Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El llano en llamas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.164.188.157 a la última edición de Pedro Felipe
Línea 29: Línea 29:


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==



*Rulfo, J. (1953), El llano en llamas. Mexico, DF, Fondo de cultura económica.
*Rulfo, J. (1953), El llano en llamas. Mexico, DF, Fondo de cultura económica.



=== Crítica ===
=== Crítica ===











no se



* Foster, David William, ''Mexican Literature'', University of Texas Press, Austin, 1994. ISBN 0-292-72482-9, p. 324.
* Foster, David William, ''Mexican Literature'', University of Texas Press, Austin, 1994. ISBN 0-292-72482-9, p. 324.

Revisión del 19:03 7 sep 2009

El llano en llamas
de Juan Rulfo
Género Cuento
Subgénero Realismo mágico Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español
Editorial Fondo de Cultura Económica
Ciudad Ciudad de México Ver y modificar los datos en Wikidata
País MéxicoMéxico
Fecha de publicación 1 de septiembre de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata
Formato Impreso

El llano en llamas es un libro del escritor mexicano Juan Rulfo, compuesto de diecisiete cuentos y publicado en 1953. Está formado por cuentos publicados en las revistas Pan, América y por inéditos escritos con el apoyo económico de la beca de la Fundación Rockefeller en México y el Centro Mexicano de Escritores.

La temática de los cuentos gira alrededor de la vida rural en la época de la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera y los conceptos que van unidos a éstas, como la desigualdad social, la lucha por la tierra, la religión y la política entre otros.

Esta obra puede clasificarse dentro del realismo mágico.[cita requerida] Otra de sus características importantes es el uso del lenguaje popular y la narración en su mayor parte, en la voz de los personajes.

Los cuentos incluidos en la colección son Macario Nos han dado la tierra, La cuesta de las comadres, Es que somos muy pobres, El hombre, En la madrugada, Talpa, El llano en llamas, Diles que no me maten, Luvina, La noche que lo dejaron solo, Acuérdate, No oyes ladrar los perros, Paso del Norte, Anacleto Morones, La herencia de Matilde Arcángel y El día del derrumbe.

Bibliografía

  • Rulfo, J. (1953), El llano en llamas. Mexico, DF, Fondo de cultura económica.

Crítica

  • Foster, David William, Mexican Literature, University of Texas Press, Austin, 1994. ISBN 0-292-72482-9, p. 324.

Enlaces externos