Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rhea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.246.187.127 (disc.) a la última edición de Andres sanca
Línea 17: Línea 17:
*''[[Rhea pennata]]'' (Ñandú de Darwin)
*''[[Rhea pennata]]'' (Ñandú de Darwin)
}}
}}
'''''Rhea''''' o Gnandu es un un [[género (biología)|género]] de [[aves]] no voladoras de la [[familia (biología)|familia]] [[Rheidae]], conocidos vulgarmente como '''ñandúes''', '''suris''', '''choiques''' o '''"avestruces" americanas'''. Son las aves más grande de [[Sudamérica]]. A esta ave se le han asignado diferentes nombres, lo cual ha causado cierta confusión. En [[Brasil]] le llaman ''Ema'' y ''Nhandu''. En inglés ''Greater Rhea'' y ''Rhea''. La real riqueza es en español y proviene de su región de origen, donde se le conoce popularmente por ''ñandú'' (del guaraní), ''quichua'' (del suri) y ''piyo'' en [[Bolivia]]. En los ámbitos de las lecturas lo encontramos bajo ''ñandú grande'', ''gnandú común'' y ''avestruz americano''. Hay quienes prefieren llamarle ''rea'' o solamente ''rhea''.
'''''Rhea''''' es un un [[género (biología)|género]] de [[aves]] no voladoras de la [[familia (biología)|familia]] [[Rheidae]], conocidos vulgarmente como '''ñandúes''', '''suris''', '''choiques''' o '''"avestruces" americanas'''. Son las aves más grande de [[Sudamérica]]. A esta ave se le han asignado diferentes nombres, lo cual ha causado cierta confusión. En [[Brasil]] le llaman ''Ema'' y ''Nhandu''. En inglés ''Greater Rhea'' y ''Rhea''. La real riqueza es en español y proviene de su región de origen, donde se le conoce popularmente por ''ñandú'' (del guaraní), ''quichua'' (del suri) y ''piyo'' en [[Bolivia]]. En los ámbitos de las lecturas lo encontramos bajo ''ñandú grande'', ''ñandú común'' y ''avestruz americano''. Hay quienes prefieren llamarle ''rea'' o solamente ''rhea''.


==Características==
==Características==

Revisión del 14:07 7 sep 2009

 
Ñandú
Estado de conservación
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Struthioniformes
Familia: Rheidae
Bonaparte, 1849
Género: Rhea
Especies

Rhea es un un género de aves no voladoras de la familia Rheidae, conocidos vulgarmente como ñandúes, suris, choiques o "avestruces" americanas. Son las aves más grande de Sudamérica. A esta ave se le han asignado diferentes nombres, lo cual ha causado cierta confusión. En Brasil le llaman Ema y Nhandu. En inglés Greater Rhea y Rhea. La real riqueza es en español y proviene de su región de origen, donde se le conoce popularmente por ñandú (del guaraní), quichua (del suri) y piyo en Bolivia. En los ámbitos de las lecturas lo encontramos bajo ñandú grande, ñandú común y avestruz americano. Hay quienes prefieren llamarle rea o solamente rhea.

Características

Son similares al avestruz africano; sin embargo poseen notables diferencias; son de menor tamaño, entre 1,50 y 1,80 metros de altura, la hembra es un poco más pequeña. Presenta tres dedos en cada pie, mientras que el avestruz sólo posee dos.

Hay dimorfismo sexual entre machos y hembras, pero no es muy acentuado. El ñandú es incapaz de volar, sin embargo todo su cuerpo esta adaptado para correr a gran velocidad si se ve en peligro, es torpe para saltar pero es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua.

Comportamiento

Viven en grupos de 3 a 4 o hasta 20 ó 30 individuos, pudiendo el macho tener varias hembras (poligamia) o viceversa (poliandria).

Son grandes corredoras y uno de los animales más veloces del mundo, pudiendo llegar en rectas a superar los 80 kilómetros por hora.

Reproducción

Entran en celo entre julio y agosto. En esta época son frecuentes las peleas entre machos, los cuales enroscan sus cuellos, chocan sus cabezas y picos mientras golpean la tierra con las patas.

Para la nidificación escogen terrenos abiertos con poca vegetación; la hembra pone más de 40 huevos en un intervalo de 6 días, en pequeñas depresiones del terreno. Los huevos son grandes( 8 x 12 cm) de color amarillento, aunque con el tiempo se vuelven blanquecinos. Son empollados tanto por la hembra como por el macho.

Los pichones nacen luego de 40 a 50 días de incubación. Es un ave valiente enfrentando a cualquier peligro que amenace a sus pequeños.

ñandu común macho

Dieta

Su dieta consiste en hierbas y semillas, frutos, insectos, reptiles y hasta pequeños mamíferos. Su afición por las serpientes lo hace especialmente útil. Tiene un estómago con enzimas muy poderosas, por lo cual su voracidad es muy conocida.

Distribución

Antiguamente era muy común en los terrenos abiertos de Argentina, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil, pero en la actualidad, debido a la cacería y a la destrucción y ocupación de su hábitat por el hombre, se encuentra amenazado de extinción.

Enlaces externos

Referencias

Zoologico Natural