Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anguilla anguilla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.156.193.83 a la última edición de Bigsus-bot
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| color = pink and brown
| color = pink
| name = Anguila europea cachibache
| name = Anguila europea
| image = Anguilla anguilla.jpg
| image = Anguilla anguilla.jpg
| image_width = 240px
| image_width = 240px

Revisión del 21:16 7 sep 2009

 
Anguila europea
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Elopomorpha
Orden: Anguilliformes
Suborden: Anguilloidei
Familia: Anguillidae
Género: Anguilla
Especie: Anguilla anguilla
Linnaeus, 1758
Distribución
distribución natural por lo ríos de Europa
distribución natural por lo ríos de Europa
Sinonimia

Anguilla vulgaris (Shaw, 1803)

Países con acuicultura de la anguila

La anguilao anguila común(la especie Anguilla anguilla) es un pez de la familia de los anguílidos, muy común en el norte del océano Atlántico y en todos los mares que bañan el continente europeo.[1]

Morfología

La longitud máxima descrita fue de 133 cm, con un peso de unos 6,6 kg,[2]​ y la edad máxima descrita fue de un ejemplar con 88 años.[3]

No tiene espinas en las aletas, con el cuerpo alargado y anguiliforme de color verde-castaño,[4]​ cilíndrico en la parte delantera y algo aplanado en la parte posterior.[5]Mandíbula inferior algo más larga que la superior y ligeramente proyectable; abertura de las branquias pequeñas y verticales, restringidas a los laterales; aleta dorsal y aleta anal muy largas y unidas a la aleta caudal,[5]​ formando una única aleta que va desde el ano hasta la mitad del lomo con más de 500 radios blandos;[6]​ no tiene aletas pélvicas.[4]

Hábitat y biología

Al final del invierno la zona donde se reproducen es en el Atlántico oeste, el llamado mar de los Sargazos, donde nacen y pasan una fase como larvas leptocéfala, que llega hasta las costas de Europa arrastrada por la corriente del Golfo con unos 10 meses de edad.[4]​ Son peces catádromos,[7]​ que remontan los ríos de jóvenes y crecen en ellos durante muchos años, tras lo cual sufren una metamorfosis[1]​ y emprenden el regreso al mar como adultos donde descienden a aguas profundas de hasta 700 m para madurar sexualmente y reproducirse,[8]​ viaje durante el cual no se alimentan.

Pesca y acuicultura

Es una especie de gran importancia comercial, tanto pescada en los ríos cuando los remontan como alevines comercializados con el nombre de «angula», como cuando son pescados con gran tamaño antes de que regresen al mar. También son cultivados en piscifactorías con excelentes resultados.[1]

En la gastronomía puede ser conservada fresca, ahumada o congelada, existiendo multitud de platos en la gastronomía europea cocinados con ella.[9]

Imágenes

Referencias

  1. a b c Deelder, C.L. (1984). «Synopsis of biological data on the eel, Anguilla anguilla (Linnaeus, 1758).». FAO Fish. Synop. (80, Rev. 1): 73 p. 
  2. Dekker, W., B. van Os y J. van Willigen, 1998. Minimal and maximal size of eel. L'ANGUILLE EUROPEENNE. 10E REUNION DU GROUPE DE TRAVAIL "ANGUILLE" EIFAC/ICES. Bulletin Francais de Peche et Pecherie, Conseil superieur de la peche, Paris (France), 1998
  3. Bobick, J.E. y M. Peffer, 1993. Science and technology desk reference. Gale Research Inc.
  4. a b c Rochard, E. y P. Elie, 1994. La macrofaune aquatique de l'estuaire de la Gironde. Contribution au livre blanc de l'Agence de l'Eau Adour Garonne. p. 1-56. En J.-L. Mauvais y J.-F. Guillaud (eds.) État des connaissances sur l'estuaire de la Gironde. Agence de l'Eau Adour-Garonne, Éditions Bergeret, Bordeaux, France. 115 p.
  5. a b Bauchot, M.-L. 1986 Anguillidae. p. 535-536. En P.J.P. Whitehead, M.-L. Bauchot, J.-C. Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds.) Fishes of the north-eastern Atlantic and the Mediterranean. volume 2. UNESCO, París.
  6. Keith, P. y J. Allardi (coords.) 2001. Atlas des poissons d'eau douce de France. Muséum national d’Histoire naturelle, Paris. Patrimoines naturels, 47:1-387.
  7. Riede, K. 2004 Global register of migratory species - from global to regional scales. Final Report of the R&D-Projekt 808 05 081. Federal Agency for Nature Conservation, Bonn, Alemania. 329 p.
  8. Matallanas, J. 2005. A world overview of species of interest to fisheries. Chapter: Anguilla anguilla. Retrieved on 05 May 2005, from www.fao.org/figis/servlet/species?fid=2203. 4p. FIGIS Species Fact Sheets. Species Identification and Data Programme-SIDP, FAO-FIGIS
  9. Frimodt, C. 1995 Multilingual illustrated guide to the world's commercial coldwater fish. Fishing News Books, Osney Mead, Oxford, England. 215 p.

Enlaces externos