín:¡Huy hermano una bomba! ¿habrá sido narcoterrorismo o qué?

Santiago:¿o será el terrorismo de la guerrilla?

Martín:¿o será terrorismo de la delincuencia común?

Santiago:Eso puede ser cualquier cosa hermano, acuérdese de que estamos en Colombia...'

Referencias

Enlaces externos