Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plaza 25 de Mayo (Resistencia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.225.65.210 a la última edición de 190.139.187.41 con monobook-suite
Línea 28: Línea 28:
* [http://www.bienaldelchaco.com Sitio Oficial de la Bienal de Esculturas]
* [http://www.bienaldelchaco.com Sitio Oficial de la Bienal de Esculturas]
* [http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=359627 Rincones de la Plaza 25 de mayo]: tema fotográfico en foro de arquitectura y urbanismo.
* [http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=359627 Rincones de la Plaza 25 de mayo]: tema fotográfico en foro de arquitectura y urbanismo.
* [http://www.chapay.com.ar Resistencia, Capital Nacional de las Esculturas]: (Chapay) sitio dedicado a las obras emplazadas en la vía pública, sus autores e historia de la ciudad.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:03 7 sep 2009

Centro de la Plaza 25 de mayo

La Plaza 25 de Mayo está ubicada en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia argentina del Chaco. Su nombre alude al 25 de mayo de 1810, fecha cúlmine de la Revolución de Mayo, en la que se instauró el primer gobierno patrio en la República Argentina.

De ella nacen las cuatro avenidas principales, de las que luego nacen las demás calles de la ciudad, haciendo de esta plaza un verdadero punto de referencia para la orientación dentro de la urbe.

Estas avenidas son:

  • Avenida Sarmiento (Orientación NE): por ella se sale hacia la ruta Nicolás Avellaneda y a la vecina ciudad de Corrientes. Sus plazoletas son un tradicional lugar de reunión para los jóvenes de la ciudad.
  • Avenida 9 de Julio (Orientación SE): comunica Resistencia con la ciudad portuaria de Barranqueras.
  • Avenida Alberdi (Orientación SO): a 100 metros de su nacimiento nacen a cada lado las calles Perón y Arturo Illía, principales centros comerciales de la ciudad.
  • Avenida 25 de Mayo (Orientación NO): marca la salida hacia la Ruta Nacional Nº 16, camino hacia la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

El 5 de julio de 1998, la plaza fue abierta nuevamente luego de meses de trabajo de remodelación, limpieza y embellecimiento de esculturas y jardines.

Descripción

La Sede del Gobierno Provincial, vista desde el centro de la plaza

Está considerada un excelente jardín botánico, al contar con numerosos ejemplares de palmeras, palo borracho, ceibo, algarrobo, lapacho, quebracho colorado, urunday, tipa, entre otros.

De las cuatro aristas se forman veredas diagonales que se unen en una explanada central adornada con ocho fuentes y en cuyo centro se erige una estatua ecuestre del General Don José de San Martín, prócer de la independencia argentina, en la que aparece esculpido señalando al oeste, simbolizando su cruce de los Andes en 1817. Entre otras obras de arte presentes entre los espacios verdes se encuentran: una estatua de Eva Perón, completamente realizada en bronce sobre un pedestal, una cruz en memoria a los fallecidos en la Masacre de Margarita Belén, murales, y un monumento a Roma, obsequio de la Comunidad Italiana en Resistencia a la ciudad, con una estatua de Rómulo y Remo siendo amamantados por la loba en lo alto de dos columnas.

La plaza es el centro político, comercial, social y administrativo de la ciudad, al estar rodeada de significativos edificios como la Catedral, el Colegio Nº 1, la Casa de Gobierno, sede del gobierno provincial, la sede de la Administración Provincial del Agua, el Correo Oficial, el Nuevo Banco del Chaco S.A. y la sucursal Resistencia del Banco de la Nación Argentina.

Concursos de esculturas

Desde 1988, en el mes de julio se celebraba en esta plaza la Bienal de Esculturas, organizada por la Fundación Urunday y la Municipalidad de Resistencia. Es un concurso en que participan 10 artistas locales, nacionales e internacionales por cada emisión. Recibe alrededor de 8.000 visitas por día y cerca de 25.000 personas asisten al acto de clausura. Desde 1997 cuenta con el apoyo de la Unesco. A partir de la edición 2006, sin embargo, se realiza en el Paseo Costanero sobre el río Negro. En los años que no se realiza la Bienal, un concurso local de escultores se realiza también en el mes de julio

Enlaces externos

Referencias