Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis Herrero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertir a la revisión anterior a 29526171 de fecha 2009-09-07 14:59:30 de 79.108.129.145 usando popups
m Revertidos los cambios de Ferbr1 a la última edición de MAfotBOT usando monobook-suite
Línea 26: Línea 26:
En septiembre de 2007 Herrero publicó un ensayo titulado ''Los que le llamábamos Adolfo'', dedicado a la trayectoria política y humana de [[Adolfo Suárez]], a propósito del 75 cumpleaños del ex presidente del gobierno español.<ref>[http://www.europapress.es/noticia.aspx?cod=20070920193845&ch=66 Luis Herrero desvela que Suárez advirtió al Rey contra el ascenso de Armada, que al final se hizo a "sus espaldas"], Europa Press, 20-09-2007.</ref>
En septiembre de 2007 Herrero publicó un ensayo titulado ''Los que le llamábamos Adolfo'', dedicado a la trayectoria política y humana de [[Adolfo Suárez]], a propósito del 75 cumpleaños del ex presidente del gobierno español.<ref>[http://www.europapress.es/noticia.aspx?cod=20070920193845&ch=66 Luis Herrero desvela que Suárez advirtió al Rey contra el ascenso de Armada, que al final se hizo a "sus espaldas"], Europa Press, 20-09-2007.</ref>


En junio de 2009 [[Federico Jiménez Losantos|Federico Jiménez Losantos]] y [[Cesar Vidal|Cesar Vidal]] anuncian su salida de COPE y Luis Herrero presenta junto a ellos el proyecto [[esRadio]], nueva emisora donde trabajan los tres a partir de septiembre y en la que conduce el programa de las tardes, ''[[En casa de Herrero|En casa de Herrero]]''.
En junio de 2009 Federico Jiménez y Cesar Vidal anuncian su salida de COPE y Luis Herrero presenta junto a ellos el proyecto [[esRadio]], nueva emisora donde trabajarán los tres a partir de septiembre y en la que conducirá el programa de las tardes.


== Trayectoria política ==
== Trayectoria política ==

Revisión del 17:16 7 sep 2009

Luis Francisco Herrero-Tejedor Algar

Luis Herrero en una conferencia contra el canon digital en 2008
Eurodiputado del Parlamento europeo
2004-2009

Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Castellón de la Plana (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Fernando Herrero Tejedor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Navarra (Lic. en Ciencias de la comunicación) Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Ángel Faus Belau Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, periodista, presentador de televisión y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1978
Empleador
Partido político PP

Luis Francisco Herrero-Tejedor Algar (Castellón de la Plana, 4 de octubre de 1955) es un periodista y eurodiputado español por el Partido Popular.

Luis Herrero es hijo de Fernando Herrero Tejedor, fiscal de Castellón y político del franquismo, que llegó en 1975 a la Secretaría General del Movimiento, justo antes de su muerte en accidente de tráfico. Pertenece a una familia numerosa de seis hermanos, entre ellos Fernando Herrero-Tejedor, jurista, Fiscal de Sala de lo Militar del Tribunal Supremo. Nacido Luis Francisco Herrero Algar, cambió su apellido a Herrero-Tejedor en 1975.[1]​ Está casado y es padre de cuatro hijos.

En septiembre de 2008

Trayectoria periodística

En 1978 concluyó sus estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra, donde fue compañero de Antonio Herrero. Tras comenzar su andadura en los periódicos Arriba, Mediterráneo y en la Hoja del Lunes, en 1982 ingresa en Antena 3 Radio como redactor jefe y posteriormente subdirector de informativos.

Con la llegada de las televisiones privadas a España, su imagen se hace popular al ser uno de los primeros presentadores del informativo Antena 3 Noticias. En esa misma época, presenta el programa de debate Los tres de Antena 3, junto a José María Carrascal y Fernando González Urbaneja. En 1992, abandona junto a otros periodistas el Grupo Antena 3 por disconformidad con el cambio empresarial producido y comienza su andadura en la cadena de radio COPE presentando el programa nocturno La Linterna. El programa se encuentra a medio camino entre lo informativo y el debate, en unos años en que se generaliza el formato de las tertulias políticas. El hecho de preceder al programa deportivo de José María García le sirve de ayuda para conseguir buenos niveles de audiencia.

Tras la muerte en accidente de Antonio Herrero en 1998 se hace cargo de su programa matinal La Mañana. En 2003 abandonó el trabajo diario en la COPE, siendo sustituido por su amigo Federico Jiménez Losantos. Desde entonces sigue realizando colaboraciones en las tertulias políticas y presenta el programa sobre cine Cowboys de medianoche junto a José Luis Garci, Eduardo Torres-Dulce y Ana Bermejillo.

En el capítulo de televisión también ha realizado colaboraciones en Telecinco y entre 2003 y 2004 presentó en Televisión Española El Debate de la 2 que dirigía Alfredo Urdaci. Asimismo, y tras ser elegido eurodiputado, colaboró asiduamente durante 2005 en la tertulia política de Cada día, el programa que María Teresa Campos dirigía en Antena 3.

En septiembre de 2007 Herrero publicó un ensayo titulado Los que le llamábamos Adolfo, dedicado a la trayectoria política y humana de Adolfo Suárez, a propósito del 75 cumpleaños del ex presidente del gobierno español.[2]

En junio de 2009 Federico Jiménez y Cesar Vidal anuncian su salida de COPE y Luis Herrero presenta junto a ellos el proyecto esRadio, nueva emisora donde trabajarán los tres a partir de septiembre y en la que conducirá el programa de las tardes.

Trayectoria política

Animado por su amigo Jaime Mayor Oreja, en 2004 se presenta a las elecciones al Parlamento Europeo en las listas del PP, pasando a integrarse en el grupo del Partido Popular Europeo-Demócratas Europeos. En febrero de 2009 Luis Herrero se convierte en noticia por su precipitada expulsión de Venezuela tras unas declaraciones en televisión en las jornadas previas al referéndum convocado por el gobierno de Hugo Chávez.[3][4][5][6][7]​ Al finalizar el mandato del parlamento, en 2009, abandona la política y retoma el periodismo como actividad principal.

Aficiones

Jugador de pádel, coincidió a menudo con José María Aznar. Seguidor del Real Madrid de fútbol y apasionado del cine y la buena literatura.[8]

Referencias

Enlaces externos